Debido a la metodología utilizada por la Casa Blanca para fijar el nivel de sus «aranceles recíprocos», los países con ingresos más bajos se encuentran entre los más afectados por las medidas arancelarias de Donald Trump. 

  • Así, a Lesoto se le ha impuesto el tipo más alto entre los socios comerciales de Washington: el 50%.
  • Camboya, Laos, Madagascar, Vietnam, Myanmar, Sri Lanka, Siria y Mauricio son los únicos países, de entre los más de 80 afectados por las medidas «recíprocas», cuyas exportaciones a Estados Unidos estarán sujetas a aranceles superiores al 40%.
  • Según el economista Chad P. Bown, el tipo medio de las importaciones chinas debería aumentar hasta el 76% tras el 34% decidido ayer por Donald Trump, que se suma a dos subidas sucesivas del 10% en febrero y marzo.

Estas nuevas medidas aduaneras deberían tener un impacto importante en los precios de la ropa, el calzado y los textiles que pagan los consumidores estadounidenses. Según un informe de la American Apparel & Footwear Association publicado el año pasado, Estados Unidos sólo produce en el país el 3% de su ropa y calzado. Por su parte, Asia (China, Vietnam, Bangladesh, Indonesia, Camboya e India) suministra casi el 80% de estos productos. 

Tras el anuncio de los aranceles, las acciones de los gigantes mundiales de la confección se desplomaron.

  • Las acciones de Nike (−11,08%), Gap (−16%), Lululemon (−12,2%) y Ralph Lauren (−12,1%) se encuentran entre las más afectadas.
  • Si bien la administración espera que la fabricación regrese, al menos parcialmente, a Estados Unidos, es difícil determinar hasta qué punto esto sería realista.
  • Las tarifas de Trump también pueden tener efectos devastadores en estos países del sudeste asiático, donde la industria textil y las exportaciones de productos acabados en los países ricos desempeñan un papel central en la economía.
  • Las personas más aptas para ocupar este tipo de empleos en Estados Unidos son tradicionalmente los trabajadores inmigrantes, a quienes el presidente estadounidense quiere deportar a gran escala.