Emmanuel Macron recibió hoy, jueves 4 de septiembre, en París a Volodímir Zelenski, a seis líderes europeos, a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para una reunión de la «coalición de voluntarios». El secretario general de la OTAN y 24 líderes participaron a distancia en los debates junto con representantes de Austria, Islandia y Turquía.
En la rueda de prensa que siguió a la reunión, el presidente francés declaró que 26 países, principalmente europeos —de los 35 miembros de la coalición—, se habían comprometido a desplegar tropas o a estar «presentes en tierra, mar o aire para dar seguridad» a Ucrania tras un acuerdo de alto el fuego.
- Estas tropas no estarán presentes en la línea del frente, sino en «zonas geográficas que se están definiendo».
- Según el presidente francés, el apoyo estadounidense a las garantías de seguridad que se proporcionarán a Ucrania debería concretarse «en los próximos días».
- El presidente francés también anunció nuevas sanciones contra Rusia «en colaboración con Estados Unidos» si Putin sigue negándose a trabajar en pro de un acuerdo de paz.
Dentro de la Unión, sólo Eslovaquia, Hungría y Malta no estuvieron representadas en la reunión.
- Antes de la reunión, el presidente francés había declarado que los países europeos estaban ahora dispuestos a «ofrecer garantías de seguridad a Ucrania y a los ucranianos, el día en que se firme la paz», tras varias reuniones y trabajos realizados desde el mes de febrero.
El presidente francés ya había mencionado el principio de una coalición de voluntarios en febrero de 2024, y la elección de Donald Trump aceleró considerablemente los trabajos, llevados a cabo en diferentes formatos, siempre bajo la dirección de Francia y el Reino Unido.
- Los europeos que acompañaron al presidente Zelenski a la Casa Blanca el 18 de agosto lograron imponer como condición previa a cualquier debate y acuerdo la necesidad de garantías de seguridad sólidas para Ucrania, y Estados Unidos expresó su voluntad de contribuir a ello, aunque el tipo de compromiso aún no se ha aclarado.
- Desde entonces se han celebrado varias reuniones técnicas y ministeriales, y la reunión de hoy parece haber tenido como objetivo principal apoyar, a nivel político, lo que ya se ha debatido en profundidad a nivel técnico.
Las garantías de seguridad preparadas por la coalición de voluntarios se articularían en varios niveles:
- La continuación del apoyo militar a Ucrania y el reconocimiento de que no se impondrán límites al ejército ucraniano, ni en términos de personal ni de capacidad, una vez alcanzada la paz, tal y como Moscú ya había solicitado en Estambul en 2022;
- Un grupo de fuerzas de garantía compuesto por algunos países de la coalición de voluntarios;
- Posiblemente una contribución estadounidense, el «backstop» que reclaman varios países, entre ellos Alemania e Italia.
- Todo ello debería permitir a Ucrania, que no se uniría a la OTAN, obtener sólidas garantías de seguridad en materia de planificación y operaciones, lo que, para algunos, constituye la fuerza del artículo 5 de la OTAN.