La tasa de desempleo de los jóvenes titulados en Estados Unidos es, al menos desde la década de 1980, inferior a la media nacional. Este fenómeno se explica por el valor añadido que representan los títulos superiores en el mercado laboral. Sin embargo, desde la pandemia del coronavirus, las curvas se han invertido.
- En marzo de 2025, casi el 6% de los estadounidenses que habían obtenido un título en los dos años anteriores estaban desempleados, lo que supone un aumento de 1,6 puntos desde el verano de 2022.
- Por su parte, la media nacional se mantiene relativamente estable desde la pandemia, que provocó un aumento de la tasa de desempleo hasta alcanzar casi el 13%, en torno al 4%.
Varios factores explican este aumento del desempleo entre los jóvenes titulados. En particular, el aumento del número de perfiles con titulación en sectores ya saturados, como la informática, crea un desajuste entre la oferta y la demanda. El deterioro de las perspectivas económicas relacionadas con el impacto de los aranceles y el aumento de la inflación también han provocado una disminución general de la contratación.
Sin embargo, según un informe de Oxford Economics, también hay señales que indican que los puestos de entrada en el mercado laboral están siendo «sustituidos» a un ritmo más rápido de lo previsto por la inteligencia artificial 1.
- La mejora constante de la capacidad de la IA para realizar tareas a gran escala y a un coste limitado se ha considerado hasta ahora principalmente como un factor que respalda el trabajo realizado por los empleados del sector terciario.
- Sin embargo, las empresas de IA presentan cada vez más sus herramientas como capaces de realizar tareas que tradicionalmente se encomiendan a los seres humanos.
- Anthropic, por ejemplo, alaba las capacidades de su último modelo, Claude Opus 4, para trabajar de forma continua durante varias horas «en tareas de larga duración que requieren una concentración intensa y miles de etapas» 2.
El director general de Anthropic, Dario Amodei, se expresa muy abiertamente sobre el potencial de la IA para revolucionar el mercado laboral. En una entrevista concedida la semana pasada, Amodei predijo que la IA podría «eliminar la mitad de los puestos de trabajo de cuello blanco para principiantes y aumentar el desempleo hasta el 10-20% en los próximos cinco años» 3.
- No todos los sectores se verían afectados en la misma medida. Según un estudio publicado en diciembre de 2024, los sectores de la información, la gestión, las finanzas, los seguros y el comercio podrían ser los más afectados 4.
- El fenómeno de la «sustitución» de los puestos junior se basa en la convicción, expresada por algunos directivos del sector tecnológico, de que las tareas asignadas a los jóvenes titulados durante los primeros años de su carrera pueden ahora ser realizadas «fácilmente» por la IA 5.
Sin embargo, en varias grandes empresas estadounidenses, la IA ya ha comenzado a sustituir a los seres humanos.
- En un correo electrónico filtrado en 2024, el vicepresidente ejecutivo de misiones estratégicas y tecnologías de Microsoft, Jason Zander, admitía que el despido de un millar de empleados era el resultado de la voluntad de «definir la ola de la IA» 6.
- Un año antes, tras el despido de 500 personas, Dropbox reconocía el papel desempeñado por la IA en su decisión: «En un mundo ideal, simplemente trasladaríamos a las personas de un equipo a otro. Sin embargo, nuestra próxima fase de crecimiento requiere un conjunto de habilidades diferentes, especialmente en el ámbito de la IA» 7.
Por el momento, esta tendencia se observa sobre todo en los grandes grupos, que son cuatro veces más propensos a utilizar la inteligencia artificial que otras empresas. A largo plazo, Goldman Sachs estima que el 25% de las tareas en Estados Unidos y Europa podrían automatizarse gracias a la IA, lo que supondría 300 millones de puestos de trabajo.
Notas al pie
- Educated but unemployed, a rising reality for college grads, Oxford Economics, 27 de mayo de 2025.
- Introducing Claude 4, Anthropic, 22 de mayo de 2025.
- Jim VandeHei y Mike Allen, «Behind the Curtain: A white-collar bloodbath», Axios, 28 de mayo de 2025.
- Enrico Maria Fenoaltea, Dario Mazzilli, Aurelio Patelli, Angelica Sbardella, Andrea Tacchella, Andrea Zaccaria, Marco Trombetti y Luciano Pietronero, «Follow the money: a startup-based measure of AI exposure across occupations, industries and regions», arXiv, 13 de diciembre de 2024.
- Kevin Roose, «For Some Recent Graduates, the A.I. Job Apocalypse May Already Be Here», The New York Times, 30 de mayo de 2025.
- Ashley Stewart, «Microsoft exec blames Azure layoffs on the ‘AI wave’ in leaked memo», Business Insider, 3 de junio de 2024.
- Drew Houston, A message from our CEO, Dropbox, 27 de abril de 2023.