Puntos claves
  • La primera vuelta del pasado 18 de mayo situó a la cabeza a Rafał Trzaskowski, alcalde liberal de Varsovia y miembro de la Coalición Cívica del primer ministro Tusk, con el 31,4 % de los votos.
  • El domingo se enfrentará a Karol Nawrocki, el candidato del partido nacional-conservador PiS, que obtuvo el 29,5 % de los votos en la primera vuelta. Trzaskowski ha liderado toda la campaña, pero el resultado de la primera vuelta ha puesto de manifiesto que Nawrocki ha acortado la brecha.
  • Las encuestas para la segunda vuelta seguían dando como ganador a Trzaskowski hasta mediados de mayo; en las tres encuestas de la semana pasada, una da como ganador a Trzaskowski, otra a Nawrocki y la última muestra un empate.

Rafał Trzaskowski, actual alcalde de Varsovia y candidato de la Coalición Cívica, formación del primer ministro Donald Tusk, era el favorito en la carrera presidencial polaca hasta los últimos días de la campaña, pero su victoria en la segunda vuelta está lejos de estar asegurada. Alcalde de Varsovia, liberal proeuropeo, lleva desde el domingo pasado intentando seducir a los conservadores de centro-derecha sin renunciar a sus orientaciones progresistas.

Karol Nawrocki es el candidato apoyado por el partido nacional-conservador Ley y Justicia (PiS) para las elecciones presidenciales polacas. Historiador inicialmente desconocido para el gran público, ha ido ganando notoriedad en una campaña no exenta de escándalos, en la que encarna posiciones conservadoras en cuestiones sociales y cercanas a los círculos MAGA.

Mientras los polacos acuden a las urnas este domingo, trazamos un retrato cruzado de estas figuras que encarnan dos futuros alternativos para el país.

1 — Orígenes sociales: un desconocido procedente de la clase media frente a un representante de la élite polaca

Rafał Trzaskowski

Rafał Trzaskowski tiene 53 años. Hijo de un pianista especializado en jazz, estudió en la Universidad de Varsovia, donde se doctoró en Humanidades con una tesis sobre el impacto de la integración europea en los sistemas políticos de los Estados miembros de la Unión.

Más allá de su mandato local, Trzaskowski es también vicepresidente de la Plataforma Cívica (PO), el partido liderado por Donald Tusk, y de la Coalición Cívica (KO), de la que la Plataforma es la principal formación junto con varios partidos más pequeños de tendencia liberal.

Karol Nawrocki

Por otro lado, Karol Nawrocki, de 42 años, es el candidato designado por el partido nacional-conservador Ley y Justicia (PiS) para las elecciones presidenciales polacas.

Procedente de una familia de clase media de las afueras de Gdańsk, no miembro del partido nacional-conservador, no tiene a sus espaldas los escándalos ni los delitos de muchos ministros del PiS, ya que hasta ahora era prácticamente desconocido.

2 — Formación: dos intelectuales anglófonos con visiones opuestas

Rafał Trzaskowski

Trzaskowski estudió en París, Oxford y el Colegio de Europa de Natolin, donde impartió clases al igual que en la Universidad de Varsovia.

En 2005, por ejemplo, publicó en la revista de Natolin «Un ejercicio de imaginación» sobre un posible tratado constitucional europeo, junto a Jürgen Habermas y Paul Magnette1 Trzaskowski es políglota: habla inglés, francés, español, italiano y ruso. Ha sido intérprete de conferencias en inglés.

Karol Nawrocki

Nawrocki es doctor en Historia y tiene un MBA. También angloparlante, especialista en el papel de la URSS en la historia de Polonia después de 1945, es perseguido por Rusia desde febrero de 2024 por su apoyo a la retirada de los monumentos en honor al Ejército Rojo en territorio polaco.

El trabajo y la posición de Nawrocki en el ámbito académico polaco sirven a la narrativa nacional.

