La cuestión del «lugar» social asignado, del desplazamiento en el espacio social y sus efectos está en el centro de su obra, e incluso fue el título de uno de sus libros más conocidos, La Place. Este problema, al igual que el de la «vergüenza social», es similar a las preocupaciones de ciertos sociólogos…

Tengo la sensación de que existe una especie de camino paralelo entre la sociología de la dominación, por decirlo rápidamente, y mi trabajo. ¡Digo «trabajo» porque escribir es un trabajo! Al igual que los sociólogos que ha mencionado, he llegado a escribir sobre la cuestión de los desplazamientos en el espacio social entre el mundo de los dominados y lo que podemos llamar el mundo de los dominantes, los que dominan a través de la cultura y el conocimiento. Esta es la pregunta más importante para mí. Sentí ese desplazamiento de forma violenta. Pero cuando empecé a escribir, no lo hice primero. Llegó más tarde, a través de un conjunto de circunstancias que me dieron esta revelación del lugar que ocupaba en el mundo social y del desplazamiento que había sido mío, pero también de la vergüenza social que sentía. La idea de la vergüenza se me ocurrió después. Estaba latente en todo lo que escribía hasta los años 1990. Pero no fue objeto de un libro hasta 1998 1. El encuentro con la sociología crítica no fue obviamente ajeno a mi enfoque. Al principio, tuve un primer contacto bastante vago con la disciplina al seguir cursos de sociología en 1963-1964 en la Universidad de Rouen, pero debo decir con toda sinceridad que la sociología -esencialmente estadounidense, Parsons, etc.- que me habían enseñado en su momento no me hizo consciente de mi propio desplazamiento -descenso social-. Aunque este proceso es siempre difícil, puedo decir en retrospectiva que hay una especie de camino, desde la lectura en 1965 del libro de Pérec, Les Choses, que es también un momento muy importante porque me da otra idea de la literatura, hasta el encuentro claro en 1972 con las dos obras de Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron, Les Héritiers 2 y La Reproduction 3. En ese momento, yo era una joven profesora de literatura, ya había escrito una novela que no tenía nada que ver con la sociología y la cuestión de mi posición en el espacio social. También está la muerte de mi padre, el 25 de junio de 1967, dos meses después de haber aprobado el C.A.P.E.S., e inmediatamente después, el sentimiento de que tenía que escribir sobre esta pérdida. Este acontecimiento me hizo descubrir de repente que había pasado a otro mundo, que había dejado el primer mundo con la desaparición de mi padre. En ese momento, por supuesto, todo esto tenía que ser pensado, escrito, era problemático, era un sentimiento muy violento para mí. Empiezo a escribir durante el verano siguiente a la muerte de mi padre sobre este paso entre dos mundos, sobre esta separación, sobre esta distancia particular que había crecido gradualmente entre nosotros a lo largo de los años, sin que nuestro afecto mutuo cesara. Empiezo por el punto de llegada, mi condición de profesora titulada, mi primer puesto de profesora en el otoño de 1967, que pone ante mí clases de B.E.P. auxiliar de contabilidad secretariado,  de sexto de primaria son malas según dicen, la toma de conciencia entre el origen social y las escolaridades de relegación y mi pertenencia a la pequeña burguesía intelectual, mayo del 68 y su efervescencia a lo que participé poco porque vivía en provincias y estaba embarazada… Fue entonces cuando leí Les Héritiers, La Reproduction y L’Ecole capitaliste en France, de Christian Baudelot y Roger Establet 4.

Al igual que los sociólogos, he llegado a escribir sobre la cuestión de los desplazamientos en el espacio social entre el mundo de los dominados y lo que podemos llamar el mundo de los dominantes, los que dominan a través de la cultura y el conocimiento. Esta es la pregunta más importante para mí. Sentí ese desplazamiento de forma violenta.

