El viernes 17 de octubre, Donald Trump habría instado a Volodímir Zelenski, entonces de visita en Washington, a aceptar las condiciones rusas para poner fin a la guerra, en particular ceder el Donbás a Rusia, una región codiciada por el Kremlin desde hace más de una década y que fue objeto de una anexión unilateral en otoño de 2022 1.

El día anterior, el presidente ruso había planteado la renuncia a la región de Donetsk como requisito previo para cualquier acuerdo de alto el fuego, durante una llamada con Trump 2.

  • Mientras se han iniciado los preparativos para la organización de una cumbre entre Trump y Putin en las próximas semanas en Budapest, en Hungría, la parte rusa mantiene sus reivindicaciones.
  • El memorándum dirigido a los ucranianos en junio por la parte rusa durante una ronda de negociaciones en Estambul ya enumeraba la «retirada de las fuerzas armadas ucranianas del territorio de la Federación de Rusia, incluidas las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk» como condición para un alto el fuego.
  • El documento recogía las demandas maximalistas formuladas por Putin desde la primavera de 2022 y no presentaba ninguna concesión que indicara que Moscú estaría a favor del fin de la guerra.

Repitiendo los argumentos de Putin durante la llamada del jueves 16, Donald Trump amenazó a Zelenski el viernes pasado con la «destrucción» por parte de Rusia si el presidente ucraniano no aceptaba las condiciones de Moscú para un alto el fuego. Sin embargo, las cifras del avance del ejército ruso en Ucrania indican que el ejército ruso tiene dificultades para progresar de forma significativa en el frente desde 2023.

Durante los últimos seis meses, en el periodo comprendido entre el 19 de abril y el 19 de octubre, el ejército ruso ha avanzado unos 240 km² al mes en la región de Donetsk y 10 km² al mes en la región de Lugansk.

  • Estas medias, calculadas a partir de los datos vectoriales del Institute for the Study of War (ISW), reflejan el territorio «controlado» por Moscú en Ucrania, es decir, una presencia física duradera en una zona, y no los territorios que han sido objeto de un avance pero que siguen siendo disputados.
  • Así, según un análisis realizado por la revista, el ejército ruso tardaría más de dos años y medio (31 meses) en conquistar todo el Donbás, basándose en un avance constante al ritmo observado desde el mes de abril.
  • Esta cifra coincide con un análisis realizado por el Ministerio de Defensa británico, que estimaba en agosto que Moscú tardaría cuatro años y medio en ocupar las cuatro regiones anexionadas en 2022: Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón 3.

En los últimos doce meses, el ejército ruso ha conquistado entre 4.000 y 5.000 km² de territorio ucraniano, según la fuente de datos utilizada (ISW o Deep State, un grupo de analistas ucranianos). Esta zona representa entre el 0,7% y el 0,9% de la superficie total del país. A fecha de 19 de octubre, Moscú controlaba así el 18,5% de Ucrania, contando Crimea, ocupada desde 2014 (aproximadamente el 7% del país).

Notas al pie
  1. Christopher Miller, Max Seddon, Henry Foy y Amy Mackinnon, « Donald Trump urged Volodymyr Zelenskyy to accept Putin’s terms or be ‘destroyed’ by Russia », Financial Times, 19 de octubre de 2025.
  2. Michael Birnbaum, « Putin demanded Ukraine surrender key territory in call with Trump », The Washington Post, 18 de octubre de 2025.
  3. Publicación en X del Ministerio de Defensa británico, 15 de agosto de 2025.