El primer ministro indio, Narendra Modi, podría ser el tercer líder extranjero que viaja a Washington para reunirse con Trump desde su investidura para un segundo mandato el 20 de enero, tras Benjamin Netanyahu el martes 4 y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el viernes 7. En las últimas semanas, Nueva Delhi ha anunciado varias medidas destinadas a adelantarse a las amenazas arancelarias de Trump.
- Este fin de semana, el Gobierno indio redujo los derechos de importación de varias categorías de productos, desde componentes para el sector espacial hasta piezas de recambio para el montaje de teléfonos y televisores 1. De media, los aranceles indios deberían bajar del 11,65% al 10,66%.
- Unos días antes, Modi se había comprometido con Trump a aceptar la repatriación de 18.000 ciudadanos indios arrestados y luego detenidos en Estados Unidos por entrada ilegal. Casi una cuarta parte (23,5%) de los migrantes detenidos en la frontera con Canadá en 2024 tenían nacionalidad india, 8 puntos porcentuales más que en 2022 y 2023.
India no es el único país del Indo-Pacífico que se ha anticipado al regreso de Trump tomando medidas para «apaciguar» al presidente.
- El ministro australiano de Comercio y Turismo, Don Farrell, ha pedido una reunión con su homólogo Howard Lutnick «tan pronto como sea humanamente posible», tras el anuncio de aranceles contra Canadá, México y China;
- Corea del Sur ha elaborado un «plan de emergencia» para hacer frente a Trump, que incluye un aumento de las importaciones agrícolas para reducir el déficit comercial;
- Japón y Taiwán estudian importar más energía, en particular GNL, de Estados Unidos;
- A pesar de la imposición de aranceles, se espera que Xi Jinping mantenga conversaciones telefónicas con Trump el martes 4 de febrero 2.
Con la excepción de Australia y otros Estados pequeños como Timor Oriental y las Islas Salomón, todos los países del Indo-Pacífico exportan más a Estados Unidos de lo que importan.
- La región ocupa un lugar central en la agenda internacional de Trump. Al día siguiente de su confirmación, el secretario de Estado Marco Rubio recibió en Washington a sus homólogos del Diálogo Cuadrilateral de Seguridad, un formato que tanto demócratas como republicanos consideran central en la rivalidad de Estados Unidos con China.
- Rubio y el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, se encuentran entre los miembros más beligerantes de la Administración frente a Pekín. Fue bajo el primer mandato de Trump cuando el Quad celebró su primera reunión a nivel ministerial. Biden ha asistido a cuatro cumbres de jefes de Estado del grupo, lo que demuestra el apoyo bipartidista al grupo.
Muchos países han empezado a desarrollar una «estrategia» para prepararse ante el posible regreso de Trump al poder incluso antes de que sea nominado por el Partido Republicano para las elecciones presidenciales. Es el caso particular de Tokio, que ha pedido al antiguo intérprete de Shinzō Abe, Sunao Takao —alabado por su «familiaridad» con Trump— que «refuerce el diálogo con el equipo de campaña del candidato republicano […] con la esperanza de evitar cualquier choque político». Los diplomáticos japoneses también se habían puesto en contacto con grupos de reflexión y antiguos funcionarios de la administración Trump.
Notas al pie
- Dhirendra Kumar, « Trump’s tariff war : How India might avert damage », Mint, 3 de febrero de 2025.
- Trevor Hunnicutt y Steve Holland, Trump to speak with China’s Xi after hiking tariffs, White House says, Reuters, 4 de febrero de 2025.