Esta cumbre es la continuación de la reunión informal de los líderes celebrada a principios de octubre en Copenhague. Hay seis puntos en el orden del día —Ucrania, Oriente Medio, defensa y seguridad europeas, competitividad y doble transición, vivienda y migraciones—, pero la defensa y la situación en Ucrania deberían ocupar un lugar destacado.

Los 27 deberían debatir, en particular, el objetivo de reforzar la defensa europea de aquí a 2030 a partir de una hoja de ruta preparada y presentada por la Comisión el 16 de octubre 1

  • La Comisión propone cuatro iniciativas emblemáticas: la Iniciativa Europea de Defensa contra los Drones, Eastern Flank Watch, European Air Shield y European Space Shield.
  • A principios del próximo año deberían crearse coaliciones para supervisar estos proyectos, que deberían ponerse en marcha a mediados de 2026.
  • La propuesta contiene algunos objetivos cuantificados: la proporción de compras conjuntas debería alcanzar el 35% para 2030 y las inversiones en defensa realizadas en la base industrial y tecnológica de defensa europea deberían representar al menos el 55% del total de las inversiones.
  • Para finales de 2027, el 40% de las compras de defensa deberían ser compras conjuntas (frente a menos del 20% en la actualidad).
  • Según una versión provisional —que aún puede cambiar— de las conclusiones consultadas por la revista, los 27 deberían subrayar que «para responder a las necesidades más urgentes, los trabajos deberían centrarse en particular en proyectos concretos destinados a reforzar de manera coordinada los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros para mejorar sus capacidades de defensa aérea y antirrobots».

Volodímir Zelenski debería participar en las conversaciones. Estas se producen una semana después de su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, durante la cual el presidente estadounidense le habría instado a aceptar las condiciones rusas para poner fin a la guerra, en particular ceder el Donbás a Rusia. La administración republicana finalmente no aprobó la venta de misiles Tomahawk, que habrían dado a Kiev la posibilidad de causar importantes daños a las instalaciones militares rusas situadas lejos de la frontera.

  • Los 27 deberían reafirmar su «apoyo inquebrantable a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas» y señalar que «A pesar de los continuos esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos y Europa en favor de la paz, Rusia ha intensificado sus ataques con misiles y drones contra Ucrania, dirigidos especialmente contra la población civil y las infraestructuras civiles, lo que demuestra la falta de voluntad política real para poner fin a su guerra de agresión y entablar negociaciones de paz sustantivas».
  • También deberían abordarse las garantías de seguridad y, si bien los Estados europeos deberían expresar su voluntad de contribuir a ellas, también deberían subrayar que «una Ucrania capaz de defenderse eficazmente es parte integrante de cualquier garantía de seguridad futura».
  • El Kremlin, que sigue adoptando una estrategia retórica de geometría variable, mezcla propuestas económicas y amenazas militares veladas para intentar normalizar las relaciones con Washington y disuadir a Estados Unidos de apoyar a Ucrania.
  • Desde hace una semana, el asesor de Putin, Kirill Dmitriev, lleva a cabo una activa campaña en las redes sociales a favor de la construcción de un túnel que conecte Alaska con Rusia, una idea que Trump ha calificado de «interesante».
  • El 21 de octubre, la Casa Blanca confirmó la cancelación de una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, que debía celebrarse en Budapest.

Según la información obtenida por Bloomberg, los Estados europeos habrían iniciado con Ucrania los trabajos para formular una propuesta de doce puntos para poner fin a la guerra 2.

  • El plan, que aún se está elaborando, prevé un congelamiento del frente en sus líneas actuales, un intercambio de prisioneros y el regreso a Ucrania de los niños desplazados por la fuerza a Rusia.
  • A Kiev se le concederían garantías de seguridad —que aún están por definir—, fondos para reparar los daños causados por la guerra y una vía para acceder a la Unión.
  • Un comité para la paz, encargado de supervisar la aplicación del plan, estaría presidido por Donald Trump, siguiendo un modelo similar al del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel en Gaza.
Notas al pie
  1. Comisión Europea, Joint Communication to the European Parliament, the European Council and the Council Preserving Peace – Defence Readiness Roadmap 2030, 16 de octubre de 2025.
  2. Alberto Nardelli, Alex Wickham y Eric Martin, « Europe and Ukraine Prepare 12-Point Proposal to End Russia’s War », Bloomberg, 21 de octubre de 2025.