Hoy, lunes 10 de noviembre a las 17:00 (hora de Madrid), Donald Trump recibirá a Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca. Se trata de la primera visita de un jefe de Estado sirio a Washington desde la independencia del país en 1946. En septiembre, al-Sharaa se convirtió en el primer presidente sirio en participar en la Asamblea General de la ONU desde 1967.

Los dos líderes se reunieron por primera vez en mayo en Riad, con motivo de la gira de Trump por Oriente Medio.

  • Tras esta reunión, facilitada por el príncipe saudí Mohammed ben Salmane (MBS), Donald Trump calificó a al-Sharaa de «hombre seductor» y «duro con un pasado muy sólido».
  • El día anterior, el presidente estadounidense había anunciado su intención de levantar las sanciones contra Damasco, impuestas por primera vez en 1979, cuando Hafez el-Assad estaba en el poder, debido a su implicación en la guerra civil libanesa.

Parte de estas sanciones se levantaron mediante la firma de un decreto presidencial el 30 de junio. Sin embargo, aunque Donald Trump es un negociador nato, el levantamiento total requerirá la aprobación del Congreso, que por el momento está dividido sobre el tema.

  • En los últimos meses, al-Sharaa se ha reunido con varios representantes estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, en particular a finales de agosto, cuando recibió en Damasco a una delegación bipartidista encabezada por la senadora demócrata Jeanne Shaheen 1.
  • Mientras que la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado ha incluido en su versión de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para 2026 la derogación de las sanciones impuestas por la Ley César de 2019, no es el caso del texto elaborado por la Cámara de Representantes.
  • El presidente republicano de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, Brian Mast, y el miembro de mayor rango demócrata, Gregory Meeks, se encuentran entre los principales opositores.
  • Meeks invoca en particular la fórmula de Reagan «Confía, pero verifica» y aboga por un levantamiento gradual de las sanciones 2.

Para Trump, la reunión con al-Sharaa es una oportunidad para integrar a Siria en la coalición estadounidense contra el Estado Islámico y prolongar las conversaciones sobre la reconstrucción del país tras la guerra civil, así como sobre las inversiones extranjeras.

Trump también pretende cerrar antes de finales de año un acuerdo de seguridad o de no agresión entre Damasco y Tel Aviv.

  • A tal efecto, según varias fuentes consultadas por Reuters, Estados Unidos se está preparando para establecer una presencia militar en una base aérea en Damasco 3, algo que las autoridades sirias niegan 4.
  • Tras la caída del régimen de al Asad, Tsahal ha ampliado su control de los Altos del Golán a la zona desmilitarizada y mantiene una presencia armada a menos de cincuenta kilómetros de Damasco.
  • Aunque parece que al-Sharaa está dispuesto a firmar un acuerdo con Israel que muy probablemente incluiría la retirada del ejército israelí, este descarta cualquier adhesión futura a los Acuerdos de Abraham, uno de los principales proyectos de Donald Trump en materia de política exterior.

Si bien el establecimiento de una presencia militar estadounidense duradera en Damasco supondría un acercamiento sin precedentes a Washington, Al-Sharaa desea mantener estrechos vínculos con Moscú. Durante una reunión con Putin en Moscú el mes pasado, el presidente sirio habría pedido a su homólogo ruso la reanudación de las patrullas militares en el país a cambio del mantenimiento de las bases de Tartús y Hmeimim.

Notas al pie
  1. Ranking Member Shaheen’s Travel to Syria and Meeting with President Ahmed Al-Sharaa, Senate Foreign Relations Committee, 25 de agosto de 2025.
  2. « Lawmakers dish at UN General Assembly », Punchbowl News, 24 de septiembre de 2025.
  3. Suleiman Al-Khalidi, Timour Azhari y Feras Dalatey, « US military to establish presence at Damascus airbase, sources say », Reuters, 6 de noviembre de 2025.
  4. « دمشق تنفي إقامة قواعد أمريكية جنوبي سوريا », Enab Baladi, 6 de noviembre de 2025.