El sábado 13 de septiembre, Trump publicó un mensaje en Truth Social afirmando que Estados Unidos estaba dispuesto a imponer nuevas sanciones contra Rusia, siempre y cuando todos los aliados de la OTAN dejaran de comprar petróleo ruso: «Estoy listo para hacerlo cuando ustedes lo estén. Sólo díganme cuándo».
- La Casa Blanca, en particular el secretario de Energía Chris Wright, amplió el alcance a toda la «energía rusa», mencionando en particular las importaciones húngaras y eslovacas.
- En una llamada con los ministros de Finanzas de los países del G7 a finales de la semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, insistieron en que, si los europeos querían poner fin a la guerra en Ucrania, debían unirse a Estados Unidos e imponer sanciones a los países que compran petróleo ruso, en particular India y China 1.
- La dependencia de los Estados miembros de los hidrocarburos rusos ha disminuido desde 2022, ya que las importaciones europeas de gas ruso (GNL y por gasoducto) representan actualmente alrededor del 9% del total de las compras del bloque, y las de petróleo, el 2%.
En 2022, los países del G7 decidieron limitar a 60 dólares el barril el precio al que Rusia podía vender su petróleo y sancionar a los actores que compraran el petróleo de Putin a un precio superior a ese límite.
- Moscú vende actualmente su petróleo a unos 60 dólares el barril 2, muy por encima del coste de producción ruso, que oscila entre 15 y 25 dólares el barril 3.
- Los europeos llevan mucho tiempo debatiendo la posibilidad de reducir este límite a 45 o incluso a 40 dólares, pero hasta ahora nunca se había planteado prohibir completamente a Rusia vender su petróleo en el mercado mundial.
- La razón es sencilla: habría desequilibrado el mercado mundial y provocado una explosión de los precios que habría afectado a todos los países no productores, entre ellos Europa, pero también a la mayoría de los países del Sur, a menudo sensibles a la propaganda del Kremlin.
¿Por qué Donald Trump, tan conciliador con Putin hasta ahora, quiere ahora con tanta insistencia un bloqueo completo e inmediato de las exportaciones de petróleo ruso?
- La razón principal podría encontrarse, como a menudo desde su llegada a la Casa Blanca, en sus mil millonarios partidarios estadounidenses: el nivel actual del precio del petróleo en el mercado mundial es demasiado bajo.
- Ya no permite rentabilizar la explotación del gas y el petróleo de esquisto estadounidense, cuya extracción es especialmente costosa, y el número de nuevos pozos explotados en Estados Unidos se está desplomando 4.
- En 2024, para los productores estadounidenses, el coste medio era de 62 dólares por barril en la cuenca de Midland y de 64 dólares por barril en la cuenca de Delaware 5.
Por lo tanto, la ofensiva de Trump contra el petróleo ruso podría tener menos como objetivo presionar a Putin que conseguir un aumento sustancial del precio del petróleo en el mercado mundial, con el fin de reactivar la producción petrolera estadounidense.
- Mientras tanto, esto le permite justificar no hacer nada contra Rusia para ayudar a Ucrania, mientras los europeos no le sigan en este terreno arriesgado.
- También aumenta la presión sobre los europeos para obligarlos a alinearse con Estados Unidos contra China.
- Por último, asegura el aumento de las exportaciones estadounidenses a Europa, prometido en Turnberry para sustituir al gas y al petróleo rusos que siguen llegando a la Unión (directa o indirectamente).
Notas al pie
- Joint Statement from Secretary Bessent and Ambassador Greer on Emergency G7 Finance Call, 12 de septiembre de 2025.
- En agosto de 2025, el precio medio del crudo Ural (la marca de referencia para la fijación de precios de las mezclas de petróleo rusas destinadas a la exportación) se situó en 63,4 dólares por barril, lo que supone un descenso del 2,3 % con respecto a julio.
- EU oil ban and price cap are costing Russia EUR 160 mn/day, but further measures can multiply the impact, CREA, enero de 2023.
- Rebecca F. Elliott, U.S. Oil Companies Are ‘Battening Down the Hatches’, New York Times, 30 de mayo de 2025.
- U.S. crude oil production rose by 2 % in 2024, EIA, 16 de abril de 2025.