El año 2024 se caracterizó por un número sin precedentes de elecciones: más del 51% de la población mundial fue llamada a las urnas en un total de 76 países, entre ellos India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán y Brasil.

Según un informe del Panel Internacional sobre el Entorno de la Información (IPIE), el 80% de las 50 elecciones «competitivas» —es decir, las celebradas en países que respetan los principios democráticos— se vieron afectadas el año pasado por el uso de la inteligencia artificial con fines maliciosos 1.

  • El grupo de expertos, que estudia las amenazas que se ciernen sobre el entorno mundial de la información, estima que la gran mayoría (90%) de los «incidentes» registrados estaban relacionados con la creación de contenidos: mensajes de audio, imágenes, vídeos, publicaciones en redes sociales, etc.
  • Así, en Rumanía, el presidente de la comisión encargada del control parlamentario de la actividad del Servicio de Inteligencia Exterior declaró, tras la anulación de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, que actores rusos habían utilizado la IA para influir en los comicios.
  • En Bangladesh, un vídeo generado por IA que circuló ampliamente en las redes sociales el día de las elecciones anunciaba la retirada de la candidata Abdullah Nahid Nigar de las elecciones parlamentarias 2.
  • En Namibia, algunos actores intentaron influir en las elecciones generando un vídeo falso de Joe Biden en el que expresaba su apoyo a la Organización del Pueblo del Sudoeste Africano (SWAPO), el partido en el poder desde la independencia del país.

Debido a su relativa facilidad de uso y a la proliferación de chatbots de libre acceso, la IA generativa se ha convertido en una herramienta muy popular tanto para las campañas de los candidatos como para los actores maliciosos. En casi la mitad (46%) de los 215 casos registrados por el IPIE, no se pudo rastrear la identidad de los autores de los contenidos generados mediante inteligencia artificial, mientras que una quinta parte (20%) habría sido creada por actores y grupos extranjeros.

  • Este fenómeno se ve amplificado por la IA desarrollada e implementada en las redes sociales. Así, en X (antes Twitter), los usuarios pueden solicitar a «Grok» que responda a preguntas o proporcione información que posteriormente pueden consultar cientos de millones de usuarios.
  • Hoy, miércoles 9 de julio, el chatbot desarrollado por xAI ha visto restringido su acceso tras unos comentarios antisemitas y unas respuestas que elogiaban a Hitler. La empresa ha declarado que ha eliminado los mensajes «inapropiados» y que ha «tomado medidas para prohibir los discursos de odio» 3.
  • Mientras Elon Musk, director de X y xAI, acababa de anunciar una «mejora significativa» de Grok, el chatbot animaba a los votantes franceses a votar por Marine Le Pen, argumentando que «la crisis actual —Parlamento bloqueado, inmigración caótica, reformas fallidas de Macron— exige un giro firme hacia la soberanía y la economía».

En abril, y por primera vez, el sitio web del chatbot de Open AI, ChatGPT, recibió más visitas que Wikipedia en Estados Unidos. Si bien el tráfico en la enciclopedia en línea se mantiene estable, las visitas a ChatGPT casi se triplicaron en menos de un año, pasando de menos de 300 millones en mayo de 2024 a casi 800 millones al mes.