Nos encontramos con Vanni Santoni, el prolífico escritor trotamundos, a la vuelta de una presentación en Udine. Está de gira por su último libro, Dilaga ovunque, publicado por Laterza y finalista del premio Campiello 2024. Nos encontramos en un ruidoso bar de Via Gioberti, en Florencia, cerca de la plaza Beccaria.

Y menos mal: es de Florencia de lo que vamos a hablar.

Este pequeño local no es el Panteón personal de Santoni —un escritor al que le gusta trabajar en cafés nocturnos y bibliotecas universitarias—, pero nos sirve de solución alternativa para evitar el sofocante calor de la ciudad.

Usted es originario de Montevarchi, en el Valdarno. ¿Cómo acabó en Florencia?

Para ser exactos, viví en Florencia de los cero a los tres años, en Via Masaccio, una calle donde vivió un tiempo Cristina Campo. 1 Me gusta pensar que tal vez, de niño, cuando mi madre me llevaba en el cochecito a la plaza Savonarola, recibí la caricia póstuma de Cristina Campo, que es igual de cristiana, pero sin duda preferible a la del papa. Mis padres se trasladaron entonces a Valdarno, donde ya tenían raíces: Valdarno por parte de mi padre, Valdambra por parte de mi madre, la región entre Valdarno y Siena. De hecho, creo que crecer en Montevarchi, una pequeña ciudad de 25 mil habitantes que ya era importante industrialmente a principios del siglo XX y luego decayó irremediablemente, te da una perspectiva diferente de Florencia. Una perspectiva que intenté plasmar en el libro que escribí sobre la ciudad, Se fossi fuoco arderei Firenze. En general, los florentinos nacidos y criados en Florencia —especialmente en el casco histórico— viven en un extraño síndrome alucinatorio que les hace creer que Florencia sigue siendo el centro del mundo. Para el florentino de hoy —a un nivel más o menos inconsciente— Florencia sigue siendo lo que era en el siglo XV.

La Toscana es una especie de fractal del espíritu parroquial.

Vanni Santoni

Esta creencia no es del todo infundada, ya que la gloria de Florencia es, de hecho, antigua y perdurable. Lo sabemos, por ejemplo, porque las investigaciones han demostrado que las veinte familias más ricas de la Florencia actual son las mismas que hace 600 años. Así que no es del todo erróneo afirmar que Florencia ha permanecido inalterada; sólo es una pena que el resto del mundo haya cambiado. Porque el mundo no es exactamente el mismo que hace 600 años. Hay que señalar, sin embargo, que el síndrome en cuestión afecta a todos los habitantes de ciudades que, en algún momento de su historia, han sido el centro del mundo: los parisinos están convencidos de que, aún hoy, París es el centro del mundo, no sólo de Francia… Los neoyorquinos están convencidos de que Nueva York es el centro del mundo, y ya tienen algunas razones más para creerlo. Pero cuando el eje del mundo cambie de dirección, el neoyorquino de hoy será el florentino de ayer…

Crecer en lo que se conoce como el contado, el campo, permite una observación más crítica, desapegada y desencantada de lo que es Florencia. Sobre todo porque Valdarno está situado entre Florencia, Siena y Arezzo, aunque sus habitantes tienden a mirar hacia Florencia por la conexión ferroviaria. Pero el hecho de estar entre tres centros toscanos diferentes también nos da una mayor oportunidad de leer la Toscana sin caer en el parroquialismo. Porque la Toscana es una especie de fractal del espíritu parroquial: Florencia odia a Pisa o Siena, y Pisa odia a Livorno, etc. Pero si vas al Valdarno, está la rivalidad entre Montevarchi y San Giovanni. Si vas a Montevarchi, está la rivalidad entre la Ginestra y el Pestello. Y si vas a Pestello, existe la rivalidad entre el Pestello alto y el Pestello basso. Por lo tanto, podemos suponer que también existe rivalidad entre las distintas calles del Pestello basso. Ahora que lo pienso, siempre he mirado con recelo a los de Via Scrivia…

En los últimos años, usted ha adoptado varias posturas públicas sobre Florencia. ¿Se ha deteriorado la ciudad desde que empezó a visitarla?

