Los sujetos federales rusos gozan de un cierto grado de autonomía que parece haberse desarrollado desde la invasión a gran escala de Ucrania, especialmente en la aplicación de estrategias destinadas a eludir las sanciones. No obstante, la sobrerrepresentación de combatientes muertos en Ucrania procedentes de las regiones más pobres del país pone de relieve las desigualdades de la sociedad rusa, que se han acentuado desde 2022.

  • Según las nuevas cifras publicadas el domingo 19 de octubre por el diario económico Vedomosti (Ведомости), el PIB per cápita en Moscú se multiplicó por 2,4 entre 2010 y 2023, alcanzando los 2,5 millones de rublos al año (26.500 €).
  • El nivel de vida medio en la capital federal rusa es ahora 2,3 veces superior a la media de las demás regiones de la Federación, una proporción mayor que en casi todos los países europeos. 1
  • La única excepción dentro de la Unión es Rumanía, donde los habitantes de la región de Bucarest ganan de media 2,45 veces más que la media nacional.

La centralidad de Moscú en la economía rusa también se refleja en el peso que representan la capital y su región en el comercio exterior del país: esta representa el 44 % de las exportaciones del país y el 44,8 % del total de las importaciones. Si bien esta cifra puede explicarse por la concentración de infraestructuras y una mayor densidad de la red de transportes, es considerablemente más alta que en otras grandes capitales europeas.

  • El Instituto Paris Région estima que la capital francesa y su región representaban en 2018 cerca del 20 % de las exportaciones del país y el 27,3 % de las importaciones. 2
  • En el caso de Londres, estas cifras son del 29,4 % y el 21,8 %, respectivamente, mientras que en Bucarest, la capital rumana, ascienden al 21,1 % y el 37,3 %.

Moscú y su región figuran regularmente entre las ciudades rusas con mayor calidad de vida, junto con San Petersburgo.

  • Solo la capital rusa registra una tasa de crecimiento de los ingresos: un 11 % el año pasado, frente a un máximo del 2 % en el noroeste del país y las regiones siberianas.
  • Al mismo tiempo, tres cuartas partes de los sujetos federales registran un déficit presupuestario que limita las inversiones en infraestructuras, vivienda o salud. 3