Hemos comparado el número de personas presentes en la plaza Vauban esta tarde, estimado entre 7.000 (según las cifras de la policía) y 10.000 (según las cifras anunciadas por el RN y su presidente Jordan Bardella durante la manifestación), con las movilizaciones más destacadas de los últimos veinte años en Francia.

El objetivo es comprender en qué medida esta manifestación se inscribe en la historia de las grandes movilizaciones francesas, pero también determinar la percepción de la condena de Le Pen y su capacidad de congregar a la gente en la calle.

Entre las grandes concentraciones de los últimos veinte años, la manifestación contra el matrimonio para todos del 13 de enero de 2013 constituye —a partir del número de participantes y de ciertas características sociopolíticas— el punto de comparación más cercano con la de la plaza Vauban.

  • Sin embargo, con una participación estimada entre 350.000 y un millón de participantes, sigue siendo entre 50 y 142,9 veces mayor en tamaño.
  • Los aproximadamente 7.000 manifestantes de Vauban representan entre el 0,70% y el 2,00% de la movilización contra el matrimonio para todos.

Por el contrario, la manifestación contra las reformas de las pensiones del 12 de octubre de 2010 o la del 7 de marzo de 2023 marcan la mayor diferencia con la de Vauban.

  • Con una participación estimada de hasta 3,5 millones de personas, la magnitud es incomparable: la movilización fue entonces 500 veces mayor, reduciendo el número de personas presentes en Vauban a sólo el 0,20%.

En comparación con el movimiento de los chalecos amarillos, cuyo pico se alcanzó el 17 de noviembre de 2018 con una participación estimada entre 287.000 y 1,3 millones de personas, la concentración de la plaza Vauban parece entre 41 y 185 veces menos importante en cuanto a número de participantes.

  • Si la manifestación de Vauban fue organizada por un partido centralizado, su peso sigue siendo marginal incluso frente a un movimiento fragmentado y descentralizado en su forma.

Aunque fue muy visible en los medios de comunicación —que en su mayoría utilizaron las imágenes proporcionadas por el RN—, la magnitud de la manifestación de Vauban sigue siendo difícilmente comparable a los grandes momentos de protesta de las dos últimas décadas.

Según los datos de Cluster 17, la mayoría de los franceses (61%) considera que la condena de Marine Le Pen está justificada.

  • Sin embargo, las opiniones siguen polarizadas en una línea izquierda-derecha: si el 20% la considera «totalmente injustificada», el 86% de los votantes de RN no consideran normal que Marine Le Pen no pueda presentarse a las próximas elecciones presidenciales.
  • Una mayoría (52%) considera normal la inelegibilidad de Marine Le Pen.
  • Los votantes de izquierda (LFI, EELV, PS) apoyan esta prohibición (80 a 89%).

La manifestación del RN en la plaza Vauban pone de manifiesto la capacidad del RN para movilizar a un electorado en un momento de crisis para su liderazgo.

  • Según personas con conocimiento directo del asunto, Marine Le Pen no esperaba una pena de inelegibilidad con ejecución inmediata.
  • Desde el 31 de marzo, el partido lleva a cabo una amplia campaña mediática y de comunicación con el objetivo de presentar la decisión del Tribunal como políticamente motivada, y a Marine Le Pen como una víctima del sistema. Los folletos del llamamiento a la manifestación de hoy mencionan una «dictadura de los jueces» en Francia.