Ayer, miércoles 2 de julio, Donald Trump anunció en su red social Truth Social que había alcanzado un acuerdo comercial con Vietnam, el tercero de este tipo desde su regreso al poder en enero, tras el Reino Unido y China. A pesar de las declaraciones del presidente estadounidense, la Casa Blanca no ha publicado ningún documento oficial que codifique el acuerdo.

  • Según Trump, el acuerdo negociado con el secretario general del Partido Comunista Vietnamita, To Lam, fijaría una tasa del 20 % para las exportaciones vietnamitas.
  • Las exportaciones estadounidenses a Vietnam no estarían sujetas a ningún arancel.
  • Además, los «transbordos», es decir, los bienes producidos o ensamblados en otros países que transitan por Vietnam antes de ser exportados, estarían sujetos a un arancel del 40 %.
  • El acuerdo podría suponer para Vietnam una pérdida del 25 % de sus exportaciones a Estados Unidos a mediano plazo, lo que afectaría al 2 % de su PIB anual. 1

Donald Trump había fijado el 9 de julio como fecha límite para la conclusión de los acuerdos comerciales, bajo pena de restablecer las tasas fijadas en el «Día de la Liberación». Vietnam, con el que Estados Unidos registra un déficit comercial de 50.000 millones de dólares desde principios de año, era uno de los países sujetos a una de las tasas más elevados: el 46 %.

  • El déficit comercial de Estados Unidos con Vietnam se ha agravado considerablemente desde el primer mandato de Trump, debido en particular al desacoplamiento que Washington está llevando a cabo con respecto a Pekín.
  • De hecho, si las medidas arancelarias y las disposiciones adoptadas para reducir la dependencia de Estados Unidos respecto a China —como la Chips Act, los controles a la exportación o los requisitos de contenido local previstos en la Ley de Reducción de la Inflación— han provocado una disminución del comercio bilateral, otros países como México y, sobre todo, Vietnam han aprovechado la situación para ganar partes de mercado.
  • Estos últimos desempeñan ahora un papel de «conectores» entre Pekín y Washington, dedicándose al montaje de productos —especialmente en los sectores de la electrónica y la automoción—, una actividad de bajo valor añadido pero muy dependiente de insumos importados.
  • Para disuadir a los industriales y exportadores chinos de hacer transitar sus mercancías por Vietnam, Trump ha anunciado una tasa del 40 % para los «transbordos».

Se trata del segundo acuerdo alcanzado por la Casa Blanca que incluye disposiciones dirigidas directamente a China.

  • El acuerdo con el Reino Unido establece requisitos estrictos en materia de seguridad para el acero y los productos farmacéuticos.
  • El jueves 3 de julio, el Ministerio de Comercio chino declaró: «Nos oponemos firmemente a cualquier acuerdo que se celebre en detrimento de los intereses de China», y añadió: «Si se diera tal situación, China tomará contramedidas decididas para defender sus derechos e intereses legítimos».
  • La Unión Europea, que espera alcanzar un acuerdo sobre las líneas generales de un posible acuerdo futuro antes del 9 de julio, constituirá una prueba importante para esta estrategia asumida por Washington. Está prevista una cumbre entre la Unión y China a finales de mes en Pekín.
Notas al pie
  1. Swati Pandey, «US-Vietnam Deal Risks China Reprisal, Bloomberg Economics Says», Bloomberg, 3 de julio de 2025.