Partamos de una premisa. Ambos somos grandes admiradores de Giovanni Papini. 2 En varias ocasiones, cuando hemos hablado del estado de esta ciudad, hemos mencionado un famoso texto de Papini que parece escrito ayer: describe una ciudad que vive desde fuera y que lucha por volver a ser la cuna del genio. Está claro que algunas de nuestras impresiones sobre la ciudad son ciertas desde su decadencia tras el Renacimiento. Por eso siempre intento ser prudente al hablar de «deterioro». En mis libros también me ocupo de subculturas y contraculturas, algunas de ellas muy diferentes entre sí: raves en Muro di casse, juegos de rol en La stanza profonda o grafitis en Dilaga ovunque. Pero en cualquier subcultura, sea o no contracultural o política, encontrarás gente que te diga que «ya no es lo que era». Son nostálgicos de una época dorada que por lo general nunca han vivido.

Esta tendencia está especialmente presente en la vida florentina: se echan de menos los días en que Batistuta jugaba en la Fiorentina, se añora la Florencia de los años ochenta, la capital del rock. Pero los que vivían en la capital del rock echaban de menos una Florencia indeterminada de los años setenta, una Florencia psicodélica en la que, según dicen, en Space Electronic sonaba la música de Vanilla Fudge mientras se presenciaban happenings visionarios inimaginables… Poco a poco, volvemos siempre al mismo modo, al cortesano renacentista que, no lo dudemos, probablemente decía que todo era mejor en la Edad Media.

Así que tenemos que tener cuidado de no caer en esa trampa, porque detrás de ese síndrome de «ya no es lo que era» a veces se esconden personas nostálgicas de sus veinte años, y por lo tanto una incapacidad para ver el contexto de una manera que no esté condicionada por sus propios filtros personales. A pesar de las limitaciones de tiempo que me impone la escritura, yo mismo siempre he seguido frecuentando la escena rave, y no me dio la impresión de que el teknival de 2021 fuera mucho peor que el de 2007 o 1998. Por supuesto, si voy cuando tenga 45 años, mi actitud hacia un rave será diferente de la que podría haber tenido cuando tenía 20 años.

Está claro que la experiencia de estudiar en Florencia está indisolublemente ligada a estar rodeado de las piedras de Florencia.

Vanni Santoni

Dicho esto, admitámoslo: en los últimos tiempos, en algunos aspectos, Florencia sí ha cambiado.

Lo más difícil es encontrar las causas precisas, o al menos los nexos causales, de los cambios. Porque muchas veces se trata de procesos históricos muy dispersos y bastante aleatorios: un día te levantas, sales de casa y, en lugar de un quiosco, hay una bisteccheria3 Algo ha ocurrido, sin duda, pero no hay un protocolo secreto para sustituir todos los quioscos por bisteccherie. Todo forma parte de un cambio sistémico mucho mayor. Si quisiéramos identificar un acontecimiento desencadenante, o al menos paradigmático, podría ser este error histórico, que creo que fue enorme: el deseo de trasladar algunas de las facultades universitarias florentinas más importantes al barrio periférico de Novoli.

Yo estudié Ciencias Políticas, así que hice todos mis estudios en Via Laura, en el centro histórico. Luego terminé mi tesis en el campus de Novoli; iba allí lo menos posible, pero a veces estaba en Via delle Pandette. Ciertamente, se podría argumentar que las ciencias sociales florentinas merecían un espacio dedicado, más práctico, y por tanto en las afueras. Pero mientras la universidad florentina se trasladaba a Novoli, las universidades estadounidenses, que nunca han dejado de invertir en la ciudad, compraban o alquilaban edificios históricos en el centro.

¿Por qué?

Es obvio: la experiencia estudiantil en Florencia está inextricablemente ligada a estar en medio de los adoquines de la ciudad.

La lógica del campus universitario extraurbano procede de un planteamiento estadounidense que tiene sus propias razones sociológicas y urbanísticas. Las ciudades estadounidenses se construyen de forma diferente a las europeas, y el campus nació de procesos históricos muy específicos y muy distintos a los nuestros. Nuestras universidades, que figuran entre las más antiguas del mundo, formaban parte obviamente del tejido histórico de la ciudad: trasladarlas a las afueras fue un grave error. Pero ese no es el único problema, porque si lo fuera, sólo perjudicaría a los estudiantes y profesores. No, el problema se refiere también al valor de la ciudad: si una ciudad mantiene sus universidades en su centro histórico, emite un cierto tipo de imagen que obviamente no expresa si sólo se presenta con bisteccherie o schiacciaterie. 4 Hoy en día, todo el mundo se queja del turismo excesivo, pero es obvio que la presencia de estudiantes, facultades y, por tanto, servicios para estudiantes —librerías, cafés, bares, viviendas de alquiler para estudiantes, quizá en edificios antiguos— «protegía» el centro histórico garantizando al menos un cierto grado de realidad.

