Según una encuesta realizada por YouGov en abril en Estados Unidos y en cinco países europeos, entre ellos el Reino Unido, casi el 50% de los europeos considera «probable» que estalle una nueva guerra mundial en los próximos 5 a 10 años 1.
- Este porcentaje es más elevado en Francia (55% de los encuestados), España (50%) e Italia (46%), mientras que es minoritario en el Reino Unido (donde el 42% considera esta hipótesis «poco probable») y Alemania (43%).
- Si bien tres cuartas partes de los encuestados consideran que las tensiones con Rusia constituyen «una amenaza» para la paz en el continente, una mayoría de franceses, alemanes y españoles también mencionan las tensiones con Estados Unidos.
Entre el 68% y el 76% de los encuestados por YouGov, incluido el 71% en Estados Unidos, cree que un conflicto mundial podría conducir al uso de armas nucleares. Se trata de un cambio notable: en una encuesta realizada en 2020, sólo el 17% de los estadounidenses afirmaba que una guerra nuclear podría provocar el apocalipsis, por debajo del cambio climático y una pandemia mundial (19% cada uno) 2.
Desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022 y las amenazas del Kremlin de utilizar armas atómicas en Ucrania y contra las capitales europeas, el riesgo nuclear se identifica como el principal vector de un posible fin del mundo en la mayoría de las encuestas.
- El pasado mes de noviembre, en respuesta al uso por parte de Kiev de misiles estadounidenses ATACMS y cohetes británicos Storm Shadow en territorio ruso, Putin atacó la ciudad ucraniana de Dnipro con un misil Oreshnik, capaz de transportar una ojiva nuclear.
- Los medios de comunicación estatales rusos difundieron entonces por televisión las estimaciones del tiempo de vuelo necesario para que un misil de este tipo alcanzara las capitales europeas: 12 minutos para Varsovia, 15 para Berlín y 20 para Londres y París.
- Unos días antes, el presidente ruso había modificado la doctrina rusa sobre el uso de su arsenal atómico.
- En la actualización de su «reloj del fin del mundo» en enero, el Bulletin of the Atomic Scientists —una revista científica estadounidense que cada año toma el «pulso» a las amenazas nucleares, tecnológicas y medioambientales que se ciernen sobre el mundo— indicaba que el mundo se encontraba a sólo 89 segundos de la medianoche, la cifra más cercana desde su primera publicación en 1947.
En la última actualización de su gran encuesta sobre amenazas globales, realizada en 25 países, los encuestados por el Pew Research Center señalan la desinformación en línea (72%), las condiciones de la economía mundial (70%) y el terrorismo (69%) como «amenazas importantes» que pesan sobre el mundo 3.
- Al mismo tiempo, disminuyen las preocupaciones sobre los efectos del cambio climático y la propagación de enfermedades infecciosas.
- Sin embargo, en los países del Sur, los riesgos climáticos suscitan más preocupación que en 2018: +17 puntos en Turquía, +13 en Nigeria, +9 en Indonesia y +8 en la India.
A escala de la Unión, un estudio del ECFR publicado en enero de 2024 pone de relieve las diferencias en las preocupaciones de los ciudadanos de los distintos países europeos 4.
- Mientras que la inmigración es el problema más importante para los votantes alemanes, un tercio de los italianos y portugueses afirma que son los «cambios económicos mundiales» los que más han cambiado su forma de ver el futuro.
- En el norte y el este del continente, en Estonia, Polonia y Dinamarca, la guerra en Ucrania se considera la crisis más importante, mientras que en Francia, España y Gran Bretaña queda relegada a un segundo plano.
Notas al pie
- VE Day toplines compiled, YouGov, 6 de mayo de 2025.
- End of the World, YouGov, 18 de marzo de 2020.
- Jacob Poushter, Moira Fagan, Maria Smerkovich y Andrew Prozorovsky, International Opinion on Global Threats, Pew Research Center, 19 de agosto de 2025.
- Ivan Krastev y Mark Leonard, A Crisis Of One’s Own : The Politics Of Trauma In Europe’s Election Year, European Council on Foreign Relations, 17 de enero de 2024.