El gabinete de seguridad israelí se reunió hoy, jueves 9 de octubre, a las 16:00 horas (hora de París) para debatir la primera fase del plan de alto al fuego acordado con Hamás a primera hora de la mañana. Este acuerdo se ha alcanzado gracias a la mediación de Egipto, Qatar y Turquía. Recep Tayyip Erdoğan ha declarado que Ankara «seguirá de cerca la aplicación del acuerdo» y «seguirá contribuyendo al proceso». 1
Una vez que el gabinete y el gobierno israelí hayan aceptado la primera fase del plan, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispondrán de un plazo de 24 horas para retirarse más allá de la línea amarilla propuesta en el marco del plan de alto al fuego.
- El presidente estadounidense anunció durante la noche que se había alcanzado un acuerdo entre Hamás e Israel en las negociaciones celebradas en Sharm el-Sheikh, Egipto, sobre la «primera fase» del plan de paz.
- Esta «primera fase» se refiere a cuatro puntos del plan presentado por Trump el 29 de septiembre: la liberación de los rehenes israelíes, la liberación de los prisioneros palestinos, una primera retirada del ejército israelí, y un aumento de la ayuda humanitaria autorizada a entrar en el enclave.
- Tras la «declaración oficial» israelí que anuncie el fin de la guerra y la retirada del ejército israelí, Hamás dispondrá de un plazo de 48 a 72 horas para liberar a los 48 rehenes (20 de los cuales estarían vivos) que se encuentran en el enclave.
- Este plazo debería conducir a la liberación de los rehenes israelíes antes del próximo lunes, 13 de octubre. Durante este periodo, Hamás e Israel deben finalizar la lista de los cerca de 2.000 prisioneros palestinos que deberán ser liberados en el marco del acuerdo.
Según fuentes cercanas a Netanyahu, seis ministros del ala de extrema derecha del gobierno israelí podrían oponerse a esta primera fase del acuerdo. No obstante, estas mismas fuentes esperan que obtenga una mayoría de votos, en particular gracias al apoyo de los miembros del Likud. 2 El ministro de Finanzas de extrema derecha de la coalición gubernamental israelí, Bezalel Smotrich, se mostró muy crítico con el acuerdo en las primeras horas tras su anuncio.
A pesar del entusiasmo mostrado por la Casa Blanca y los intermediarios que participaron en la conclusión del acuerdo, siguen existiendo muchas dudas sobre los próximos pasos a seguir.
- La agencia de noticias palestina afiliada a Hamás, SAFA, denunció el jueves 9 de octubre, a mediodía, los bombardeos israelíes solo unas horas después del anuncio del acuerdo de alto al fuego. 3
- Desde el 7 de octubre de 2023, dos intentos de acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes fracasaron antes de su entrada en vigor debido a desacuerdos sobre las condiciones del alto al fuego.
Ninguna de las dos partes ha abordado hasta ahora dos de los puntos clave del plan estadounidense, que son el desarme de Hamás y la gobernanza del enclave. El grupo terrorista había declarado en el pasado que solo depondría las armas tras el establecimiento de un Estado palestino, algo a lo que el plan de 20 puntos de Trump abre la vía, sin garantizarlo.
- Este prevé colocar a Gaza bajo una autoridad transitoria, dirigida por un comité tecnocrático y apolítico palestino bajo la supervisión de un Consejo de Paz, presidido por Donald Trump.
- El exprimer ministro británico Tony Blair también desempeñaría un «papel central» en la gobernanza del enclave.
Notas al pie
- Publicación en X de Recep Tayyip Erdoğan, 9 de octubre de 2025.
- Tal Shalev, «Gaza deal expected to pass cabinet vote despite Netanyahu’s right-wing allies opposition, officials say», CNN, 9 de octubre de 2025.
- «Ceasefire Shattered Hours After Agreement as Strikes Hit Gaza», SAFA, 9 de octubre de 2025.