El jueves 9 de octubre, el gabinete de seguridad y el gobierno israelí aprobaron la primera fase del alto al fuego en Gaza acordado con Hamás a través de Egipto, Qatar y Turquía. El pasado lunes 13 de octubre, los 20 rehenes israelíes vivos fueron liberados por el grupo terrorista a cambio de la liberación por parte de Israel de cerca de 2.000 presos palestinos.
A pesar del éxito parcial del intercambio, ambas partes se acusan mutuamente de haber violado el alto al fuego en varias ocasiones desde su entrada en vigor el 10 de octubre.
- Israel acusa a Hamás de haber devuelto solo 13 de los 28 rehenes fallecidos en la Franja de Gaza, incumpliendo así su compromiso, adquirido en el marco del acuerdo, de completar el traslado de los cuerpos de una sola vez.
- En respuesta, Israel renunció a sus compromisos el martes 14 de octubre al negarse a abrir el paso fronterizo de Rafah, tal y como exigía el acuerdo, y redujo la cantidad de ayuda humanitaria enviada al enclave.
- El Centro Palestino para los Derechos Humanos denuncia «un ciclo diario de asesinatos y bombardeos» israelíes en Gaza que habría causado la muerte de varias decenas de personas desde el 10 de octubre, mediante incursiones aéreas y tiroteos. 1
La visita de J. D. Vance, que llegó hoy martes 21 de octubre a Israel, tiene como objetivo consolidar el frágil alto al fuego alcanzado bajo los auspicios de Donald Trump. El vicepresidente estadounidense debería intentar convencer a Benjamín Netanyahu de que inicie negociaciones con Hamás sobre los demás puntos del plan de paz, que prevé, en particular, el desarme del grupo terrorista y el establecimiento de un nuevo gobierno en el enclave.
- Ayer, lunes 20 de octubre, el primer ministro israelí se reunió con el enviado de Trump, Steve Witkoff, y con el yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner.
- La administración republicana teme que el acuerdo se vea comprometido si los altos responsables estadounidenses no siguen presionando a Netanyahu para que aplique los demás puntos del acuerdo.
- Uno de estos responsables declaró el domingo 19 de octubre: «Los próximos 30 días serán decisivos […] Ahora somos responsables de lo que ocurra en Gaza en lo que respecta a la aplicación del acuerdo. Somos nosotros quienes tomaremos las decisiones». 2
El gobierno israelí afirma que se opone a cualquier negociación con Hamás hasta que no se hayan devuelto todos los cuerpos de los rehenes. La firmeza de la postura de Netanyahu podría indicar que está utilizando este punto para frenar, o incluso descarrilar, la aplicación del acuerdo, con el fin de apaciguar a sus socios de extrema derecha en el gobierno.
- Hamás ha declarado hoy, martes 21 de octubre, que trasladará los cuerpos de otros dos rehenes por la noche.
- El negociador en jefe del grupo terrorista, Jalil al-Hayya, declaró hoy desde El Cairo que Hamás y las demás facciones palestinas están «decididas a aplicar plenamente el acuerdo hasta el final». 3
- Sin embargo, ha destacado las «dificultades extremas» para localizar y recuperar los cuerpos bajo los escombros, tras más de dos años de bombardeos masivos israelíes en el enclave.
Notas al pie
- Renewed Israeli Strikes on Gaza Strip Kill Forty-Five Palestinians, Including 18 Children and 8 Women, Palestinian Centre for Human Rights, 20 de octubre de 2025.
- Barak Ravid y Marc Caputo, «U.S. scrambles to save Gaza peace deal amid new clashes», Axios, 19 de octubre de 2025.
- David Gritten, «Vance arrives in Israel as US tries to strengthen Gaza ceasefire deal», BBC, 21 de octubre de 2025.