El candidato dirigió el controvertido Museo de la Segunda Guerra Mundial de Gdańsk (2017-2021), antes de asumir la presidencia del Instituto de Memoria Nacional, que es a la vez un centro de investigación sobre los crímenes perpetrados contra la nación polaca —principalmente nazis y soviéticos— y una institución dedicada a la persecución de los criminales identificados. Desde 2018, el Instituto se ha convertido en la punta de lanza de la política de reescritura de la memoria iniciada por el PiS, en particular contra la nueva escuela polaca de historia del Holocausto. Nawrocki lo dirige desde 2021, es decir, después del punto álgido de la polémica, y se ha centrado más bien en los crímenes soviéticos; no obstante, sus posiciones ideológicas son favorables a las interpretaciones ideológicas del partido Ley y Justicia, que lo ha respaldado para las elecciones presidenciales.

En 2015, el candidato del PiS era el actual presidente Andrzej Duda: también desconocido al inicio de la campaña y rezagado en las encuestas, acabó ganando.

Olivier Lenoir

3 — Experiencia: un candidato curtido y un novato en política

Rafał Trzaskowski

Trzaskowski ya había sido voluntario en 1989 durante las primeras elecciones semilibres tras el comunismo. Tras terminar su doctorado en 2004, abandonó rápidamente el mundo académico y se dedicó a la política. Su primer mandato lo ejerció en Bruselas en 2009, donde fue elegido eurodiputado por la Plataforma Cívica, y por tanto miembro del Partido Popular Europeo (PPE). Posteriormente, regresó a la política polaca como ministro de Función Pública y Digitalización entre 2013 y 2014, y luego como diputado polaco hasta 2018. Fue entonces cuando adquirió verdadera notoriedad nacional e internacional al ganar las elecciones municipales de Varsovia. Desde 2018 es alcalde de la capital polaca, cargo para el que ha sido reelegido en 2024, en primera vuelta.

Como alcalde de Varsovia, capital que lleva dos décadas votando por la Plataforma Cívica y por la Coalición Cívica, Trzaskowski es históricamente una figura destacada del ala progresista de estos grupos de centro-derecha.

Karol Nawrocki

La carrera del candidato sorpresa del PiS al servicio de la narrativa nacional puede interesar a una gran parte de la población polaca preocupada por su trágica historia y su honor nacional. Al comienzo de la campaña, Nawrocki se vio perjudicado por su perfil de novato: carecía de experiencia política, evitaba las preguntas de los periodistas y hablaba poco. A finales de 2024, se estancó en torno al 20-22 % de los votos, frente al 40 % de su rival liberal Trzaskowski.

Desde entonces, Nawrocki ha recorrido todo el territorio polaco, aumentando su notoriedad, mientras que el PiS activaba su temible maquinaria electoral. Alcanzó el 30 % de los votos en la primera vuelta, reduciendo considerablemente la distancia con Trzaskowski (31 %).

Los polacos viven con el recuerdo de la campaña presidencial de 2015, en la que el candidato del PiS era el actual presidente Andrzej Duda: también desconocido al inicio de la campaña y rezagado en las encuestas, acabó ganando.

4 — Casting presidencial: un posible sucesor de Tusk contra un nuevo «candidato táctico» para el PiS

Rafał Trzaskowski

La lucha por la presidencia no es nueva para Trzaskowski: ya fue candidato de la KO en 2020, contra Andrzej Duda, y perdió en la segunda vuelta con un 49 % frente al 51 %.

Fue enviado in extremis en las últimas semanas de la campaña, cuando la candidata de la KO se hundía por debajo del 10 % de la intención de voto. Finalmente, remontó, pero perdió en la segunda vuelta contra el actual presidente Andrzej Duda, con el 49 % de los votos. Trzaskowski siguió siendo una figura destacada de la KO —como lo es hoy en día— a la espera del regreso real a la política nacional de Donald Tusk.

Así pues, abordó la campaña de 2025 con la experiencia de la anterior, pero también con la inquietud de la última recta, en la que cada voto cuenta.

Karol Nawrocki

Aparte de sus cargos locales, su adversario no tiene experiencia política particular. Sin embargo, se ha presentado como un candidato táctico para el PiS, dirigiéndose a su electorado, más bien rural y de edad avanzada, apelando a su fibra nacionalista gracias a su papel en el Instituto de la Memoria Nacional y, sobre todo, sin arrastrar los escándalos de muchos antiguos ministros o cargos electos del PiS, perseguidos desde el cambio de gobierno.

