Más de un centenar de líderes están esperados entre el martes 23 y el lunes 29 de septiembre en la tribuna de las Naciones Unidas, en Nueva York, para pronunciar un discurso en el marco del debate general, el principal evento de la cumbre anual de la ONU que reúne a jefes de Estado, de Gobierno y representantes de todo el mundo.

  • Este año, que marca la 80.ª sesión de la Asamblea General, 141 de los 193 países miembros de la ONU estarán representados por sus jefes de Estado o de Gobierno.
  • Entre los principales líderes que no estarán presentes se encuentran Xi Jinping, que será representado el viernes 26 por el primer ministro Li Qiang, y Narendra Modi, que será representado el sábado 27 por su ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar.
  • Como cada año desde 2016, será Serguéi Lavrov quien pronuncie un discurso en nombre de Rusia y no Vladímir Putin, con la excepción de 2020, cuando el presidente ruso se dirigió a la asamblea a través de un vídeo pregrabado.

Una de las figuras más esperadas de este debate general, teniendo en cuenta el anuncio en los últimos días del reconocimiento de Palestina por parte de varias grandes potencias, entre ellas Francia, el Reino Unido o Canadá, al presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abás, se le ha denegado la entrada en territorio estadounidense debido a la revocación de los visados de varias decenas de miembros de la OLP y de la Autoridad Palestina. Este se pronunciará el jueves 25 por videoconferencia.

  • Donald Trump pronunciará su discurso hoy, martes 23 de septiembre, a partir de las 15:15 horas (hora de Madrid).
  • Desde 1995, el primer dirigente en subir al estrado, tras el discurso del secretario general y del presidente de la ONU, es siempre el presidente brasileño. Le sigue su homólogo estadounidense, que acoge la cumbre.
  • Según fuentes estadounidenses, Trump debería atacar a los «globalistas» y denunciar los «daños» causados por las «políticas de izquierda». 
  • Ayer, lunes 22, el presidente estadounidense calificó al movimiento Antifa como «organización terrorista».

Los discursos del presidente polaco Karol Nawrocki el martes 23 y del jefe de Estado estonio Alar Karis el miércoles 24 también serán seguidos de cerca tras la reciente violación de sus espacios aéreos por parte de Rusia.

  • Dinamarca y Noruega también se vieron obligadas a cerrar sus principales aeropuertos ayer, martes 23, después de que se avistaran varios «grandes drones» en las proximidades.
  • Volodímir Zelenski denunció una violación del espacio aéreo danés por parte de Rusia, mientras que la primera ministra Mette Frederiksen aún no ha identificado al responsable.
  • Por su parte, el presidente sirio Ahmed al-Sharaa será mañana, miércoles 24 de septiembre, el primer jefe de Estado del país en pronunciar un discurso ante las Naciones Unidas desde 1967.