En una rueda de prensa conjunta junto al ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, de visita en Moscú, Serguéi Lavrov ha reiterado hoy, miércoles 20 de agosto, la oposición de Moscú, expresada en varias ocasiones desde 2022, a que los países miembros de la OTAN proporcionen garantías de seguridad a Ucrania 1.
- Lavrov declaró que Rusia «no aceptará que se adopten garantías colectivas de seguridad para resolver la crisis ucraniana sin la participación de Rusia».
- Añadió que Rusia sólo estaría a favor de garantías «aseguradas en pie de igualdad con la participación de países como China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia» y que «conviene basarse en los logros alcanzados en las negociaciones de Estambul en 2022».
Como ya explicamos en estas páginas, tras varias rondas de negociaciones en 2022, Moscú no había descartado las garantías de seguridad para Ucrania, que se mencionaban en el artículo 5 de las declaraciones negociadas entre ambas partes.
- Una primera versión de este artículo estipulaba: «Los Estados garantes y Ucrania acuerdan que, en caso de agresión, de cualquier ataque armado contra Ucrania o de cualquier operación militar dirigida contra ella, cada uno de los Estados garantes, tras consultas urgentes e inmediatas entre ellos, prestará asistencia a Ucrania».
- Sin embargo, en la versión del 15 de abril de 2022 enviada por la parte rusa, este párrafo había sido modificado. Rusia había añadido la necesidad de una decisión unánime de los Estados garantes sobre el envío de ayuda a Ucrania en caso de agresión, lo que le confería un derecho de veto sobre estas garantías.
- Según las declaraciones de Lavrov de hoy, la posición de Moscú no ha cambiado.
Donald Trump y su enviado, Steve Witkoff, habían declarado al término de la reunión entre Trump y Putin del 15 de agosto en Alaska que el presidente ruso había dado su acuerdo a «garantías de seguridad sólidas» para Ucrania.
- Las declaraciones de Lavrov no indican ningún cambio en la posición rusa. Según Lavrov, Rusia —el Estado agresor—, en su calidad de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, debería por sí misma «proporcionar garantías de seguridad a Ucrania» 2.
- Durante una entrevista concedida el martes 19 de agosto al canal de televisión ruso VGTRK, Lavrov recordó explícitamente la línea del Kremlin con respecto a la resolución de la guerra en Ucrania, al tiempo que afirmaba que cualquier acuerdo debía tener en cuenta «los intereses de Rusia en materia de seguridad».
Notas al pie
- Совместная пресс-конференция С.В.Лаврова и А.Сафади, Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, YouTube, 20 de agosto de 2025.
- Татьяна Мозолевская, « О чем рассказал Лавров на встрече с главой МИД Иордании », Ведомости, 20 de agosto de 2025.