Según las cifras de la Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF), habría un total de más de 200 millones de animales domésticos en los países de la Unión, de los cuales 145 millones son perros y gatos 1. Esto es seis veces más que el número de niños de 0 a 5 años.

  • La proporción entre el número de niños pequeños y el de animales de compañía varía considerablemente entre los Estados miembros. 
  • Así, en Irlanda y Grecia, hay entre dos y tres veces más perros y gatos que niños de 0 a 5 años.
  • En Hungría y Portugal, esta proporción es tres veces mayor: estos dos países cuentan con nueve veces más animales que niños pequeños.
  • En Italia, Rumanía y Polonia, esta proporción es de aproximadamente 8.

Las cifras observadas en Hungría e Italia parecen contradecir las grandilocuentes declaraciones de sus dirigentes sobre su voluntad de aumentar la población. Mientras que Roma alcanzó su pico de población en 2014 según las Naciones Unidas, Hungría lleva casi medio siglo viendo cómo su población disminuye: Budapest ha perdido así un 9,5% de su población desde su pico demográfico alcanzado en 1980.

  • La adopción cada vez más extendida de animales de compañía —perros, gatos, hámsters, pero también pájaros o tortugas— es una tendencia que ahora también se observa en China, donde Goldman Sachs prevé que en 2030 habrá el doble de animales de compañía que de niños pequeños.
  • En ruptura con la política del Partido de las últimas décadas con respecto a la tenencia de perros, rechazados por motivos sanitarios (en particular por su papel en la transmisión de la rabia), este movimiento es un indicador de las transformaciones sociales que atraviesa el país.
  • La tenencia de perros y gatos también es objeto de críticas por parte de algunos nacionalistas chinos, que denuncian una «influencia neoimperial». El antiguo profesor de la Universidad de Tsinghua, Zhao Nanyuan, consideraba que el aumento del número de animales de compañía y la creciente preocupación por su bienestar estaban relacionados con la difusión de un movimiento occidental en favor de los derechos de los animales.

El aumento del número de animales de compañía también va acompañado de un incremento del gasto a escala mundial. En Estados Unidos, el Departamento de Comercio estima que los estadounidenses gastan cada año cerca de 190.000 millones de dólares en sus animales, más que en el cuidado de los niños 2.

Notas al pie
  1. FACTS & FIGURES 2022 Published with Annual Report 2024, FEDIAF, junio de 2024.
  2. « People are splurging like never before on their pets », The Economist, 12 de septiembre de 2024.