5 — Visiones opuestas sobre cuestiones sociales: desde el aborto hasta los derechos LGBT, pasando por la religión

Rafał Trzaskowski

Más allá de los proyectos de vegetalización o mejora de la calidad de vida de los varsovianos, el alcalde de la capital se ha afirmado sobre todo en tres temas que dividen especialmente a la sociedad polaca:

  • Es partidario de los derechos de las personas LGBT+ y proclamó una «declaración LGBT+ de Varsovia» en 2019. Participa cada año en el gay pride y apoya las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
  • En el país más católico de Europa, ordenó retirar los crucifijos de los edificios municipales.
  • Es un gran defensor de los derechos de las mujeres. Entre los diferentes proyectos de ley aprobados en el Sejm pero bloqueados por el veto presidencial de Andrzej Duda, ha indicado que, si es elegido presidente, apoyará los proyectos sobre la píldora del día después o la fecundación in vitro, así como cualquier proyecto sobre la liberalización del aborto.

La derecha nacional-conservadora no duda en utilizar esta postura contra Trzaskowski y tiende a reducir sus convicciones a estos únicos elementos.

Durante un debate antes de la primera vuelta, su oponente colocó una bandera LGBT+ delante de Trzaskowski, mientras que él mismo lucía una bandera polaca.

Karol Nawrocki

El nacimiento de la figura política de Nawrocki en el contexto de la campaña presidencial le ha permitido sobre todo expresar sus convicciones.

A diferencia de su rival progresista, el candidato del PiS muestra una postura conservadora en materia social.

Nawrocki se opone rotundamente a la liberalización del aborto, al que califica de «promesa eugenista», y añade que es «cristiano y católico». 2 También se opone a las uniones civiles entre personas del mismo sexo y a la gratuidad de la píldora del día después sin receta médica. El PiS acumula imágenes de propaganda electoral en las que Trzaskowski aparece asociado a banderas LGBT+, mientras que Nawrocki se apoya en la bandera blanca y roja.

6 — Ucrania: manzana de la discordia geopolítica entre Nawrocki y Trzaskowski

Rafał Trzaskowski

El candidato de la KO es especialmente proucraniano: como volvió a repetir durante el fin de semana entre las dos vueltas, está a favor de la entrada de Ucrania en la OTAN y en la Unión. También se ha reunido en numerosas ocasiones con Volodimir Zelenski.

Sin embargo, Trzaskowski se opone al envío de tropas polacas a Ucrania, una postura respaldada por el primer ministro Tusk, que se centra en la defensa de la frontera polaca con Rusia en Kaliningrado y Bielorrusia, y ha mostrado algunas matizaciones en su postura hacia los ucranianos en Polonia.

Karol Nawrocki

Su adversario adopta una postura ambivalente sobre la guerra entre Rusia y Ucrania.

Historiador del antisovietismo polaco, calificó a Rusia de «Estado bárbaro», pero, al mismo tiempo, no dudó en romper el relativo acuerdo bipartidista en Polonia sobre el apoyo a Ucrania.

Nawrocki afirmó que, en su opinión, la entrada de Ucrania en la Unión Europea y en la OTAN en un futuro próximo era imposible debido a las numerosas disputas históricas con Polonia, en particular la cuestión de las masacres de Volinia. 3

Sin embargo, parece haber develado un secreto sobre el tema: el apoyo a Ucrania es objeto de un consenso bipartidista PiS-KO desde hace mucho tiempo y, desde su intervención, se ha instalado un malestar sobre el tema en el seno del PiS. Algunas figuras del partido también han expresado sus reticencias.

En 2020, los votantes de Confederación se decantaron casi a partes iguales entre el PiS y el KO en la segunda vuelta.

Olivier Lenoir

7 — Sobre Europa, la agenda liberal por un lado y el europeísmo MAGA por otro

Rafał Trzaskowski

La posición del candidato de la Coalición Cívica se inscribe en un apoyo más amplio al Estado de derecho, al avance de los derechos sociales y a la posición proeuropea de Polonia.