Desde un punto de vista económico cínico, su traslado ha tenido un evidente efecto en cadena: por un lado, el centro ha quedado reservado a las carteras de los turistas y, por otro, ha subido el valor de los departamentos en Novoli, Isolotto y otros suburbios. No soy tan ingenuo como para no ver que hay razones para el beneficio a corto plazo, pero creo que también conducen a un empobrecimiento cultural a largo plazo. Para mí, ahí radica el problema.

Hoy en día, todo el mundo se queja del turismo excesivo, pero es obvio que la presencia de estudiantes «protegía» el centro histórico garantizando al menos un cierto grado de realidad.

Vanni Santoni

Cuando llegué en 2002-2003 para hacer de Florencia mi residencia permanente, encontré una ciudad extremadamente viva en términos culturales. Se había producido un pequeño —pero muy importante— cambio generacional dentro del movimiento activista social y político. La nueva generación se estaba alejando de los viejos espacios y las viejas formas de pensar, centrándose más en dimensiones puramente culturales. Un espacio como Elettro+ 5 era un centro neurálgico, un verdadero acelerador cultural, a diferencia de las «aceleradoras» o «incubadoras» de start-ups que nos intentan vender hoy en día. En Florencia encontré espacios interesantes. Encontré revistas, empecé a escribir, ayudé a organizar eventos underground de música electrónica, y había tanto entusiasmo que, en un momento dado, con unos amigos, incluso creamos una agencia de publicidad social. Mientras tanto, yo trabajaba por mi cuenta en el mundo de la educación, tenía una empresa propia. Florencia fue muy receptiva a toda esta actividad.

La vitalidad cultural de Florencia en 2002-2003 fue enteramente, o casi enteramente, el resultado de la autogestión o la iniciativa personal. Nunca fue el resultado de una voluntad administrativa. Todo lo contrario. Cuando, en el espacio de pocos años, empezó a arraigarse lo que se dio en llamar la «nueva escena literaria florentina», de la que surgieron tantos autores, revistas, festivales e iniciativas que se convirtieron en iconos en los años siguientes, no dejaba de sorprenderme la extraordinaria sordera de la ciudad. Estaba naciendo algo que claramente tenía valor —un valor que se reconocía en toda Italia y del que toda Italia hablaba—, pero la ciudad actuaba como si no hubiera pasado nada. No creo que lo despreciara deliberadamente: simplemente lo pasó por alto y nunca llegó a captar esa efervescencia cultural espontánea, considerada casi con recelo, bien porque estaba vinculada a toda la cultura de la autogestión y, por tanto, al mundo de la autonomía y la izquierda extraparlamentaria, por utilizar el lenguaje de los años setenta, bien porque surgía de iniciativas privadas que no estaban vinculadas a sistemas específicos y, por tanto, identificables.

Esta edad de oro de la escena literaria florentina floreció durante unos diez años. Produjo muchas cosas buenas antes de que quienes formaban parte de ella encontraran un editor en Roma o Milán —cuando no se marcharon al extranjero para proseguir sus actividades individualmente o con otros grupos que conocieron en otros lugares—, lo que también está muy bien. Pero algo se perdió, algo importante.

La vitalidad cultural de Florencia en 2002-2003 fue enteramente, o casi enteramente, el resultado de la autogestión o la iniciativa personal.

Vanni Santoni

Aquellos que fueron más fuertes o tuvieron más suerte —o ambas cosas— encontraron su propio camino. Esto nos ha ocurrido a muchos de nosotros. Pero si una escena se arraiga de verdad, si se forma un ecosistema que no sólo funciona sino que dialoga con estructuras más «oficiales», entonces incluso los que no consiguen establecerse al principio podrán echar raíces y crear algo que valga la pena más adelante, a su debido tiempo. Una escena literaria establecida crea continuidad. Quizá no todos consigan publicar en una gran editorial, pero un recién llegado dará origen a una revista; otro, a una editorial independiente, y así sucesivamente. Ahí es donde suelen producirse los relevos generacionales. En Florencia, esto es lo que en parte nos hemos perdido.

