Las Naciones Unidas advirtieron ayer, 29 de julio, que, por primera vez desde el 7 de octubre de 2023, se había alcanzado el umbral de hambruna «en la mayor parte de la Franja de Gaza». 1 Mientras que una de cada tres personas pasa ahora varios días sin comer, continúan las operaciones militares israelíes.

  • Benyamin Netanyahu ha negado en repetidas ocasiones durante los últimos días la existencia de una hambruna en Gaza, calificando estas acusaciones de «mentiras descaradas».
  • El lunes 28 de julio, 78 palestinos murieron en ataques y disparos israelíes.
  • Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, cuyas cifras utiliza la ONU para evaluar el balance humano en el enclave, más de 60.000 palestinos habrían sido asesinados por las Fuerzas de Defensa de Israel desde octubre de 2023.

La postura maximalista de Netanyahu y su negativa a alcanzar un acuerdo de alto al fuego están suscitando una oposición creciente y cada vez más abierta en Europa. Francia ha anunciado que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, y el Reino Unido podría hacer lo mismo si no se alcanza un alto al fuego, según el primer ministro Starmer. Los Países Bajos anunciaron ayer, martes 29 de julio, su decisión de prohibir el acceso a su territorio a los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich.

  • Sin embargo, la Comisión Europea no logró ayer, 29 de julio, una mayoría a favor de su propuesta de suspender parcialmente la participación de Israel en el programa Horizonte Europa.

El presidente estadounidense sigue considerando que Hamás es el principal obstáculo para un acuerdo de alto al fuego y declaró la semana pasada que «examinará otras opciones para llevar a los rehenes de vuelta a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza».

  • Paralelamente, durante su viaje a Escocia, Trump declaró que Israel «tenía una gran responsabilidad» en el agravamiento de la crisis en el enclave.

La negativa de Netanyahu a permitir la entrada de alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad en cantidad suficiente en el enclave podría exponerlo a críticas más pronunciadas por parte de la administración de Trump.

  • Tras haber logrado aprobar una parte importante de su agenda nacional durante sus primeros seis meses, y a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de los aranceles, Trump podría centrarse más en Medio Oriente y Ucrania en las próximas semanas, con la esperanza de lograr una victoria diplomática.

Los bombardeos israelíes en Siria del 16 de julio y la destrucción parcial de una iglesia en Gaza también habrían provocado una ola de indignación en la Casa Blanca. Entre los altos funcionarios y aliados cercanos al presidente que han expresado su incomprensión se encuentra Steve Witkoff, que hasta ahora dirigía la delegación estadounidense en las negociaciones entre Israel y Hamás. 2

Notas al pie
  1. Worst-case scenario of Famine unfolding in the Gaza Strip, IPC, 29 de julio de 2025.
  2. Barak Ravid y Marc Caputo, ««He’s a madman»: Trump’s team frets about Netanyahu after Syria strikes», Axios, 20 de julio de 2025.