annie ernaux

Hay entonces una enorme toma de conciencia sin retorno, una sensación que todavía hoy es muy difícil de explicar de que estos libros revelan la verdad de lo que sentí. Curiosamente, nunca he tenido estos dos libros, La Reproduction y Les Héritiers, que pertenecían a la biblioteca del C.E.S. Pero guardé durante mucho tiempo las pequeñas hojas de notas que había tomado sobre estas dos obras, tres veces nada en realidad comparado con el impacto bastante extraordinario y demoledor que estos libros tuvieron en mí. En cierto modo, me obligaron a hacer lo que tenía que hacer, es decir, escribir todo lo que había estado arrastrando durante cinco años. Y luego hubo un viaje al Chile de Allende, un compromiso político creciente, mi matrimonio burgués desmoronándose. Y en cierto modo, todos estos acontecimientos apuntaban en la misma dirección, la de rechazar el mundo burgués al que había llegado, aunque la lectura de estos libros tuviera quizá un papel más determinante. Empecé a escribir en abril sobre la cuestión del lugar. Volví a leer Les Héritiers después de la muerte de Bourdieu, y volví a leer La Reproduction. Es curioso constatar que, de hecho, no hay ninguna relación directa y estrecha entre estos libros y el que iba a escribir en su momento, Les Armoires vides. Pero hay una frase de Bourdieu que me llamó mucho la atención, cuando habla de la sensación de irrealidad que experimentan los tránsfugas -ya no sé si utiliza este término-, los estudiantes becados, a lo largo de sus estudios superiores. Y eso era algo que recordaba, porque yo mismo lo había sentido. Fue un detonante. Probablemente se relaciona con otras cosas que son muy profundas para mí, que alimentan mi escritura, esta sensación de volver a sentir e informar sobre cosas reales vividas en el primer mundo dominado. Yo misma había sentido con mucha fuerza el paso por la cultura, la escuela, la enseñanza superior, como algo externo, irreal, perteneciente a la abstracción, incluso diría que a la irrupción. Esto es lo que me gustaría plasmar en mi escritura, una escritura muy material, donde el cuerpo contará mucho. En Les Armoires vides, ¡está claro! Así que es muy importante que haya tenido esta conciencia en los años 1970, gracias a Bourdieu en particular. Pero después de eso, dejé de leer sociología durante mucho tiempo, de hecho, perdí el contacto con ella, sólo para encontrarla de nuevo después. Hasta que leí La Distinción de Bourdieu en 1980, unos meses después de su publicación, no había leído más sociología. Mi primer libro Les Armoires vides se publicó sin ninguna dificultad. Mi entrada en la literatura se había establecido. En aquel momento, tenía la impresión de que no había nada que aprender o nada que tomar de la sociología, tenía la impresión de que había encontrado mi propia expresión, lo que me hacía escribir… Sin embargo, mis libros posteriores siguieron girando, evidentemente, en torno a esto, al primer mundo, a su confrontación con los valores del mundo dominante, especialmente La Femme gelée, en la que el papel de lo social es necesariamente muy importante. Por eso el libro no se entendió en absoluto. Leí La Distinction porque la prensa hablaba mucho de ella, sobre todo Le Monde, y recordé que era el autor de Les Héritiers, ¡y Bourdieu de alguna manera resurgió! En ese momento, llevaba mucho tiempo trabajando en este proyecto de escribir sobre la vida de mi padre. Más tarde, en 1983-1984, me suscribí a Actes de la recherche en sciences sociales cuando mi hijo empezó a estudiar sociología. Y desde entonces, siempre he mantenido la suscripción. A veces me resulta un poco difícil de leer, pero espero que el diario continúe.

Yo misma había sentido con mucha fuerza el paso por la cultura, la escuela, la enseñanza superior, como algo externo, irreal, perteneciente a la abstracción, incluso diría que a la irrupción. Esto es lo que me gustaría plasmar en mi escritura, una escritura muy material, donde el cuerpo contará mucho.

annie ernaux

Usted ha expresado a menudo su admiración y reconocimiento de la obra de Pierre Bourdieu, precisamente por lo que acaba de mencionar, su «obviedad» para usted. Es una sociología que evidentemente «le habla a uno»… También menciona su efecto liberador… Según usted, «desfataliza la existencia», trastorna la mirada sobre el mundo social y nuestro lugar en él, aunque el choque de este descubrimiento no es necesariamente un placer, se asemeja a algo más violento que eso, habla de «desgarrarse de uno mismo», la idea de un velo que se rompe… ¿Puede precisar todo ello?