Hoy, la edad de oro de la nueva escena florentina a la que me refiero es un hecho historiado: corresponde a un periodo que va de 2004-2005 a 2014-2015.

Si lo pensamos un poco más, lo que ha faltado para consolidar la escena literaria florentina es también la ausencia de un editor de referencia en la ciudad. Está Giunti, por supuesto, y desde que Giunti compró Bompiani, obviamente se ha convertido en un editor líder. Pero el grupo nunca ha tenido una vocación específicamente florentina, quizá por el deseo de reivindicar un perfil nacional (este tipo de temor a parecer provinciano sería bastante típico de la Florencia contemporánea). En cualquier caso, Giunti nunca se interesó demasiado por lo que ocurría en el underground literario de la ciudad. Cuando una editorial es tan grande, probablemente puede prescindir de ello… pero si se mira bien, Einaudi, la potencia de la edición turinesa, tiene algunos autores turineses más que la media. Mondadori y Feltrinelli tienen algo más de autores milaneses que la media. Y Laterza tiene ligeramente más autores romanos. Creo que habría sido interesante ver qué habría pasado si, en su momento, Giunti se hubiera interesado más por los autores de la escena florentina. No digo que hubieran tenido mucho éxito, pero quizá la escena se hubiera arraigado más.

Quizá lo cierto es que no existía el Minimum Fax 6 florentino. Las cosas habrían sido diferentes si hubiera existido una estructura de tamaño intermedio —no tan pequeña como algunas editoriales pequeñas o muy pequeñas, pero tampoco tan grande como Giunti-Bompiani— como Minimum Fax en su época dorada. Entre, digamos, 2003 y 2013, Minimum Fax no sólo reveló muchas voces que luego se hicieron imprescindibles, sino que también actuó como un verdadero acelerador de la escena literaria y cultural romana, produciendo personas que pasaron a desempeñar papeles importantes, que formaron a otras, que en definitiva actuaron como correa de transmisión entre el underground y el mainstream.

Volviendo a lo que decía, más allá del mundo editorial, el hecho de que las universidades se hayan trasladado a las afueras ha perjudicado la posibilidad misma de que se formara este caldo de cultivo: cuando llegué en 2003, me encontré con la revista Mostro, que organizaba encuentros en el circolino de Borgo San Jacopo. Otras reuniones se celebraban en el concurrido bar de Lettere. Estaba el Bandone en via Maragliano, el Collettivo Politico en via Laura, los anarquistas en vicolo del Panico… En resumen, cuando llegabas a Florencia, si te interesaba la cultura, o incluso si simplemente querías hacer algo, pero a tu manera, encontrabas posibilidades inmediatas y situadas. Hoy, estas orillas están inevitablemente dispersas, aunque algunas islas culturales resisten, como la Polveriera, en via Santa Reparata.

Nos hemos encontrado varias veces a las dos de la madrugada en bares donde se había detenido a escribir. ¿Podemos decir que Vanni Santoni es un escritor nocturno?

A las 2, pero también a las 3 en el Café Notte… e incluso a las 4:30 cuando estaba Danilo, el antiguo dueño. El problema es que ahora esos locales cierran antes. También es una consecuencia del turismo: los antiguos locales, donde los ancianos jugaban a las cartas y bebían schnaps hasta que salía el sol, ya no existen. Prefieren capitalizar la noche del turista: su aperitivo, su cena… y luego cerrar.

Siempre he tenido vocación nocturna, o al menos postmeridiana. Por la tarde, voy a la biblioteca. Soy de los que van regularmente a uno de los últimos lugares de encuentro abiertos de la ciudad, aunque ya no esté tan abierto como antes —con la excusa del Covid, se han instalado pórticos que se suponía que había que quitar pero que, por supuesto, siguen ahí—, la biblioteca literaria Brunelleschi, donde sigo yendo a escribir por las tardes. Me encanta el estilo sesentero y setentero de esas salas antiguas y un poco descoloridas. Voy a las salas germánicas y eslavas, que me gustan mucho. La biblioteca delle Oblate, 7 en cambio, aunque es una buena biblioteca y además céntrica, es demasiado lisa, demasiado brillante. Tampoco hay mucho espacio.

Por las noches, los escritores necesitan encontrar un lugar para beber que no sea demasiado caro y que permanezca abierto hasta tarde.

