«La Rumanía honesta», el lema de Nicușor Dan en esta campaña presidencial, resume una estrategia política basada en un compromiso a largo plazo contra un sistema gangrenado por la corrupción.
A sus 55 años, este matemático se formó en Francia, en la École Normale Supérieure (ENS) y en la Universidad París XIII, donde obtuvo su doctorado. Habla francés e inglés y se presenta a las elecciones presidenciales de 2025 como independiente, con una postura claramente proeuropea y reformista.
- Doble medallista de oro en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas y doctor en Matemáticas Fundamentales, Dan fundó a su regreso a Rumanía una escuela de élite inspirada en el modelo de la ENS.
- Al mismo tiempo, se compromete contra los abusos urbanísticos en Bucarest. A partir de 2006, su asociación Salvați Bucureștiul (Salven Bucarest) multiplica los recursos legales contra los proyectos ilegales. Esta lucha lo lanza a la escena pública.
- En 2012, se presentó a la alcaldía de Bucarest sin partido ni medios, apoyado únicamente por voluntarios y una campaña muy activa en Internet. Sorprendió al quedar en tercer lugar.
- En 2015, fundó la Unión Salva Bucarest (USB), que se convertiría en el partido nacional USR (Unión Salva Rumanía). Ganó las elecciones a la alcaldía en 2020 y volvió a ganar en 2024 con un discurso centrado en la transparencia, la lucha contra la corrupción y la reforma de la administración local.
Rechazando los debates identitarios, abandona la USR en 2017, abogando por que el partido no se posicione sobre la revisión constitucional destinada a prohibir el matrimonio homosexual.
- Denuncia el riesgo de que los conservadores desvíen el debate para hacer olvidar los verdaderos retos: la corrupción, la justicia y la competencia.
Se presenta a las elecciones presidenciales tras la anulación de la primera vuelta de noviembre de 2024 con un programa centrado en la modernización de Rumanía, al tiempo que consolida su anclaje occidental.
- Dan es firmemente proeuropeo, pro-OTAN y favorable a que Rumanía siga apoyando a Ucrania.
- Critica la ambigüedad del presidente Trump hacia Putin, pero defiende la asociación con Washington: «Rumanía debe continuar y consolidar su asociación estratégica con Estados Unidos, lo que significa, en particular, que muchas empresas estadounidenses deben establecerse en el país y que deben intensificarse los intercambios comerciales. Rumanía también debe seguir siendo miembro de la OTAN y, dentro de esta organización, adoptar la misma posición que los demás Estados, incluso en materia de gasto militar, ya que parece haber una diferencia filosófica al respecto: la paz se consigue desalentando la guerra».
- Dan ha propuesto, en particular, aumentar el gasto en defensa del 2,5% al 3,5% de aquí a 2030 y desea que el país participe plenamente en todas las iniciativas europeas en materia de defensa.
Su electorado es joven, urbano, titulado y concentrado en Bucarest y en las grandes ciudades.
También cuenta con el apoyo de la diáspora norteamericana. Sin embargo, en las zonas rurales y en la diáspora de Europa occidental, le supera George Simion. Para poder ganar en la segunda vuelta, deberá movilizar fuertemente a los centros urbanos, una tendencia que, a pocas horas del cierre de las urnas, parece confirmarse.