Sí, en efecto, existe esta sensación de evidencia muy fuerte, que no es en absoluto comparable a la relación que tenía con la filosofía, a la que había asistido bastante pero que no había resuelto nada, en particular en relación con Sartre y el existencialismo, que fueron muy importantes en mi juventud, desde los 17 hasta los 23-24 años… Con Les Héritiers, de Bourdieu, tengo la sensación de descubrir algo del orden de la verdad ontológica, vital, una palabra que se apoya en casi toda la vida de uno, que resuena, que se hace eco. Un día leí un libro muy bonito del movimiento del “Nouveau roman”, de Ferdinando Camon, un escritor italiano que vivió un desplazamiento social aún mayor que el mío, porque venía de una familia muy pobre en la Italia de preguerra, su madre no sabía leer… También es una persona muy comprometida políticamente. Se hace una pregunta: ¿qué significa ser pobre? Para él, ser pobre significa simplemente que los padres fueron pobres, los padres de los padres fueron pobres. Cuando leí ese libro, inmediatamente, como cuando leo historias sobre abortos, pensé: ¡sí, eso es! No hay nada más que decir. A nivel intelectual, cuando leí Les Héritiers de Bourdieu, tuve la misma sensación de evidencia. Por eso era tan fuerte y tan violenta, pero una violencia liberadora, porque me sentía obligado a hacer algo con ella. Y el único lugar donde podía hacer algo al respecto era obviamente en la escritura. Pero no fue un placer, fue un choque realmente violento, porque era mi propia situación, mi propio lugar como profesora que transmite una herencia cultural alfabetizada -una herencia tan violenta para mí cuando la recibí- la que se ponía en juego, objetivada, con todas las formas de humillación que yo misma había sufrido, pero también mi matrimonio con alguien que pertenecía a la clase media. La sociología bourdieusiana, en la medida en que explicita estos procesos, produce un verdadero y brutal desarraigo de uno mismo. Todas las creencias sobre las que uno ha funcionado antes, sobre las que ha construido su vida, su futuro, su proyecto de existencia, caen de repente. Es un velo que se rompe, sí… ¡Todas las personas que lo han experimentado lo dicen! Nadie antes de Bourdieu había producido un efecto tan resonante en mí -como en muchos otros, imagino-. Y nunca he encontrado el equivalente en otros tipos de reflexión sociológica. Y eso marca una gran diferencia… En contra de lo que pueda decir un cierto número de detractores, que la acusan de ser demasiado reductora, determinista y de no dejar espacio a los actores, esta sociología desfataliza la existencia, ha cambiado por completo mi visión del funcionamiento de la sociedad en su conjunto, de sus jerarquías, de los usos del lenguaje… Como profesora, por ejemplo, me ha obligado a repensar mi manera de enseñar. Pero, sobre todo, fue muy importante para mi escritura. Si no hubiera tenido este choque, probablemente no habría escrito de la misma manera, o quizás lo mismo. Había una especie de congruencia… Y sigo pensando que allí ocurrió algo muy importante para toda mi existencia… Una forma liberadora de ver el mundo, una liberación, una soledad que se rompe… Tuvo un efecto liberador, en la medida en que conocer las cosas, saber cómo funciona la dominación, comprender simplemente por qué uno sentía tal sentimiento de inferioridad social, nos aleja de golpe de las explicaciones psicológicas, individuales, de la explicación en otras palabras de una expresión que se utilizaba mucho en los años 1950 y 1960, el famoso complejo de inferioridad… ¡Todo eso ya no funciona, ya no es evidente! La explicación se basaba ahora en causas sociales objetivas, externas a los individuos. Esto aclara y dilucida los fundamentos sociales de los sentimientos de dificultad de ser, de malestar que, hasta entonces, se habían vivido en la oscuridad, en la opacidad, en el sufrimiento también. Desde el momento en que podemos explicar las cosas socialmente, de repente, ¡es un gran soplo de libertad! Volviendo al sentimiento de evidencia tan profundo del que hablaba antes, al sentimiento de desgarro de uno mismo que tuve cuando descubrí la sociología de Bourdieu a principios de los años 1970… si lo tuve fue precisamente porque ese trabajo científico se refería a cosas que yo había vivido intrínsecamente, en toda mi existencia, en toda mi trayectoria, con todo mi cuerpo. Es todo esto lo que de repente se reveló, aunque no me guste mucho esta palabra… Ese trabajo validó científicamente lo que eran para mí recuerdos, sensaciones difusas y dolorosas. Es cierto que la sociología servirá para fortalecerme, para darme un lenguaje, aunque no pueda sustituir lo que me hace escribir. Pero digo francamente que mi relación con la sociología, no «robo»… diría que es una rampa para mí… una barandilla, que me permite no sentirme sola, ¡y eso es una fuerza! Y créanme, a veces necesito mucho. ¡He tenido muchos ataques! La sociología crítica me da la fuerza para superar todo eso. Llevo 28 años escribiendo, así que tiene algo de indestructible.

