La grave situación de las finanzas públicas francesas constituye una excepción en Europa. Así lo demuestra el Observatorio Francés de Coyuntura Económica (OFCE) en un exhaustivo estudio comparativo publicado en vísperas de los anuncios presupuestarios para 2026 por François Bayrou 1.  

  • La diferencia entre el déficit público francés y el de los demás países de la zona del euro se acentuó principalmente a principios de la década de 2000, antes de la crisis financiera de 2008, y de nuevo desde 2019. 
  • El resultado es un aumento récord de la deuda pública francesa de 53 puntos del PIB en el periodo 2000-2024, frente a 44 puntos en España, 27 en Italia y 5 en Alemania. 
  • Francia es ahora el tercer país más endeudado de la Unión, por detrás de Grecia e Italia.

Desde 2017, este aumento del déficit público no se debe principalmente a un aumento del gasto, a pesar del «cueste lo que cueste» de la pandemia de Covid-19, sino a una importante reducción de los impuestos obligatorios de 2,5 puntos del PIB, tanto para los hogares, en particular mediante la supresión del impuesto sobre la vivienda, como para las empresas.

  • Contrariamente a lo que esperaban sus promotores, esta política no ha impulsado suficientemente la actividad económica para evitar que el déficit público se agrave y la deuda pública se dispare. 
  • Este deterioro especialmente acusado de las finanzas públicas francesas hace necesario un ajuste que el OFCE estima en 100.000 millones de euros, es decir, 3,4 puntos del PIB, para estabilizar el nivel de la deuda francesa en porcentaje del PIB.
  • Sin embargo, teniendo en cuenta las causas del desequilibrio acumulado en los últimos años, el OFCE no considera que este ajuste deba realizarse principalmente en el gasto público, contrariamente a lo que recomienda François Bayrou.
  • De hecho, el primer ministro ha reafirmado su compromiso de reducir el déficit presupuestario al 5,4% del PIB este año y al 4,6% en 2026. Así, hoy debería presentar los detalles de un plan de ahorro de 40.000 millones de euros. 

La semana pasada, el tipo de interés de la deuda francesa a cinco años casi alcanzó el nivel más alto de la zona euro.

  • Al mismo tiempo, las perspectivas de crecimiento de Francia se deterioran y se prevé que la producción crezca menos que la media de la zona euro: en mayo, la producción volvió a descender en la industria manufacturera (-1% tras el -0,7% de abril de 2025) y de forma más moderada en el conjunto de la industria (-0,5% tras el -1,4%) . 
  • La Comisión Europea prevé un crecimiento del 0,6% para 2025 (frente al 0,9% de la zona del euro y el 1,1% de la Unión Europea).
Notas al pie
  1. Eric Heyer, Mathieu Plane, Xavier Ragot, Raul Sampognaro, Xavier Timbeau, Quelles trajectoires pour les finances publiques de la France ?, OFCE, 11 de julio de 2025.