En este momento, las reacciones iraníes tienden a minimizar el alcance de los ataques estadounidenses.

  • La Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) calificó los ataques de «acción brutal que contradice el derecho internacional y, en particular, el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares» 1.
  • «Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha cometido una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional y del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán. Los acontecimientos de esta mañana son escandalosos y tendrán consecuencias duraderas. Todos los miembros de la ONU deben alarmarse por este comportamiento extremadamente peligroso, ilegal y criminal. De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y sus disposiciones que autorizan una respuesta legítima en caso de legítima defensa, Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo».
  • El embajador iraní ante las Naciones Unidas ha solicitado la convocatoria de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.

La denuncia de los ataques en nombre del derecho internacional tiene como resultado minimizar su alcance. Nadie menciona la destrucción total de las instalaciones.

  • Sin embargo, en su declaración, la Organización de Energía Atómica de Irán no ha negado la destrucción de las instalaciones nucleares.

Según varios medios de comunicación iraníes, el uranio enriquecido presente en el emplazamiento de Isfahán habría sido trasladado antes de los ataques 2

  • Anwaj Media informó por la mañana que, según una fuente iraní, los estadounidenses habían avisado a los iraníes antes del ataque, lo que habría permitido a los empleados abandonar las instalaciones y, posiblemente, trasladar el uranio enriquecido 3.
  • Irán había anunciado la apertura de otro centro de enriquecimiento tras la resolución del Consejo de Gobernadores del OIEA del 12 de junio, en la que se ponían de relieve varias preocupaciones sobre la falta de cooperación de Irán, entre ellas «en varias ocasiones, no proporcionó a la Agencia explicaciones técnicamente creíbles sobre la presencia de partículas de uranio de origen antropogénico en varios lugares no declarados en Irán». El director de la OEAI, Mohammad Eslami, declaró: «La nueva instalación está totalmente construida y situada en un lugar seguro e inviolable. Tan pronto como se complete la instalación y puesta en marcha de las centrifugadoras, comenzará el enriquecimiento».
  • El New York Times también informa de que imágenes de satélite muestran actividad inusual cerca del túnel de entrada al emplazamiento nuclear de Fordo en los días previos a los ataques estadounidenses. El 19 de junio, 16 camiones estaban estacionados en el lugar antes de ser trasladados al día siguiente, mientras que otras máquinas, entre ellas excavadoras, seguían visibles. Estos movimientos podrían sugerir que Irán preparó el emplazamiento para el ataque.

La República Islámica tiene varias opciones para responder a los bombardeos estadounidenses, y su respuesta determinará el curso de la confrontación. El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, declaró en una rueda de prensa que Irán «se reserva todas las opciones para defender sus intereses en materia de seguridad y a su pueblo», antes de añadir: «Mi país ha sido atacado, agredido, y debemos responder de acuerdo con nuestro legítimo derecho a la legítima defensa».

  • Araghchi estará este lunes 23 de junio en Moscú para reunirse con Putin. 
  • Irán continúa actualmente sus ataques en territorio israelí. Esta mañana, el comandante Imam Tadjik, portavoz de los Guardianes de la Revolución, declaró que habían atacado el aeropuerto Ben Gurión, un centro de investigación biológica israelí y centros de mando militar 4.
  • Teherán también podría decidir retirarse del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, una medida que ya había sido considerada, en particular por el Parlamento, tras los ataques israelíes del 12 y 13 de junio.
  • Según el analista Hamid Reza Azizi, Teherán podría no retirarse inmediatamente del TNP, expulsar a los inspectores y explicar públicamente que no sabe dónde se encuentra el uranio enriquecido debido a los bombardeos y al contexto militar.
  • En una segunda fase, Irán podría retirarse del TNP y sugerir que ha desarrollado un programa militar sin llevar a cabo pruebas nucleares 5.
  • Irán también podría expulsar a los inspectores internacionales encargados de verificar las instalaciones nucleares iraníes o apuntar a la central nuclear israelí de Dimona.
  • El cierre del estrecho de Ormuz, tal y como pide el redactor jefe del periódico ultraconservador Kayhan, también podría estar sobre la mesa. Este último, que se presenta como uno de los principales asesores del líder, propuso «bombardear la flota estadounidense en Bahrein, cerrar el estrecho de Ormuz a los barcos estadounidenses, británicos, alemanes y franceses, y matar a todos los que encuentren».