Vanni Santoni

Muy a menudo, las nuevas bibliotecas no se diseñan como antes, con la idea de hacer caber el mayor número posible de asientos y mesas en las salas de lectura. Se privilegian las soluciones arquitectónicas para que la biblioteca sea lo más bella posible, pero no necesariamente lo más utilizable. En la Oblate, por ejemplo, a veces no hay espacio para nada. Cuando sales de casa con la mente ya puesta en un libro para escribir, no tienes que preocuparte por cosas así. Tienes que encontrar un lugar para escribir. Inmediatamente. Por eso voy a Brunelleschi.

Por la noche, en cambio, los escritores necesitan encontrar un lugar para beber que no sea demasiado caro y que permanezca abierto hasta tarde. Desde hace años, mis lugares favoritos son Caffé Notte y La Cité, ambos en la orilla sur del Arno. Caffé Notte está en pleno Oltrarno y tradicionalmente lo frecuentaba una clientela popular y artesanal de Florencia; La Cité nació de la ola de ese periodo de activismo cultural al que me incorporé en 2002-2003. Gente de los experimentos Bandone y Elettro+, así como de otros sitios de autogestión y ocupaciones de Florencia, ganaron una licitación, se reunieron y abrieron La Cité, un café-linrería. Se podría decir que Caffé Notte procede del underground florentino de los años ochenta y La Cité del underground florentino de los noventa.

Yo, Gregorio Magini y el difunto Sergio Nelli frecuentábamos siempre esos lugares, que se han convertido en pequeños aceleradores culturales. En La Cité, empezamos a organizar presentaciones porque allí había una librería. En el Café Notte empezamos a hacer lecturas. Hoy ya no hay presentaciones en La Cité ni lecturas en el Café Notte, aunque, afortunadamente, siguen existiendo y siguen siendo lugares de encuentro de la Florencia literaria underground, pero con mucha menos intensidad que antes. Más recientemente, un lugar que me gustaba mucho era Più liberi più libri, en Via San Gallo, que ahora ha cambiado de dirección. Con su jardín, a pesar del calor, era bastante agradable para escribir a última hora de la tarde… ¿Qué queda para beber y escribir por la noche? El Torrino di Santa Rosa, o el Circolo La Rondinella. Espero que dure.

¿Y para comer?

Dos trattorie son paradigmáticas de la escena literaria florentina: Le Mossacce, en Via del Proconsolo, y Sabatino, en Porta San Frediano. Yo frecuentaba más esta última porque estaba bastante cerca de La Cité y del Caffé Notte. Comida auténtica y barata. El problema es que Florencia también está cambiando por culpa de Instagram y los influencers, que han hecho virales los menús baratísimos de Sabatino, siempre mecanografiados en una vieja máquina de escribir Olivetti. Hoy, si intentas ir a Sabatino por un vitello steccato y raviolo de patata, te encontrarás con una cola que ni siquiera existía en el Ministry of Sound 8 de Londres en 1998. La cola da incluso la vuelta a la esquina. Los dueños hacen lo que pueden: si nos ven y nos identifican, a veces nos encuentran mesa. Pero todo esto complica un cierto modo de vida que era consustancial a la producción literaria: nos quedábamos todo el día en La Cité, luego dábamos una presentación, salíamos e íbamos a Sabatino, donde enseguida encontrábamos un sitio. Comíamos algo rápido y nos íbamos al Caffé Notte para volver a escribir.

Ese flujo diario fue el que dio origen a la producción literaria y, por tanto, a la escena literaria florentina.

Para mostrar hasta qué punto han cambiado las cosas, me gustaría mencionar otro lugar que se ha hecho famoso.

Hace unos años, unos diez, creo, se publicó una antología titulada Toscani maledetti, título que invierte el de los famosos Maledetti toscani de Malaparte, originario de Prato. Era una recopilación editada por Raoul Bruni para Piano B que reunía más o menos todas las voces de la escena florentina, con el añadido de algunos nombres toscanos, no necesariamente florentinos, como Fabio Genovesi, Francesca Matteoni y Luca Ricci. Es una buena antología. Incluye un cuento muy divertido de Gregorio Magini, otro miembro de la comunidad literaria florentina, titulado Il Giacallo.

Dos trattorie son paradigmáticas de la escena literaria florentina: Le Mossacce, Via del Proconsolo y Sabatino, Porta San Frediano.