Antiguo eurodiputado y graduado en Natolin, declaró en marzo que «la Unión Europea es nuestra seguridad».

Como alcalde de la capital, se ha reunido con la mayoría de los líderes europeos que han visitado Varsovia, entre ellos el presidente Emmanuel Macron el pasado mes de diciembre.

Se opone al Pacto sobre Migración y Asilo, en consonancia con el gobierno de Tusk, que ha endurecido su postura al respecto, cuestionando en particular el derecho de asilo de los migrantes enviados por Bielorrusia y Rusia a la frontera oriental de Polonia.

Karol Nawrocki

Nawrocki no es euroescéptico. Más bien parece cercano a las declaraciones del exprimer ministro Mateusz Morawiecki en su discurso de Heidelberg sobre una Europa de naciones.

Sin embargo, condena el Pacto Verde Europeo, la centralización de poderes en Bruselas, el peso del tándem franco-alemán —y, dentro de este, sobre todo el del enemigo hereditario alemán, al que exige reparaciones de guerra— y se sitúa del lado de los conservadores y reformistas europeos.

A finales de marzo fue investido por la formación europea presidida por Morawiecki y desde entonces se ha reunido en numerosas ocasiones con Giorgia Meloni. También invitó al rumano George Simion a uno de sus últimos mítines. Fuera de Europa, el actual presidente Duda mantiene una relación personal con el presidente Donald Trump, con quien se ha reunido en varias ocasiones, la última de ellas en la CPAC el pasado mes de abril. Nawrocki no podía presumir de tales vínculos, hasta que decidió viajar a Washington el pasado mes de mayo y también se reunió con Trump. Él mismo, que milita bajo el lema «Polonia primero», ha declarado identificarse con los valores MAGA. Durante su visita a Washington, afirmó que el presidente estadounidense le había dicho: «Vas a ganar».

8 — Dos estrategias de campaña: la «fuerza tranquila» de Trzaskowski y la aparición de una figura polémica con Nawrocki

Rafał Trzaskowski

En esta segunda vuelta, Trzaskowski debería obtener la mayoría de los votos de la izquierda y del centro.

Sin renegar de sus convicciones progresistas, ha optado por orientar su campaña más hacia la derecha, con la esperanza de captar a una parte del electorado conservador. La candidatura de Trzaskowski a la presidencia es, por otra parte, el resultado de unas primarias de la Coalición Cívica, en las que Trzaskowski se impuso al actual ministro de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, considerado más conservador.

Durante esta campaña, por ejemplo:

  • indicó que no apoyaba la adopción por parte de parejas del mismo sexo.
  • condenó el Pacto Europeo de Migración y propuso condicionar las prestaciones familiares a los ucranianos residentes en Polonia, reservándolas a aquellos que trabajan, viven y pagan impuestos en el país.
  • centrado su campaña en la seguridad —interna y externa—, el tema principal de las elecciones, a veces criticando el retraso en las inversiones en defensa de los Estados miembros de la Unión.

Trzaskowski aparece ahora en casi todos los mítines de campaña con su esposa Małgorzata, acentuando la imagen de fuerza tranquila con una reconocida figura nacional e internacional. Su bulldog, llamado Babel, también está muy presente. Sus lemas de campaña, «Toda Polonia adelante» y «Toda Polonia ganará», reflejan su voluntad de unión nacional más allá de las divisiones, que es el papel tradicional del presidente polaco.

Karol Nawrocki

La elección de un novato en política ha suscitado progresivamente varias polémicas en torno al candidato.

Por un lado, Nawrocki es un apasionado del boxeo, y algunos documentos han revelado su proximidad con una banda de boxeadores y cadeneros de discotecas neonazis o hooligans. Al parecer, participó en peleas en el bosque de 70 personas contra 70.

Por otro lado, habría adquirido un apartamento de forma relativamente fraudulenta a una persona mayor necesitada en Gdańsk. La polémica estalló al final de la campaña y Nawrocki acabó indicando que donaría el apartamento a una fundación, sin responder a las preguntas ni apagar el escándalo.

