El desmantelamiento de USAID, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, sorprendió a varios políticos republicanos, especialmente a los de la retaguardia del Partido Republicano. Para aquellos que comenzaron su carrera política durante los años de Reagan, como el exlíder republicano en el Senado Mitch McConnell, la asistencia económica estadounidense en el extranjero era una de las herramientas más eficaces —y menos costosas (desde 2001, el presupuesto de USAID ha representado entre el 0,7% y el 1,4% del total de gastos federales 1)— para mantener y desarrollar alianzas.
Si bien la Agencia, acusada de guiarse por una agenda «ideológica», fue blanco de los republicanos en el marco de una campaña «anti-woke», su utilidad para promover los intereses de Estados Unidos en el mundo rara vez fue cuestionada.
- Trump sigue atacando lo que ha constituido la base del poder blando estadounidense durante ocho décadas. El viernes 14 de marzo, el presidente estadounidense firmó un decreto que ordena reducir al mínimo los recursos y el personal empleados por la Agencia de Estados Unidos para los Medios de Comunicación Globales 2.
- Esta agencia se encarga de supervisar los medios de comunicación dirigidos al extranjero, como Voice of America (VOA) y Radio Free Europe/Radio Liberty, entre otros. Desde entonces, varios cientos de periodistas han sido puestos en excedencia administrativa.
- VOA producía contenidos en casi 50 idiomas. La radio había comenzado a emitir durante la Segunda Guerra Mundial para luchar contra la propaganda nazi, especialmente en América Latina.
La guerra ideológica librada por la administración Trump contra todo lo que considera que tiene un discurso liberal y «woke», calificado de antiamericano, también está afectando al mundo académico.
- El 8 de marzo, la Casa Blanca anunció la cancelación de subvenciones y contratos federales por valor de 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia.
- Mahmoud Khalil, un estudiante de la universidad, se encuentra actualmente detenido en Luisiana y amenazado de deportación por su participación en manifestaciones a favor de Palestina.
- La semana pasada, Rasha Alawieh, médica especialista en trasplantes de riñón y profesora de la Universidad de Brown, de nacionalidad libanesa, fue deportada de Estados Unidos, donde residía y trabajaba legalmente 3.
Estas medidas radicales, cuya legalidad es cuestionada por diversos actores y grupos de interés, ya están teniendo consecuencias. Los datos provisionales del Departamento de Comercio muestran que el número de visitas al país disminuyó un 2,4 % en febrero de 2025 en comparación con el año pasado. Por temor a ser detenidos por el servicio de aduanas estadounidense, una suerte que corrieron al menos tres alemanes y británicos el mes pasado, muchos turistas podrían reconsiderar un posible viaje a Estados Unidos 4.
- Tourism Economics estima que la «situación de polarización» provocada por las políticas y la retórica de la administración Trump podría contribuir a una disminución del 5,1% en el número de visitas a Estados Unidos este año en comparación con 2024 5.
- Del mismo modo, muchos estadounidenses y residentes se plantean seriamente abandonar el país. Este es el caso, en particular, de los científicos que trabajan en campos considerados ideológicos por la administración Trump (medio ambiente y cambio climático, ciencias humanas y sociales, salud, astrofísica, etc.) 6.
- En una especie de «fuga de cerebros inversa», la universidad francesa de Aix-Marsella lanzó la semana pasada un programa titulado «Safe Place for Science. Welcoming United States Scientists Threatened in Their Research». Su objetivo es permitir que los científicos que se sientan «amenazados u obstaculizados en sus investigaciones» continúen su trabajo en Francia 7.
- El presidente de la universidad, Éric Berton, declaró que en una semana el programa había atraído unas cincuenta candidaturas. Para algunos de estos investigadores, la congelación de institutos y centros, como el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, amenaza directamente la concesión de fondos y la continuidad de los programas de investigación 8.
Más allá de la pérdida de capital intelectual que podría beneficiar a la investigación estadounidense y al prestigio de las universidades, la perspectiva de un «exilio» también podría tener consecuencias económicas. Durante el último trimestre de 2024, es decir, en torno a la reelección de Trump, más de 1.700 estadounidenses solicitaron un visado en el Reino Unido, la cifra más alta en al menos 20 años 9. Este aumento coincide con un incremento en el número de propiedades compradas por ciudadanos estadounidenses en Londres, que atrae especialmente a los «superricos» 10.
Notas al pie
- Drew Desilver, What the data says about U.S. foreign aid, Pew Research Center, 6 de febrero de 2025.
- CONTINUING THE REDUCTION OF THE FEDERAL BUREAUCRACY, Casa Blanca, 14 de marzo de 2025.
- Dana Goldstein, « Brown University Professor Is Deported Despite a Judge’s Order », The New York Times, 16 de marzo de 2025.
- Tatyana Tandanpolie, « « The new normal » : As Trump pursues mass deportations, tourists land in ICE detention », Salon, 14 de marzo de 2025.
- Expanded trade wars scenario on US travel, Tourism Economics, 26 de febrero de 2025.
- Emanuel Maiberg, « NASA, Yale, and Stanford Scientists Consider ‘Scientific Exile,’ French University Says », 13 de marzo de 2025.
- Safe Place for Science. Welcoming United States Scientists Threatened in Their Research, Call for applications, Université Aix-Marseille, 11 de marzo de 2025.
- Gilles Rof, « Aix-Marseille Université, pionnière de l’accueil d’urgence de chercheurs américains ciblés par l’administration Trump », Le Monde, 13 de marzo de 2025.
- Edward Szekeres, « Record number of Americans applied for UK citizenship after Trump re-election », CNN, 5 de marzo de 2025.
- Marc Da Silva, « Americans take advantage of dollar’s strength to buy property in London », Property Industry, 12 de marzo de 2025.