Vanni Santoni

Es la historia de un canalla, un maníaco sexual, un hincha de la Fiorentina, que se pasa el día soltando teorías sobre todo y sobre nada. Se cree un gran amante, un gran conquistador, cuando en realidad es un idiota. Y suelta sus teorías mientras bebe vinellini y come crostini en el Antico Vinaio. Pero hoy todo el mundo sabe que el Antico Vinaio se ha convertido en una gigantesca fábrica. Trabaja tanta gente que parece una cadena de montaje de schiacciata. La cola en via dei Neri es incluso más larga que cuando vas a comer a Sabatino. Y sin embargo, hace sólo diez años, Antico Vinaio era un lugar al que se iba sobre las seis de la tarde, donde se servía vino por copa, donde te servías tú mismo, donde había crostini por un euro y medio y donde te encontrabas a toda una sociedad de florentinos charlando tranquilamente. Hoy es un lugar donde entran miles de personas cada hora, se toman una schiacciata y se van. Es un cambio radical.

¿De qué Florencia habla en sus libros?

En mi primera novela, escrita principalmente en la ciudad, Gli interessi in comune, que salió en 2008 y fue escrita, creo, entre 2005 y 2007, Florencia se mantiene deliberadamente alejada del centro de la escena. La historia se desarrolla en Valdarno, donde un grupo de inadaptados se reúne en un bar y vive una serie de aventuras y desventuras. Después, inevitablemente, se dirigen a Florencia. Porque es allí donde irán a la universidad, donde irán a trabajar, donde a veces pasarán la noche. En lugares a los que quizás fueron más generaciones antes que la mía, pero a los que nosotros también fuimos de niños.

Florencia es una especie de horizonte para los protagonistas de ese libro. Cuando por fin llegan allí, descubren que en realidad es una provincia como cualquier otra.

Desarrollé esta idea en el libro que he mencionado antes, Se fossi foco arderei Firenze, en el que tenía que contar la historia de Florencia en un relato. En aquel momento yo era más sociólogo que narrador: seleccioné posibles figuras en diversas partes de Florencia que me permitieran contar la historia de la Florencia de hoy y, al mismo tiempo, mirar un poco hacia atrás. Elegí hablar sobre todo de personas que vinieron aquí con vocación artística y cultural. Florencia, probablemente por el enorme peso de su pasado, sigue atrayéndolos. Hay gente que quiere ser artista, arquitecto, poeta o pintor y que viene a Florencia. Quizá no músicos, porque los ecos de la Florencia de los años ochenta, del rock, la new wave y el post-punk, han desaparecido. Pero cuando se trata de otras artes, Florencia sigue atrayendo.

Cuando llegas, te das cuenta rápidamente de que la ciudad está básicamente un poco asfixiada y que ha quemado todo su potencial. Florencia atrae a esa gente, pero siempre mira hacia atrás: no ve ni intercepta cosas nuevas. Así que acaba siendo una ciudad de paso, donde la gente viene, a menudo se queda mucho tiempo, incluso más del que cree, pero siempre acaba marchándose y sin echar raíces, por falta de estructuras culturales capaces de canalizar sus vocaciones y sedimentar sus talentos en una profesión real. Cuando llegas a Florencia, las sombras de los gigantes están ahí; si escribes, tienes que compararte con Dante, si pintas con Botticelli, si quieres ser arquitecto, tienes que compararte con Brunelleschi o Miguel Ángel. Entonces, inevitablemente, pierdes algunas plumas. Me pareció un aspecto interesante de la ciudad que, en más de un sentido, sigue presente. Así que, una vez más, creo que trasladar la universidad a las afueras es un movimiento muy presuntuoso por parte del ayuntamiento. Una presunción más o menos consciente. Sólo puede provenir de la idea de que Florencia atrae cerebros independientemente de la universidad, lo cual es falso: Florencia atrae turistas, pero si atrae cerebros, es ante todo porque la gente viene aquí a estudiar. Por supuesto, los que vienen a estudiar también vienen porque es la ciudad de Dante y Brunelleschi. Pero la universidad es la clave de la renovación intelectual. Por tanto, debe ser la primera preocupación de quienes administran Florencia, debe mejorarse en todos los aspectos posibles y, por supuesto, debe mantenerse en el centro.

