Jenny White, Turkish Kaleidoscope : Fractured Lives in a Time of Violence. Illustré par Ergün Gündüz. Princeton University Press
Al trazar las vidas de cuatro protagonistas procedentes de distintos segmentos de la sociedad turca y de diferentes partes del país, esta novela gráfica da vida a la viva agitación social y a las divisiones políticas, a veces violentas, de la Turquía de mediados de los años setenta.
Ofrece así una visión de los orígenes de los profundos cambios que ha experimentado el país en las últimas décadas y permite comprender mejor algunas de las particularidades de su escena política.
Soner Cagaptay, Erdogan’s Empire. Turkey and the Politics of the Middle East, Bloomsbury
Un estudio bien fundamentado de la política exterior turca desde que Recep Tayyip Erdogan asumió el poder en 2003. Soner Cagaptay muestra cómo el «nuevo sultán» ha desafiado algunas de las alianzas tradicionales del país y ha intentado iniciar otras nuevas. Luego evalúa los resultados de este giro, que considera poco concluyentes. En efecto, Turquía se ha distanciado de sus aliados más leales, con el riesgo de no poder contar con ellos en caso de un revés brusco, sin por ello forjar alianzas con sus nuevos amigos lo suficientemente sólidas como para poder beneficiarse realmente de ellas. Este es, pues, el fiel retrato de un país en proceso de aislamiento el que se dibuja aquí.
Orhan Pamuk, Neige, Gallimard, 2005
Kars, en la frontera armenia. Es en esta ciudad donde Ka, un poeta, pasa cuatro días, aislado del resto del país por la nieve.
En este escenario definido por las inclemencias meteorológicas, se ve envuelto en una intriga que enfrenta a los defensores de una Turquía fiel a su herencia kemalista con los que quieren garantizar el espacio que ocupa el Islam. A medio camino entre la novela policíaca y la meditación mística, esta novela, publicada hace veinte años, no deja de engañar a Ka, y al lector, hasta que llega la conclusión, la cual cae como un jarro de agua fría, sin explicación alguna. Desde el centro hasta uno de sus márgenes más remotos, Pamuk cuenta su visión de un país irremediablemente dividido por su pasado y su presente, hasta rozar el absurdo.
Maurus Reinkowski, Geschichte der Türkei. Von Atatürk bis zur Gegenwart, C.H. Beck, 2019
Una historia de la Turquía contemporánea que pone de relieve las rupturas que ocultan su aparente continuidad. Si la República instaurada por Atatürk se mantuvo efectivamente durante más de un siglo, su contenido ideológico y sus ambiciones variaron mucho. Entre el sueño de la integración europea y la fantasía neo-otomana, el poder de la población civil y la injerencia de los militares, el laicismo y el islamismo, es un retrato lleno de matices, incluso de contradicciones, el que se plasma sobre este inmenso lienzo histórico.
Jean-Sylvestre Mongrenier, Le monde vu d’Istanbul. Géopolitique de la Turquie et du monde altaïque, PUF, 2023
Reutilizando la fórmula que adoptó para su Le monde vu de Moscou (2020), Jean-Sylvestre Mongrenier ofrece en Le monde vu d’Istanbul un voluminoso diccionario que dedica entradas detalladas a los actores, temas, espacios y acontecimientos cuyo conocimiento permite comprender la situación geopolítica de la Turquía contemporánea. Cruzando las aportaciones de la historia, la geografía, la ciencia política y los estudios estratégicos, ofrece una evaluación informada del país, sus puntos fuertes y sus debilidades.
Turchia, Iperborea, «The Passenger«, 2020
Conocida por su magnífica maquetación, la calidad de sus reportajes y la riqueza de su iconografía, la colección The Passenger ha dedicado recientemente un número a Turquía.
Ofrece una visión de la riqueza y diversidad del país, desde la guerra entre Erdogan y sus antiguos aliados conservadores del movimiento gülenista, hasta el influyente poder de las series de televisión turcas, pasando por la difícil situación de la comunidad LGBT.
