Las tierras raras son metales que se utilizan, entre otras cosas, en la producción de componentes para vehículos eléctricos, aerogeneradores, teléfonos inteligentes, pero también escáneres o láseres quirúrgicos. Más importante aún, junto con otros metales críticos, desempeñan un papel crucial en las cadenas de producción de la industria de defensa: desde aviones de combate hasta misiles de crucero.

  • El complejo militar-industrial estadounidense es especialmente vulnerable al dominio chino de las cadenas de valor: un F-35 contiene una media de 400 kg de tierras raras y un submarino nuclear de la clase Virginia, 4,2 toneladas. 1
  • En diciembre, Pekín prohibió la exportación a Estados Unidos de tres metales críticos —galio, germanio y antimonio— y, a principios de abril, impuso restricciones a la exportación de siete tierras raras (samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio).
  • Sin embargo, los datos aduaneros muestran que las empresas estadounidenses no se han visto afectadas por estas prohibiciones, sino que han seguido importando grandes cantidades de antimonio chino haciendo transitar el metal por terceros países, como México y Tailandia. 2

Para seguir importando antimonio a Estados Unidos, las empresas estadounidenses han recurrido a prácticas de transbordo. Una vez establecido el contacto con agentes en China, las compañías navieras exportan los metales con etiquetas falsas al extranjero, antes de reexportarlos a Estados Unidos para eludir los controles de las autoridades chinas.

Si bien esta práctica permite a los industriales estadounidenses obtener un respiro, siguen estando muy expuestos a las decisiones de Pekín.

  • Estados Unidos dispone de ciertas reservas de metales estratégicos. Desde la década de 1950, la mina californiana de Mountain Pass explota uno de los yacimientos más grandes del mundo: 1,5 millones de toneladas de tierras raras oxidadas explotables. 3
  • El jueves 10 de julio, el Departamento de Defensa compró acciones preferentes por valor de 400 millones de dólares de MP Materials, que explota la mina de Mountain Pass, convirtiéndose así en su principal inversor.
  • El Pentágono también se ha comprometido a garantizar que el 100 % de los imanes producidos en la nueva planta de MP Materials, bautizada como «10X», serán adquiridos por clientes del sector de la defensa y del sector comercial estadounidense. 4
  • Unos días más tarde, Apple anunció su compromiso de comprar por valor de 500 millones de dólares imanes de tierras raras fabricados en Texas, en la planta de MP Materials en Fort Worth, a partir de materiales reciclados. 5

Más allá de la simple extracción, Pekín ejerce un cuasi monopolio en el refinado, la fabricación de imanes y el tratamiento de residuos tóxicos derivados de la extracción de tierras raras. El gobierno chino también ha comenzado a elaborar una lista de sus científicos especialistas en tierras raras con el fin de limitar su posibilidad de trabajar para empresas extranjeras. 6

  • En 2024, el Departamento de Defensa de Estados Unidos se fijó el objetivo de desarrollar una cadena de suministro completa de tierras raras —«de la mina al imán»— capaz de satisfacer las necesidades de defensa de Estados Unidos para 2027.
  • Aunque MP Materials debería ser capaz de producir 1.000 toneladas de imanes de neodimio-boro-hierro (NdFeB) a finales de año, esta cantidad es muy inferior a las 140.000 toneladas que produce China cada año.
  • La comercialización de un excedente de tierras raras chinas en 2022 provocó una caída de los precios de los metales, lo que redujo el interés de los inversores y provocó una caída del precio de las acciones de MP Materials.
  • Sin embargo, los precios comenzaron a repuntar tras la imposición de restricciones a la exportación por parte de Pekín en abril, medidas que posteriormente se han suavizado. 7
Notas al pie
  1. Gracelin Baskaran y Meredith Schwartz, The Consequences of China’s New Rare Earths Export Restrictions, CSIS, 14 de abril de 2025.
  2. Alessandro Parodi, Lewis Jackson, Ashitha Shivaprasad y Sherin Elizabeth Varghese, «How US buyers of critical minerals bypass China’s export ban», Reuters, 9 de julio de 2025.
  3. Processus MP Materials Corp., 28 de diciembre de 2020.
  4. MP Materials Announces Transformational Public-Private Partnership with the Department of Defense to Accelerate U.S. Rare Earth Magnet Independence, 10 de julio de 2025.
  5. Apple expands U.S. supply chain with $500 million commitment to American rare earth magnets, Apple, 15 de julio de 2025.
  6. Jon Emont, «China Is Tracking Down Its Rare-Earth Experts—and Taking Away Passports», The Wall Street Journal, 25 de junio de 2025.
  7. Tom Moerenhout, MP Materials Deal Marks a Significant Shift in US Rare Earths Policy, Center on Global Energy Policy, 11 de julio de 2025.