Si Putin no puede viajar a Río debido a la orden de detención de la Corte Penal Internacional, que ya le impidió participar en la cumbre de Johannesburgo en 2023, Pekín sólo ha alegado un «conflicto de agenda» para explicar la ausencia de Xi Jinping, que será sustituido por su primer ministro, Li Qiang.
- El presidente ruso participará en las conversaciones por videoconferencia.
- Es la primera vez que el presidente chino se pierde una cumbre BRICS desde su llegada al poder en 2013.
- Así, el líder indio Modi, que ha incluido la cumbre en una gira internacional de diez días, será el centro de atención. Está previsto que se reúna con el presidente iraní Masoud Pezeshkian al margen de la cumbre.
Tras la cumbre de Johannesburgo de 2023, los BRICS dieron la bienvenida a cuatro nuevos miembros: Irán, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos. Si bien Argentina se retiró y Arabia Saudita aún no ha respondido a la invitación 1, Indonesia se unió formalmente al grupo en enero de este año.
- En 2024, en Kazán, la creación de una nueva categoría de Estados socios —que hoy agrupa a diez países (Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam)— reforzó la voluntad manifestada por la Alianza de reconstruir un orden opuesto al encarnado por los países occidentales.
- El grupo representa ahora cerca del 36% del PIB mundial, frente al 29% del G7.
El proyecto de declaración consultado por Bloomberg, que los BRICS deberían adoptar al término de la cumbre, pone de relieve una posición común cada vez más crítica con la política estadounidense, en particular en materia comercial, militar y geopolítica. Sin embargo, el texto, que aún puede sufrir modificaciones, no menciona explícitamente a Donald Trump.
- Los BRICS deberían expresar así su «grave preocupación» por la proliferación de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales, que consideran «distorsionan el comercio y contravienen las normas de la OMC».
- Deberían condenar «la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional», en referencia a las sanciones internacionales, siendo Rusia e Irán los países más sancionados del mundo en la actualidad.
- En lo que supone una victoria diplomática para Teherán, los BRICS deberían condenar los ataques militares contra el país, al considerar que «constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas», y expresar su «profunda preocupación» por la situación en Gaza, al tiempo que piden la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave.
- Los BRICS también deberían expresar su «preocupación» por el marcado aumento del gasto militar, una crítica al nuevo objetivo del 5% del PIB decidido por la OTAN en La Haya a finales de junio 2.
Los países que esperan cerrar un acuerdo comercial con la Casa Blanca antes de la fecha límite del 9 de julio, entre ellos la India, objeto de aranceles «recíprocos» del 26%, intentarán encontrar un equilibrio sin provocar la ira de la Administración Trump.
- Brasil, que acoge la cumbre, ha incluido principalmente en la agenda la cooperación en materia de clima y salud.
- Sin embargo, Washington prestará mucha atención a cualquier debate sobre la creación de una moneda común, un proyecto cuya importancia para algunos países miembros ha cobrado mayor relevancia desde la imposición de sanciones contra Rusia, y que podría ser promovido por Pekín y Moscú durante las conversaciones.
- Trump ya había amenazado a los BRICS con aranceles del 100% para cualquier iniciativa que pudiera amenazar la posición del dólar.
Notas al pie
- El sitio web de los BRICS incluye a Arabia Saudita como Estado miembro, pero el país no se ha unido oficialmente al grupo. Véase Pesha Magid, Maha El Dahan, Manya Saini, «Saudi Arabia sits on fence over BRICS with eye on vital ties with US», Reuters, 8 de mayo de 2025.
- Mirette Magdy, S’thembile Cele, BRICS Set to Condemn Trade-Distorting Tariffs in Swipe at Trump, Bloomberg, 4 de julio de 2025.