Con su operación Am Kalavi, Israel no sólo eliminó a destacados líderes militares, sino que creó las condiciones para un cambio más profundo.
- El brutal final de un ciclo y el rechazo definitivo de la estrategia iraní podrían acelerar la crisis del régimen y marcar el inicio de la emergencia de una nueva generación de líderes. Los llamados «preocupados» (دلواپسان) en Irán, es decir, los altos funcionarios y políticos inquietos por los excesos autoritarios del régimen, pero que siguen formando parte de él, podrían, una vez finalizada la situación de guerra, expresar de forma más ostensible su desacuerdo con los ultraconservadores que dominan actualmente la escena política.
- Según una fuente citada por The Economist, Irán estaría gobernado de facto «bajo la ley marcial». El líder supremo, que al parecer sigue escondido en un búnker, mantiene por ahora un perfil muy discreto y habría delegado el poder de decisión en un nuevo Consejo, dominado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica 1.
- El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, parece seguir siendo el centro de las relaciones con el exterior. El lunes estuvo en Moscú para reunirse con Vladimir Putin y también habría servido de contacto indirecto con la Administración Trump para el establecimiento del alto el fuego, que entró en vigor ayer, martes 24 de junio 2.
- Araqchi seguiría además en contacto directo con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica 3, mientras que el Parlamento iraní ha votado hoy, miércoles 25 de junio, a favor de un proyecto de ley para suspender la cooperación con la AIEA, lo que impediría a los inspectores nucleares viajar a Irán a menos que «se garantice la seguridad de las instalaciones».
Desde la eliminación de las principales figuras de los Guardianes de la Revolución, el ejército también parece estar en plena transformación. Varias señales débiles sugieren que los nuevos generales habrían tomado el control sobre las autoridades religiosas.
- El reciente discurso del nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército, Abdolrahim Mousavi, cuyo nombramiento se había interpretado como una señal de moderación —ya que procede del ejército regular y no de los Guardianes de la Revolución—, tuvo un tono nacionalista sorprendentemente secular.
- En su discurso, Mousavi no pronuncia la expresión «República Islámica», sino que insiste en su amor por la «nación» (ملت), el «pueblo» (مردم) y el «país» (کشور). Del mismo modo, aunque evoca la posibilidad de «morir mil veces» por la nación iraní, no pronuncia la palabra «mártir» (شهید), que sin embargo ocupa un lugar central en la ideología de la República Islámica 4.
Sin embargo, para la mayoría de los analistas, el líder sigue tomando las decisiones más importantes a través de su oficina —una administración paralela al Estado iraní— y, en particular, a través de su hijo Mojtaba Jamenei, que lleva varios años desempeñando un papel fundamental.
- La última intervención en vídeo del líder supremo se remonta al pasado miércoles, 18 de junio. También publicó un comunicado escrito tras la respuesta iraní contra la base estadounidense de Al-Udeid el lunes 23 de junio.
- Su ausencia en los medios de comunicación se interpreta como una señal de su posible marginación por parte de figuras políticas. El Institute for the Study of War estima que miembros de la élite iraní, incluidos algunos líderes moderados, «habrían intentado presionar al líder para que aceptara el alto el fuego, o incluso para apartarlo completamente del poder» 5.
- Hassan Rouhani, expresidente de la República (2013-2021) y negociador histórico del JCPOA 6, sería, según The Atlantic, una figura importante de dicho comité.
El sucesor de Jamenei debería ser elegido por la Asamblea de Expertos (مجلس خبرگان), a priori extremadamente fiel al líder supremo.
- Está compuesta por 88 clérigos elegidos por sufragio universal directo, pero cuya aprobación depende del Consejo de Guardianes de la Constitución, cuyos 12 miembros son nombrados en su mitad por el líder supremo y en su otra mitad por el Parlamento a propuesta del jefe del poder judicial, a su vez nombrado por el líder supremo.
- Ali Jamenei habría pedido a la Asamblea que se mantuviera preparada para nombrar un sucesor muy rápidamente, e incluso habría aprobado una lista de tres posibles sucesores 7.
- Aunque la lista es secreta, circulan varias hipótesis creíbles. El primer nombre que se menciona con regularidad es el de su hijo, Mojtaba Jamenei, aunque, según Ali Vaez, la similitud con una sucesión monárquica suscitara una enorme oposición.
- Más sorprendente aún es el nombre de Hassan Jomeini, nieto del fundador de la República Islámica, que sigue una línea política más moderada.
- Varios especialistas consideran que la elección también podría recaer en un militar retirado, lo que indicaría un giro más secular.
- También es posible que Jamenei no sea sustituido por un líder, sino por un consejo compuesto por varias personas, como ya se planteó tras la muerte del ayatolá Jomeini en 1989.
Notas al pie
- « Fierce hardliners are grabbing power in Iran », The Economist, 23 de junio de 2025.
- Mensaje publicado en el canal Telegram del diario Etemad, 24 de junio de 2025.
- Mensaje publicado en el canal Telegram de la agencia de noticias IRNA, 25 de junio de 2025.
- Vídeo compartido en el canal Telegram del diario Sharq, 24 de junio de 2025.
- Andie Parry, Ria Reddy, Ben Schmida, Nidal Morrison, Kelly Campa, y Annika Ganzeveld, Iran Update Special Report, June 23, 2025, Institute for the Study of War.
- En particular, fue el primer negociador con los europeos en 2003-2005 en calidad de secretario general del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
- « Inside story : How Iran’s next leader may be selected », Anwaj Media, 21 de junio de 2025.