Digo francamente que mi relación con la sociología, no «robo»… diría que es una rampa para mí… una barandilla, que me permite no sentirme sola, ¡y eso es una fuerza!

annie ernaux

Precisamente sobre esta cuestión, usted ha dicho a menudo que la lectura de las obras de Pierre Bourdieu tuvo en usted un efecto «liberador de culpa», que esta sociología le había animado a escribir, que le había dado un derecho, e incluso un deber, de escribir, de poner en palabras y objetivar su trayectoria social. Aunque sus relatos son autobiográficos, en realidad ponen en forma y en palabras una forma de destino epistémico, común a toda una comunidad de personas, los «desertores de clase», aquellos que han sido degradados mediante la adquisición de títulos académicos. Preocupada constantemente por «arrancarse de la trampa del individuo», mediante el uso de lo que usted llama un «yo transpersonal», dice a sus lectores que su «caso», como el de ellos, no es aislado, singular, que son casos entre otros, que sólo son casos entre otros. ¿Puede especificar este proyecto, que también le acerca a la sociología?

Es cierto que cuando empecé a escribir Los armarios vacíos, no me planteé muchas preguntas, me impulsó el deseo de arrojar luz sobre el paso de un mundo a otro a través de la escuela, luego la universidad, y la presencia de la burguesía en el mundo estudiantil. En primer lugar, se trataba de utilizar este derecho y este mandato que me había dado la lectura de Les Héritiers, La Reproduction y L’École capitaliste en France. Esto me dio audacia, me sentí legitimada en mi proyecto de escritura. Me dije que lo que tenía que decir era muy personal, era la historia de una hija única cuyos padres eran trabajadores y luego se convirtieron en pequeños comerciantes. No se trataba de hacer algo que estuviera en el orden de la pureza o de la abstracción, se trataba realmente de ahondar en todo lo que era más individual al principio. Pero, al mismo tiempo, existía el deseo de elaborar leyes más generales. Y cuanto más escribía -si exceptuamos Ce qu’ils disent ou rien,9 que representa mi único intento de hacer una novela- más tenía la sensación de que a través de mí, de lo individual, había algo más general, más colectivo, compartido por los demás. Hay un efecto que no es sólo literario de lo que uno escribe. Desde el momento en que escribí Los armarios vacíos, es evidente que incluso mi propia visión de las cosas cambió. La escritura genera su propia visión de las cosas. La visión que tenía antes de escribir Los armarios vacíos no era la misma después. Este es el efecto del texto, de la escritura, y es también el efecto, bastante importante, de la recepción de Los armarios vacíos. Todo esto me anima a pensar de una manera cada vez menos personal, aunque estoy pensando en entrar en una forma explícitamente autobiográfica, pero una forma bastante particular. Luego buscaré lo más general en lo individual, lo singular, lo íntimo. Pero sé que identificar las leyes generales es también todo el proyecto de la sociología.

¿En qué se diferencia su proyecto de la sociología? ¿Por ejemplo, la de Richard Hoggart?

¿Qué me distingue de ella? He leído dos libros de Richard Hoggart, La cultura de los pobres 5, que es muy innovador, y el libro de análisis que escribió sobre su infancia, en forma autobiográfica tradicional, 33 Newport Street 6. Diría que lo que me distingue de ellos son los medios de exploración que yo utilizo, las herramientas, que son la especificidad de la literatura, es probablemente la forma de concebir y comprometerse con la escritura… Es bastante difícil de explicar, no tengo algo que decir primero… de hecho, lo que hay que decir, inmediatamente, requiere una determinada forma. Para mí, hay una preocupación formal muy fuerte. Creo que es quizás en este nivel en el que más difiero de la sociología en general y de la de Richard Hoggart en particular. Si tomo un libro como La honte, por ejemplo, básicamente retoma muchas cosas que ya están en mis libros anteriores, pero al mismo tiempo, necesito decir algo más, hacer un gesto violento… Por eso siempre he querido escribir… desde los 20 años… ¡Y eso no es sociología en absoluto! Hay una parte de misterio que se resiste, que está en juego cuando escribo, que los sociólogos intentan perforar, pero…

Es bastante difícil de explicar, no tengo algo que decir primero… de hecho, lo que hay que decir, inmediatamente, requiere una determinada forma.

annie ernaux

Lo que también es muy llamativo en su escritura es precisamente la reflexión sobre el estilo, sobre la forma. Usted habla de «escribir desde la distancia», lo que se refiere tanto a un estilo (la famosa escritura «blanca», «plana») como a un método casi etnográfico, que es su marca, pero que también ha sido criticado por algunos críticos. Usted parece desdibujar las fronteras entre dos géneros tradicionalmente hostiles, la literatura y la sociología, que se han construido, además, a contrapelo…

