El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa explicaba en nuestras páginas en marzo que la cumbre de Johannesburgo, que comienza mañana sábado 22 de noviembre, debería permitir «reafirmar la importancia de un crecimiento económico inclusivo».

Se trata de la primera cumbre del grupo que se celebra en el continente africano desde la creación del G20 en 1999.

  • Pretoria pretende aprovechar la entrada en 2023 de la Unión Africana como miembro permanente del G20, durante la cumbre de Nueva Delhi, para dar más peso a las prioridades del Sur en las normas económicas internacionales.
  • Ramaphosa explica: «La carga de la deuda frena el crecimiento, los efectos del cambio climático nos afectan de manera desproporcionada y las normas del comercio mundial deben ser más equitativas. No se trata de preocupaciones abstractas, sino que afectan a la vida de millones de personas en todo nuestro continente».
  • Este G20 va en contra de la nueva ola trumpista, pero no debería tener un resultado estructurante. 
  • Según una fuente europea cercana al dossier, debido a la ausencia de Estados Unidos, se adoptará el comunicado final, pero no se espera ningún compromiso.

Los líderes del grupo se reúnen cada año desde 2008. Sin embargo, Trump ha anunciado su intención de boicotear el evento este año. Será la primera cumbre del G20 sin la participación de un presidente estadounidense.

  • El jueves 20 de noviembre, Cyril Ramaphosa declaró que Estados Unidos había cambiado de opinión sobre su participación en el G20 y que se estaban manteniendo conversaciones para determinar la forma que podría adoptar su implicación. La portavoz de la Casa Blanca contradijo estas declaraciones, afirmando que Estados Unidos no participaría en las discusiones oficiales, sino que el embajador o un representante de la embajada en Sudáfrica estaría simplemente presente para oficializar el hecho de que Estados Unidos será el anfitrión del G20 en 2026.
  • El presidente ruso Vladimir Putin, bajo una orden de arresto internacional, el líder chino Xi Jinping, el presidente indonesio Prabowo Subianto, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente argentino Javier Milei tampoco asistirán a la reunión. 
  • Así, de los 19 miembros del grupo, sólo 13 estarán presentes en Johannesburgo.

La ausencia de Donald Trump en la reunión será la culminación de varios meses de boicots por parte de responsables estadounidenses.

  • En febrero, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio ya había declarado que se negaría a asistir a la cumbre de Johannesburgo, haciéndose eco de las acusaciones de Musk sobre una supuesta «confiscación de tierras». 
  • También se había negado a participar en las reuniones preparatorias.
  • Rubio denunció en particular el tema de la reunión, «Solidaridad, igualdad y sostenibilidad», que consideraba una forma indirecta de hablar de «DEI, diversidad, equidad e inclusión, y cambio climático».
  • Desde la llegada al poder de la administración Trump, los responsables estadounidenses han rechazado el uso de los términos «transición», «atención sanitaria universal» o «equidad» en los documentos del G20.
  • Varios grupos de trabajo no han podido elaborar declaraciones conjuntas este año y estas han dado paso a «resúmenes» de los debates, que, sin embargo, no reflejan una posición común 1.
Notas al pie
  1. John Eligon, « Trump Officials Are Policing Words and Foiling Deals at G20 Summit », The New York Times, 15 de noviembre de 2025.