Desde enero, la Administración Trump ha emprendido varias iniciativas destinadas a favorecer a los candidatos republicanos en las elecciones de 2026:
- obligando a los estados a compartir sus registros electorales con el Departamento de Justicia;
- pidiendo al Departamento de Comercio que realice un nuevo censo (lo que sería ilegal);
- intentando prohibir el voto por correo;
- o llevando a cabo una muy controvertida redistribución de los distritos electorales en varios estados republicanos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos debería pronunciarse antes del próximo verano sobre este último punto, dictando su decisión sobre un asunto que podría favorecer en gran medida al Partido Republicano en las próximas elecciones de mitad de mandato, que se celebrarán en noviembre de 2026. El miércoles 15 de octubre, el tribunal escuchó los argumentos —por segunda vez desde marzo— sobre el caso Louisiana v. Callais.
- Este caso se refiere a la sección 2 de la Ley de Derechos Electorales (VRA) de 1965, una ley promulgada bajo el mandato de Lyndon Johnson que tiene por objeto prohibir la discriminación racial en las elecciones.
- Tras el censo de 2020, se utilizó un nuevo mapa electoral para las elecciones de 2024 en Luisiana después de que un grupo de votantes presentara una demanda en virtud de la sección 2 de la VRA debido a la falta de representación de las personas negras.
- Sin embargo, en febrero de 2024, un grupo que se autodenominaba «votantes no afroamericanos» también presentó una demanda contra el estado impugnando la decisión judicial, argumentando que eran «víctimas de discriminación» debido al uso explícito de la raza en el nuevo mapa.
Los jueces conservadores del Tribunal Supremo dieron a entender durante la vista del miércoles 15 que podrían cuestionar la sección 2 de la VRA.
- De los seis distritos electorales del estado, cuatro fueron ganados por candidatos republicanos en las últimas elecciones, entre ellos el presidente de la Cámara Mike Johnson y el líder de la mayoría republicana Steve Scalise.
- Según Nate Cohn, el caso Louisiana v. Callais podría dar lugar a la creación de seis circunscripciones con mayoría republicana en Luisiana, donde los candidatos demócratas a la presidencia suelen obtener alrededor del 40% de los votos 1.
En el sur del país, la decisión del Tribunal Supremo y otros esfuerzos republicanos de redistribución electoral podrían inclinar entre 12 y 19 escaños hacia el Partido Republicano en 2026, lo suficiente para garantizar que los republicanos mantengan el control de la Cámara en la próxima legislatura 2.
- Además de Luisiana, Alabama, Misisipi, Carolina del Sur y Tennessee, bajo la presión de la Administración, podrían intentar eliminar todos los distritos demócratas.
- A finales del verano, la Casa Blanca nombró a la conspiranoica Heather Honey subsecretaria adjunta encargada de la integridad electoral en el Departamento de Seguridad Nacional.
- Honey había desempeñado un papel fundamental en el intento de Donald Trump y sus aliados de revertir el resultado de las elecciones de 2020.
Notas al pie
- Nate Cohn, « The Supreme Court Case That Could Hand the House to Republicans », The New York Times, 15 de octubre de 2025.
- What Happens in the South Doesn’t Stay in the South : Louisiana v. Callais:The Supreme Court Case That Could Enable Republicans To Rig Congress, Fair Fight Action, 8 de octubre de 2025.