No utilizo terminología sociológica en mis libros, mientras que puedo hacerlo en otros lugares, en entrevistas… Es una terminología que he adquirido de manera un poco salvaje. A fuerza de leer sociología, hay palabras que nos parecen las más adecuadas para significar las cosas de las que estamos hablando. Cuando escribo, a veces utilizo ciertas palabras de la sociología, pero no sistemáticamente, porque de hecho, cuando escribo, las cosas no se me presentan en su forma abstracta… Si les hablo aquí, por ejemplo, de dominación o de violencia simbólica, cuando escribo, no es en absoluto el término intelectual o sociológico que podría venirme; lo que me viene son escenas, sensaciones, para las que desplegaré palabras que describen, palabras que hacen ver, que son a menudo palabras muy materiales, que se refieren a escenas vividas, a cosas vistas, a frases escuchadas. La escritura de la distancia es una forma de objetivar mi situación: distancia de mis padres durante la adolescencia, distancia entre la niña que había sido y la mujer adulta en la que me he convertido, distancia entre el mundo de mi origen y el mundo burgués e intelectual, entre la cultura original y la de hoy, que me permite escribir… La «distancia objetivadora» -término utilizado por Bourdieu-, creo que la descubrí prácticamente en la oscuridad, a tientas, cuando escribía La Place. A través de un largo trabajo reflexivo, que fue una toma de conciencia de la distancia, una forma de desarraigo realizada en la soledad, por lo tanto también extremadamente dolorosa porque era similar a la impotencia de la escritura. Entonces reflexioné sobre mi posición de escritora-narradora tránsfuga, procedente del mundo dominado pero ahora perteneciente al mundo dominante, que escribe (y da a leer, es muy importante) sobre alguien que pertenece al mundo dominado, mi padre, que estaba cerca de mí, mientras que los lectores pertenecen al mundo dominante, a la cultura burguesa, y no fue fácil. Este posicionamiento me resultaba incluso difícil de entender, desde dentro… ¿Cómo transmitir esas sensaciones a través de la escritura? Me di cuenta entonces de que no era fácil para un desertor escribir sobre el mundo del que procede, sobre todo cuando no se trataba de él mismo, sino de mi padre… o, más tarde, de mi madre… Escribir en la distancia, objetivando, sin juicios de valor, se convirtió en la única posición posible, la única postura de escritura posible. Luego lo generalicé a todos los temas que abordé, incluso cuando el tema del texto parecía escapar a las determinaciones sociales, como la pasión en Pasión simple. Es cierto que esta es la ambigüedad de la posición de las autobiografías literarias «desde abajo»… ya que están escritas por personas que han salido de ella. Mientras que la lengua, la escritura y el lenguaje son los recursos e instrumentos de la cultura dominante. Es lo que Jean Genêt llamó «la lengua del enemigo». Cuando escribí Les Armoires vides con una violencia extrema, utilicé una lengua que lleva al mismo tiempo palabras normandas, palabras muy vulgares, palabras muy groseras, con además la cuestión del aborto… Entonces hago una limpieza de toda la cultura académica, esta cultura que transmito como profesora. También hay una vuelta a la violencia original sufrida. En el texto, vuelve de forma inconsciente en forma de un castigo que une lo sexual y lo social, el aborto. Hay un juego del que no soy en absoluto consciente en ese momento, salvo por la lengua de la destrucción que utilizo para decirlo. Lo que quiero destruir también es la literatura, si no, no estaría escribiendo. Escribí en 1962 en un diario que quería escribir para vengar a mi raza… Estaba en una revuelta absolutamente increíble a finales de los años 1970, todavía tengo muchos borradores donde soy absolutamente atroz en mi violencia contra la institución educativa, la lengua del enemigo… Es muy difícil encontrar la postura adecuada para escribir… el lugar adecuado… mi lugar adecuado para escribir, para no traicionar el mundo del que venimos, para ser una especie de testigo imparcial… ¡pero diciendo cosas igualmente! El material que utilicé mucho para escribir La Place fueron precisamente las frases de mis padres que recordaba, el lenguaje común del mundo obrero, que había compartido con ellos. De forma bastante espontánea, sin pensarlo mucho, cuando cuento la vida de mi padre y mis abuelos, ¡lo que me viene es la lengua de abajo! Excepto que es correcto, la sintaxis es clásica, ¡pero el vocabulario es el mismo! ¡Utilizo las palabras que son suyas! Utilizo recursos sintácticos clásicos, pero para sumergirme y sumergir al lector en la realidad de las relaciones sociales que viví en mi primer mundo, en la visión y los límites del mundo de mi padre, utilizo este vocabulario para describir su mundo. Se trata de una elección política. ¡Y es con el lector en mente que uso la cursiva para estas palabras! Evidentemente, soy plenamente consciente de ello, ¡aunque no pudiera prever el impacto que tendría!