Florencia acaba siendo una ciudad de paso, donde la gente viene, a menudo se queda mucho tiempo, incluso más de lo que cree, pero siempre acaba marchándose.

Vanni Santoni

Volviendo a su pregunta inicial: en mis libros, tiendo a abordar un tema, llevarlo hasta el final y luego no volver a él. Florencia ha vuelto en otras novelas, pero nunca ha sido tan central. La menciono un poco en La verità su tutto, por ejemplo, donde el escenario está salpicado de departamentos de ciencias políticas y la biblioteca de Brunelleschi. Todavía no los había utilizado y se prestaban a ciertas reflexiones. Por otra parte, en Fratelli Michelangelo, viajé a otras regiones de la provincia de Florencia que me son muy queridas, aunque más remotas, como Vallombrosa y Saltino, en las montañas circundantes. Pero es un terreno completamente distinto.

¿Considera que Florencia es un recurso literario útil para hablar de otra cosa?

Cuando hablé exclusivamente de Florencia en Se fossi fuoco arderei Firenze, estaba realmente obligado a hablar de la ciudad. Pero incluso ese libro era una evasión. Al principio, iba a ser como todos los libros de la serie Contromano de Laterza, en la que el autor se pone el sombrero de guía y, de forma histriónica e irónica, conduce a los lectores por una ciudad de su elección. Muchos libros de éxito de esta serie han sido concebidos de este modo. De hecho, eso es lo que hice al principio. Pero la directora editorial de Laterza, Anna Gialluca, me dijo que el libro que acababa de escribir no tenía el mismo brío que Interessi in comune, que ella había leído y para el que, por cierto, me había llamado. Afortunadamente, nunca he sufrido el síndrome del genio incomprendido, así que me dije: «Si a ella no le gusta, debe de ser malo». Así que lo tiré todo a la basura y volví a empezar de cero, ya no en primera persona, sino con un sistema «indirecto»; una narración coral en redondo. Es una técnica que volví a encontrar más tarde en Un lugar llamado antaño, de Olga Tokarczuk. Probablemente haya un noble predecesor del que ambos tomamos prestado este método, pero no lo recuerdo.

Cuando conoces bien un lugar, puedes encontrar ese pequeño detalle sobre el que se construye la credibilidad de una escena y, a partir de ahí, la del personaje que se mueve allí.

Vanni Santoni

El formato es el siguiente: hay personajes, hay una escena, uno de los coprotagonistas de esa escena se convierte en protagonista de la siguiente, y así sucesivamente hasta que la historia se cierra en una especie de Ouroboros o anillo de Möbius. En el caso de Se fossi fuoco…, tenía que contar la historia de Florencia, esa era mi tarea.

En otros casos, para mí, la ciudad siempre quedaba en segundo plano, o servía de detonante. Incluso en La verità su tutto, que he mencionado antes, un libro cuyos principales acontecimientos no tienen lugar en Florencia, el punto de partida son siempre lugares como la Biblioteca Brunelleschi, la Piazza Savonarola, los departamentos de Via Giusti o Via Laura…. Cuando se conoce bien un lugar, se puede encontrar ese pequeño detalle que construye la credibilidad de una escena y, a partir de ahí, la credibilidad del personaje que la protagoniza. La credibilidad literaria de los lugares no se basa tanto en un análisis minucioso o detallado, sino en la capacidad de captar instintivamente un detalle muy concreto, algo que sólo puede hacer quien ha vivido realmente ese lugar. De ahí se deriva todo lo demás.

Notas al pie
  1. Novelista y traductora italiana, redescubierta póstumamente por ser reeditada por Aledphi, Cristina Campo es una figura clave del ecosistema literario florentino e italiano de los años treinta a los los años cuarenta.
  2. Escritor italiano de Florencia (1881-1956). Sus libros (sobre todo Gog) tuvieron una gran influencia, incluso fuera de Italia. Sus vínculos con el fascismo a partir de 1935 explican en parte su posteridad menos evidente.
  3. La bistecca es una especialidad florentina.
  4. La schiacciata es otra especialidad florentina.
  5. Un centro social ya inactivo en el barrio de Isolotto, alas afueras de Florencia.
  6. Minimum Fax es una editorial independiente con sede en Roma, fundada en 1994 y especializada en ensayo y traducción.
  7. Biblioteca pública de Florencia.
  8. Famosa discoteca londinense.