Érase una vez en Anatolia, Nuri Bilge Ceylan, 2011
Más que Winter Sleep (2015) -su adaptación de tres cuentos de Chéjov, ganadora de la Palma de Oro-, Érase una vez en Anatolia es la gran película de Nuri Bilge Ceylan sobre su visión de la Turquía contemporánea: varias personas -policías, un fiscal, un médico, sepultureros- acompañan a dos hombres acusados de un asesinato para que les digan dónde enterraron a su víctima; a medida que avanza la noche, esta búsqueda se convierte en la ocasión de conversaciones que, a pequeños pasos, suscitan nuevos secretos. De fondo, también se revela la historia de los territorios aislados del interior de Turquía: devastados por la emigración de los más jóvenes a las grandes ciudades y abandonados a su suerte. Este largometraje se inspira en las obras de Sergio Leone y Chéjov, pero sobre todo en la experiencia de Nuri Bilge Ceylan, que creció en un pequeño pueblo de Anatolia, y de su coguionista, Ercan Kesal, que trabajó como médico durante dos años en un centro de salud del centro de Turquía.
Fetih 1453, Faruk Aksoy, 2012
En el momento de su estreno, esta película se presentó como la más cara de la historia del cine turco, aunque las estimaciones de su coste varían hasta el doble: de 8 a 18 millones de euros. Muy inspirada en las superproducciones históricas estadounidenses de la década de 2000, Fetih 1453 narra la toma de Constantinopla por Mehmed II. Mehmed II es presentado como el conquistador que pudo cumplir el juramento de un compañero del Profeta, Abu Ayyub al-Ansari, quien prometió, ocho siglos antes, que la capital bizantina se convertiría un día en musulmana tras su conquista por un general y un ejército bendecidos: esta escena es el prólogo de la película. Los efectos especiales de la película, bastante anticuados, sirven para enmarcar una representación perfectamente maniquea del enfrentamiento entre otomanos y bizantinos: por un lado, guerreros heroicos y piadosos dirigidos por un líder carismático; por otro, un pueblo decadente y cruel. En su momento, esta producción encarnaba el poder blando neo-otomano tal y cómo lo alentaba el gobierno turco: se trataba de exaltar la larga historia de Turquía cerrando el período kemalista, presentado como un paréntesis, para exaltar mejor su papel en el mundo musulmán. Aunque fue muy bien recibida en Turquía, la película provocó reacciones hostiles en el extranjero, especialmente en Grecia.
Mustang, Deniz Gamze Ergüven, 2015
El último día de clase, cinco hermanas, niñas o jóvenes adolescentes, juegan con unos chicos en un remoto pueblo de la Turquía provinciana. Rápidamente se corre la voz y sus juegos pronto se presentan como un acto de gran obscenidad: un tío, que poco a poco se revela como un vil personaje, decide volver a tomar las riendas sobre la moralidad de sus sobrinas, quienes hasta entonces habían sido educadas por su abuela. Poco a poco, su casa se convierte en una prisión y cada una de las hermanas intenta sobrellevar esta realidad como puede. Esta magnífica crónica te retuerce las entrañas; no vas a salir indemne. La intención del director era hacer un retrato caleidoscópico de la condición de la mujer en la sociedad turca, subrayando al mismo tiempo su progresiva degradación desde la llegada de Erdogan al poder.
Burning days, Emin Alper, 2023
Un joven fiscal llega a una pequeña ciudad de provincias. Allí se topa con la oposición de los personajes más destacados de la localidad. Poco a poco, el ambiente viciado va erosionando todas las certezas iniciales del guión. Presentada en 2022 en el Festival de Cannes, Burning Days fue un éxito de crítica, ganando varios premios, pero al presentar una visión muy oscura de la corrupción endémica en la Turquía de Erdogan, también despertó la ira de las autoridades turcas: en diciembre, el Ministerio de Cultura turco exigió el reembolso de las subvenciones que había recibido la película, argumentando que presentaba una trama homoerótica. A pesar de algunas torpezas en la dirección, Burning Days consigue hacernos sentir lo que es vivir en un Estado dominado por un creciente autoritarismo y la connivencia entre las élites, donde en torno a ello todo es tabú.