Es la ambigüedad de la posición de las autobiografías literarias «desde abajo»… ya que están escritas por personas que han salido de ella. Mientras que la lengua, la escritura y el lenguaje son los recursos e instrumentos de la cultura dominante. Es lo que Jean Genêt llamó «la lengua del enemigo».

annie ernaux

El enfoque auto-socio-analítico iniciado por Pierre Bourdieu en la sociología tiene un fuerte eco en su obra y la acerca de nuevo a la sociología. ¿Cómo utiliza o desvía este enfoque en la literatura y es precisamente esta postura la que le permite evitar el doble escollo de lo miserabilista y populista?

Mi objetivo al escribir La Place es evitar la complicidad, la connivencia de clase, con el lector supuestamente dominante, para evitar que esté «por encima» de mi padre. Es una opción política, necesaria, sin concesiones. No quiero que mi padre parezca una persona pintoresca. Era consciente del peligro. En primer lugar, porque la literatura de los años 1970 se nutrió mucho de relatos biográficos, sobre todo regionalistas, que cayeron en ese escollo del populismo. Era muy consciente de que desde el momento en que un escritor, que en cierto modo pertenece al mundo dominante, presenta, a través de un texto literario, a alguien del mundo dominado a un público que también pertenece al mundo dominante, ese alguien se convierte en un objeto, se constituye como un objeto «exótico», inferiorizado… Me preocupaba evitar eso. De ahí mi estrategia de escritura, que pretende, por ejemplo, borrar por completo todo lo que era muy personal, psicológico, afectivo, emocional, todo lo que generalmente se encuentra en la escritura autobiográfica. No me interesaba decir que mi padre era alegre, sino decir cómo se manifestaba esa alegría, el tipo de bromas que hacía, sobre todo con las mujeres, etc. Pero nada de anécdotas, nada de anécdotas que fueran sólo eso… ¡Para mí era absolutamente impensable entregarlo como una cosa! Porque de lo contrario, de inmediato, este mundo es objeto de estigmatización y condescendencia. Fue al escribir La Place cuando me di cuenta de que el miserabilismo y el populismo eran los dos principales escollos. Pero no uso estas dos palabras, miserabilismo y populismo, en La Place, porque no es así como se me presentaron los problemas. La pregunta que me hice fue: ¿este mundo que estoy describiendo era feliz o infeliz? Así que sí, era felicidad, pero también era infelicidad. ¡Fueron las dos cosas! Y así tiendo a ir de un lado a otro, pero ni por un momento se me ocurre que, por un lado, me arriesgo al populismo, es decir, a mostrar este mundo como libre de alienación, y por otro, al miserabilismo, es decir, a mostrarlo como alienado. Estas dos palabras no se me ocurren en absoluto, aunque las conozco, pero no me siento así. Volviendo a algo que se mencionó antes, esta es quizás la diferencia entre las ciencias sociales y la escritura literaria, donde las cosas se nos presentan primero en forma de recuerdos, sensaciones, pero no en forma de palabras abstractas, conceptos. Ponerles palabras viene después. Mis lectores no son necesariamente lectores habituales de sociología, esperan encontrar literatura, ¡les estoy haciendo un favor! Según la recepción en el correo de los lectores, la gente no se pregunta si es sociología o literatura, la mayoría de las veces, lee un texto y punto. Pero tuve la impresión de que tuvo el mismo efecto en ellos que la lectura de Les Héritiers y La Reproduction de Bourdieu tuvo en mí en los años 1970, es decir, que mis lectores tuvieron un efecto de desvelamiento, de desgarro de sí mismos. Siempre pienso que en todo lo que he vivido, en todo lo que he sentido, pensado, hay algo que no me pertenece, que no es mío. Obviamente, esta sensación se ve reforzada por mis conocimientos de sociología. Efectivamente, soy el producto de una historia, soy el producto de una trayectoria que se puede objetivar. Los pensamientos que tuve durante mi infancia y después no son la expresión de una subjetividad pura. El trabajo de escribir se actualiza perpetuamente, poniendo en palabras esto que no es personal para mí. Hace unos años, encontré una buena definición de esto en las Méditations pascaliennes de Bourdieu, cuando habla muy duramente de las autobiografías tradicionales y dice que la única posibilidad es hacer lo que él llama una «confesión impersonal». Me gusta mucho ese término. Tuve una reflexión totalmente espontánea cuando Didier Eribon entregó un texto de Pierre Bourdieu al Nouvel Observateur justo después de su muerte, presentándolo como una confesión inédita, un relato de su juventud. Inmediatamente, cuando lo leí, vi por qué podría ser el pan de cada día para Le Nouvel Observateur. Era un texto que no debía publicarse así. Siempre hay que tener cuidado con una historia en la que el autor se presenta como dominado, como procedente del mundo «de abajo», ¡qué usos se le pueden dar! Esto es lo que le expliqué personalmente a Didier Eribon, que probablemente no había pensado en ello. Por eso también intento anticiparme a la reacción del lector… ¡De todas formas no se puede controlar!

