Durante el primer semestre de 2025, las energías renovables (solar, hidráulica, eólica, etc.) generaron más electricidad que el carbón por primera vez: 5.072 TWh frente a 4.895, según un informe del think tank Ember. Además, el aumento del número de paneles fotovoltaicos instalados en todo el mundo indica que el crecimiento de las energías renovables sigue ahora el de la demanda. 1
- La demanda mundial de electricidad aumentó en 369 TWh en el primer semestre, lo que supone un incremento del 2,6 % interanual.
- Por sí sola, la energía solar cubrió el 83 % de este aumento, produciendo 306 TWh más que en el año anterior.
- La energía eólica cubrió el 7,7 % de este aumento, es decir, 97 TWh, mientras que la producción hidroeléctrica disminuyó ligeramente (-2 %, es decir, 42 TWh menos que en 2024).
En su último informe anual publicado en otoño de 2024, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estimaba que la producción de electricidad a partir del carbón debería empezar a disminuir a partir de 2026, antes de ser superada por la energía solar en 2033. Sin embargo, la agencia advertía que la electrificación de los usos, y en particular la transición hacia los vehículos eléctricos, debería impulsar la demanda global de electricidad, lo que dificultaría la transición energética de algunos países.
- China representó el 55 % del crecimiento mundial de la producción de energía solar en el primer semestre.
- Le siguen Estados Unidos (14 %), los países de la Unión Europea (12 %), India (6 %) y Brasil (3 %).
- El resto del mundo representa el 9 % del crecimiento.
- En mayo, Pekín instaló el equivalente a 100 nuevos paneles solares por segundo. Desde principios de año, se han conectado a la red 212 GW de nueva capacidad, el doble que en el primer semestre de 2024.
A diferencia de China, el crecimiento de la demanda de electricidad en Estados Unidos ha sido superior al de las energías renovables: +76 TWh en el primer semestre, frente a +44 TWh para la energía solar y +5 TWh para la energía hidráulica y eólica. En consecuencia, la producción de electricidad a partir del carbón experimentó un aumento del 17 % interanual, frente al +1,2 % durante el mismo periodo en 2024.
- Si bien la administración de Biden había desbloqueado varios miles de millones de dólares de inversión en la producción de energía limpia a través de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), Donald Trump ha tomado la dirección opuesta desde el 20 de enero.
- Su ley presupuestaria ratificada el 4 de julio —la One Big Beautiful Bill Act— supondrá la eliminación de amplios programas de créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos, la instalación de paneles solares, las renovaciones energéticas y la construcción de nuevas viviendas de alta eficiencia energética.
También aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos en unos 190 millones de toneladas al año para 2030, reducirá la producción de electricidad limpia en 2035 en más de 820 TWh y reducirá las inversiones en la producción de electricidad y combustibles limpios en 500 mil millones de dólares entre 2025 y 2035, según el Zero Lab de la Universidad de Princeton. 2
Notas al pie
- Małgorzata Wiatros-Motyka y Kostantsa Rangelova, Global Electricity Mid-Year Insights 2025, Ember, 7 de octubre de 2025.
- Impacts of the One Big Beautiful Bill On The US Energy Transition – Summary Report, Princeton University ZERO Lab, 3 de julio de 2025.