9 — Ganar por la derecha: tras la primera vuelta, un desplazamiento del centro de gravedad a la sombra de Mentzen, el candidato de Confederación

Trzaskowski y Nawrocki intentaron durante toda la semana pasada seducir al electorado de Mentzen, el líder libertario-nacionalista que obtuvo un 15 % en la primera vuelta.

En 2020, los votantes de la Confederación se dividieron casi a partes iguales entre el PiS y la KO en la segunda vuelta.

Este año, los dos candidatos participaron por separado en un evento en el canal de YouTube de Mentzen, que les presentó una declaración de ocho puntos para que la firmaran.

Rafał Trzaskowski

El encuentro entre Mentzen y Trzaskowski era muy esperado.

El candidato de la KO se mostró tranquilo y abierto al diálogo, sin ceder a todas las propuestas de Mentzen: no firmó la declaración de ocho puntos y se mostró de acuerdo con solo cuatro de ellos, por ejemplo, la ausencia de nuevos impuestos o de obstáculos al uso del dinero en efectivo, y se negó a bloquear la entrada de Ucrania en la OTAN. A continuación, compartieron una cerveza en un bar propiedad de Mentzen, donde les esperaba el ministro de Asuntos Exteriores, Sikorski.

Esta cerveza tuvo una gran repercusión mediática, y muchos votantes y líderes de la Confederación indicaron que daba la impresión de que la Coalición Cívica había absorbido a la Confederación. Mentzen tuvo que justificarse en un largo tuit el domingo.

Aunque parece que Trzaskowski ha salido reforzado de esta secuencia, nada garantiza que los votantes lo sigan.

Karol Nawrocki

Nawrocki aceptó sin reservas los ocho puntos de Mentzen y firmó la declaración, afirmando también, entre otras cosas, que si fuera presidente, vetaría la entrada de Ucrania en la OTAN.

Su postura es clara y constituye un claro guiño a los votantes de Confederación.

Pero también ha dado la impresión de estar sometido a Mentzen, al negarse a afirmar su identidad política en un momento en que ambas formaciones se disputan el liderazgo de la derecha nacionalista polaca.

10 — Una importante movilización en los últimos días y una segunda vuelta que se anuncia reñida

Los dos candidatos organizaron marchas masivas en Varsovia este domingo, a pocas calles de distancia: la «gran marcha de los patriotas» para Trzaskowski, en presencia, entre otros, de Tusk, el presidente rumano electo Nicușor Dan y los perdedores de la primera vuelta que se unieron a Trzaskowski, y «la marcha por Polonia» para Nawrocki.

Según los servicios municipales de Varsovia, 140.000 personas participaron en la marcha de la Coalición Cívica y 50.000 en la del PiS, pero no es en la capital donde se recluta el electorado nacional-conservador.

La primera vuelta consagró el duopolio PiS-KO, que gobierna Polonia desde 2005.

Sin embargo, con solo el 61 % de los votos, no representa a más de un tercio de los votantes.

Si bien Trzaskowski debería atraer a la mayoría de los votantes de izquierda (alrededor del 10 % del electorado), las principales reservas de votos se encuentran en la extrema derecha, entre quienes votaron por Mentzen (15 %) o por el antisemita monárquico Grzegorz Braun (6 %).

Notas al pie
  1. Nowa Europa. Przegląd natoliński. 2005 nr 1(1). Warszawa : Centrum Europejskie Natolin 2005 – wba0383
  2. Karol Nawrocki złożył deklarację ws. Ukrainy w NATO. Wspomniał o « rozliczeniach », PolsatNews.pl.
  3. Se trata del asesinato de cerca de 100 000 polacos por parte del Ejército Insurreccional Ucraniano (UPA) entre 1942 y 1944, que Polonia califica de genocidio. Desde la guerra de 2022, ha avanzado el reconocimiento de estas masacres por parte de Ucrania; a mediados de enero de 2025, Zelenski anunció oficialmente que comenzaría la exhumación de las víctimas a partir de la primavera, respondiendo así a una espera de las familias polacas que dura ya 80 años.