[El mundo está cambiando. Si le resulta útil nuestro trabajo y quiere contribuir a que el GC siga siendo una publicación abierta, puede descubrir nuestras ofertas de suscripción aquí.]

Durante la investigación que realicé para mi tesis, una de sus fieles lectoras, una profesora, me dijo un día en una entrevista: «Annie Ernaux es Bourdieu en novela»… Esta fórmula me impactó mucho…

Obviamente, el término «novela» no funciona, pero creo que quería decir «en la literatura», «en una forma literaria»… Esa podría ser una buena fórmula, sí…

Para definir su proyecto de escritura, suele decir que quiere «hacer estallar lo socialmente reprimido». También en este caso, esta perspectiva no está muy lejos de la sociología de Pierre Bourdieu, hay un fuerte eco…

Sí, el término «reprimido social» se encuentra obviamente en la sociología bourdieusiana. Hablé mucho de un texto como La Place, y de las palabras que me parecían más apropiadas para evocar mi enfoque a la hora de producir este para-discurso o metadiscurso sobre mi obra -¡es extraño, pero tengo más problemas con los términos lingüísticos, no los retengo tan bien como los términos sociológicos!- Los encontré en la sociología, como la noción de «reprimido social», que me pareció muy apropiada para mi enfoque. Pero estos términos siempre me vienen después… Lo social, la pertenencia social son para mí lo más determinante. En cualquier caso, eso es lo que me interesa destacar… Creo que es más decisivo que el género, aunque éste sea obviamente muy importante. Me di cuenta de ello, en particular, en la violencia que me hicieron sufrir los críticos. Lo he sentido mucho desde Pasión simple y, más recientemente, con L’Événement sobre el aborto. Pero entonces me dije que si no escribía este texto que había querido escribir durante 20 años, si no llegaba hasta el final, me estaría sometiendo a la dominación masculina.

Lo social, la pertenencia social son para mí lo más determinante. En cualquier caso, eso es lo que me interesa destacar… Creo que es más decisivo que el género, aunque éste sea obviamente muy importante.

annie ernaux

Antes mencionamos el efecto liberador de culpa que tuvo en usted la sociología de Pierre Bourdieu, que le dio, como usted dice, un derecho e incluso un deber de escribir… Parece que todo este trabajo funciona para usted como un mandato de actuar: un mandato de escribir, como dijimos, pero también un mandato de comprometerse social y políticamente… Para usted, la literatura parece ser intrínsecamente política, es indisociable de un compromiso «en el siglo»…

