Según el Violence Project de la Universidad de Hamline, cinco figuras políticas han sido asesinadas o han sido objeto de un intento de asesinato en Estados Unidos desde 2021, la cifra más alta desde la década de 1960. Este recuento excluye el asesinato de Charlie Kirk, quien, aunque era muy influyente dentro del movimiento MAGA, no ocupaba ningún cargo oficial ni era candidato a ninguna elección.

  • Estados Unidos ha sido escenario de numerosos actos de violencia política desde el intento de asesinato de Trump en Butler, en Pensilvania, el 13 de julio de 2024, como el incendio en abril de la residencia del gobernador demócrata de Pensilvania, Josh Shapiro, cuando este se encontraba en su interior con su familia.
  • El 14 de junio, la presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, y su marido fueron asesinados. Unas horas antes, el senador estatal John Hoffman fue víctima de un intento de asesinato junto a su esposa.
  • El 11 de agosto, un hombre disparó más de 180 balas contra la sede de los CDC, la agencia federal encargada de la protección de la salud pública. El tirador, que protestaba contra las vacunas contra el Covid-19, se suicidó tras el ataque.

Mientras que el principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk fue detenido el jueves 11 de septiembre por la noche, varias decenas de personalidades republicanas denunciaron al Partido Demócrata como responsable de la supuesta radicalización del asesino. El propio presidente republicano declaró en un discurso publicado en la noche del 10 de septiembre: 

«Los radicales de izquierda han comparado a estadounidenses formidables como Charlie con los nazis y los peores criminales y asesinos en masa del mundo. Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que vemos hoy en nuestro país, y hay que ponerle fin de inmediato».

El viernes 12 de septiembre añadió:

«Los radicales de derecha suelen ser radicales porque no quieren ver la delincuencia. Los radicales de izquierda son el problema, y son viciosos, horribles y políticamente hábiles».

La base de datos recopilada por el programa START de la Universidad de Maryland indica que las personas pertenecientes a movimientos de extrema derecha (grupos neonazis, xenófobos o antiinmigración, militantes a favor del porte de armas…) están más implicados en actos de violencia tras una radicalización que las personas vinculadas a grupos de extrema izquierda (anarquistas, militantes antitrumpistas, anticapitalistas…).

  • Entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de enero de 2025, el programa START registró (basándose en personas detenidas, acusadas o asociadas a organizaciones extremistas) 298 militantes pro-Trump y 40 anarquistas.
  • Estas personas clasificadas como «radicalizadas» son en su gran mayoría hombres (casi el 90%), solteros (alrededor del 40%) y principalmente caucásicos (68%).

Varios expertos señalan que las personas que cometen actos de violencia política son, en la gran mayoría de los casos, actores aislados que han decidido actuar por su cuenta, y no en el marco de un movimiento estructurado o partidista. Según la información preliminar facilitada por las autoridades de Utah, el presunto tirador acusado de asesinar a Charlie Kirk pertenecería a este grupo 1.

  • Según la última oleada de la encuesta sobre violencia política realizada para el Chicago Project on Security & Threats (CPOST) en noviembre de 2024, el 10,2% de los votantes republicanos está de acuerdo con la idea de que «el uso de la fuerza por parte de los ciudadanos es a veces necesario para alcanzar objetivos políticos» 2.
  • Esta cifra es ligeramente inferior entre los votantes demócratas (8,3%) y los independientes (7,3%), pero sigue representando una parte significativa de las muestras.
  • La historia política de los Estados Unidos está marcada por la violencia, ya que más de un tercio (35%) de los presidentes estadounidenses han sido objeto de intentos de asesinato desde 1835, y cuatro han sido asesinados (McKinley, Lincoln, Garfield y JFK).
Notas al pie
  1. April Rubin, Erin Alberty y Marc Caputo, « Suspected shooter targeted Charlie Kirk for « spreading hate, » cops say », Axios, 12 de septiembre de 2025.
  2. Understanding Support for Political Violence in America, Chicago Project on Security and Threats (CPOST), noviembre de 2024.