El principal partido de la oposición turca al AKP de Erdoğan, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), celebra hoy, domingo 21 de septiembre, un congreso extraordinario con el objetivo de renovar a Özgür Özel en su presidencia. A principios de esta semana, el lunes 15 de septiembre, un tribunal de Ankara aplazó hasta el 24 de octubre su decisión sobre la posible destitución de Özel por supuestas irregularidades durante el congreso del CHP de noviembre de 2023.

Erdoğan y su Gobierno han iniciado en los últimos meses varios procedimientos judiciales y administrativos contra cargos electos y dirigentes del CHP.

  • Desde su derrota en las elecciones municipales de marzo de 2024, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan pretende amordazar a la oposición, especialmente en Estambul.
  • El alcalde de la ciudad más grande del país, Ekrem İmamoğlu, fue detenido en marzo cuando estaba a punto de ser designado candidato del CHP para las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2028.
  • Su juicio por «usurpación de título universitario», por el que se enfrenta a una pena de hasta ocho años y nueve meses de prisión, comenzó el viernes 12 de septiembre. 
  • Actualmente, el CHP se enfrenta a trece causas judiciales.

Casi todas las encuestas de opinión sitúan al Partido Republicano del Pueblo a la cabeza de las intenciones de voto para las próximas elecciones parlamentarias turcas, que deberían celebrarse a más tardar el 7 de mayo de 2028. Varias encuestas también indican que İmamoğlu podría derrotar a Erdoğan en las urnas en las elecciones presidenciales.

El congreso del CHP tiene como objetivo responder a la crisis política en la que se encuentra el partido.

  • Este debe servir para renovar el mandato de Özgür Özel y definir la estrategia del partido frente a las intervenciones judiciales.
  • A lo largo del año, el Gobierno turco ha llevado a cabo más de 500 detenciones políticas, entre ellas las de 16 alcaldes de los municipios ganados el año pasado por el CHP.
  • El partido kemalista también reclama elecciones presidenciales anticipadas.

Como explica la politóloga Élise Massicard: «Pase lo que pase en este clima de extrema tensión, la lucha política en Turquía se desplaza y se transforma. Al no poder celebrarse elecciones, se libra tanto en las calles como en los tribunales y en el equilibrio interno del principal partido de la oposición».