Sí, me gusta la noción de mandato y compromiso. La mía se remonta a la guerra de Argelia, ¡es muy anterior a la escritura! La profesora de filosofía marxista y cristiana lo reforzó: ¡nobody is perfect! – que tenía en el instituto de Rouen. Era importante, porque con ella me hice cargo de una familia argelina que vivía en un cuartel de Rouen en 1958. Después, escribir se convirtió en una forma de compromiso político total para mí, ha sido un acto político desde los años 1970. Este es otro punto en común entre la sociología de Bourdieu y yo: ¡a Bourdieu se le criticó su compromiso político porque era un erudito! Se me caen los brazos porque es evidente que esta sociología, en la medida en que revela la violencia simbólica, las jerarquías sociales a través, por ejemplo, del análisis de las prácticas culturales en La Distinción, la dominación social…, ¡siempre ha sido política! Cuando Bourdieu se involucró en el movimiento social de diciembre de 1995, ¡era evidente para mí! Ya se había posicionado a favor de la candidatura de Coluche en las elecciones presidenciales. Y mucho antes de eso, había participado en la guerra de Argelia, aunque yo no lo sabía entonces… ¡Así que este compromiso viene de lejos! Nathalie Sarraute dijo una vez que tenía compromisos políticos que se expresaban en el momento de votar, pero que escribir era otra cosa. Para mí, es imposible. La escritura tiene necesariamente un significado político. Siempre hay un significado político en lo que escribo, a veces incluso independientemente de mí misma. Se me ha criticado por ello porque el compromiso político de los escritores no es tan común hoy en día. Es casi incongruente juntar los dos términos, «compromiso» y «escritor»… Por ejemplo, la D.A.L., la asociación Droit au Logement, me llamó hace quince días, porque van a intentar recopilar relatos cortos el año que viene para venderlos y conseguir dinero para la asociación. La persona me preguntó si podía darle algunos nombres de escritores que estuvieran dispuestos a participar, porque aparte de mí, no veía, ¡no tenía un nombre! Hay muy pocos escritores que sean políticamente activos. Pero creo que lo que más molestaba a algunos críticos y periodistas literarios parisinos era que mis libros no tenían un mensaje político claro, no eran libros claramente políticos, en el sentido militante del término, como los de André Stil, por ejemplo. No es: ¡esto es en lo que creo, estos son mis compromisos! Pero en el fondo sienten que todos son políticos, ¡aunque no vean claramente dónde! Me calificaron de «estalinista» muy pronto, en 1984, cuando publiqué La Place, en un programa de Michel Polac, y en Le Nouvel Observateur, en el momento de la publicación de La Honte y de «Je ne suis pas sortie de ma nuit «, Jérôme Garcin consideró que yo era «la última escritora francesa verdaderamente comunista». A fin de cuentas, ¡eso es un poco lo que ocurre con la sociología de Bourdieu! Por eso la misma gente no lo soporta, porque desafía lo establecido. Después del artículo que publiqué en Le Monde tras la muerte de Bourdieu, a pesar de que nadie me lo había pedido y de que nunca envío textos a Le Monde, no sólo hice amigos, sino que recibí muchas cartas de personas que me decían que habían sentido lo que había escrito. Para mí era importante hacerlo, me impulsaba un mandato al que respondía, ¡era como un deber o una deuda que había que pagar! Hubo una verdadera ola fraternal, muy fuerte, tras la muerte de Bourdieu, incluso -y esto es muy interesante- con personas que no le habían leído necesariamente, pero para las que Bourdieu representaba el guardián, el defensor de algo en lo que se encontraban, que era importante para ellos. Bourdieu fue uno de ellos, en algún lugar…

Hubo una verdadera ola fraternal, muy fuerte, tras la muerte de Bourdieu, incluso -y esto es muy interesante- con personas que no le habían leído necesariamente, pero para las que Bourdieu representaba el guardián, el defensor de algo en lo que se encontraban, que era importante para ellos.

Annie ernaux

Esto era cierto, en particular, para las personas que participaban en la política o en los sindicatos, para los autodidactas. ¡Es increíble! ¡Es muy fuerte! Personalmente, nunca lo conocí. Pero a las personas más importantes para mí, como Simone de Beauvoir en un momento dado por la condición de la mujer, o Pierre Bourdieu, no las he conocido. El año pasado, podría haber ocurrido cuando participé en la conferencia de Cerisy, podría haberme encontrado con él, pero la agenda hizo que no estuviéramos presentes los mismos días y al final no ocurrió… Pero lo lamento profundamente… En el fondo, esa es quizás la razón por la que escribí este artículo en Le Monde

¿Cree que, al final, la literatura, como la sociología, aunque de forma diferente, puede servir de «instrumento de vigilancia»?

La vigilancia es un término incluso débil, creo. Por supuesto, pero yo iría más allá… ¡Para mí es un arma de combate!

Notas al pie
  1. Ernaux (A.). La Honte, Paris, Gallimard, 1998.
  2. Bourdieu (P.) et Passeron (J.-C.). Les Héritiers – Les étudiants et la culture, Paris, Minuit, 1964.
  3. Bourdieu (P.) et Passeron (J.-C.). La Reproduction – Éléments pour une théorie du système d’enseignement, Paris, Minuit, 1970.
  4. Baudelot (C.) et Establet (R.). L’École capitaliste en France, Paris, Maspéro, 1971.
  5. Hoggart (R.). La Culture du pauvre, Paris, Minuit, 1971.
  6. Hoggart (R.). 33 Newport Street. Autobiographie d’un intellectuel issu des classes populaires anglaises, Paris, Seuil / Gallimard, 1991.