El anuncio el martes 13 de mayo por parte de Donald Trump del levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria desató una ola de euforia en el país. Las redes sociales sirias se llenaron de fotos retocadas con el lema «Make Syria Great Again», el ministro de Finanzas, Mohammed Yisr Barnieh, declaró que esperaba una importante afluencia de capitales y la libra siria ganó un 60 % en la noche. 1

Aunque Trump no puede levantar las sanciones por sí solo y necesitará el apoyo del Congreso, sus declaraciones suponen un giro inesperado en la postura de Washington.

  • Imposible de imaginar hace solo unos meses, la reunión entre Trump y el nuevo presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, ayer miércoles 14 de mayo, fue toda una sorpresa.
  • Era la primera vez en 25 años que un presidente estadounidense se reunía con un jefe de Estado sirio. La semana pasada, el miércoles 7 de mayo, al-Sharaa también visitó el Elíseo por invitación de Emmanuel Macron.

Las primeras sanciones estadounidenses contra Siria se impusieron en 1979, cuando Hafez el-Assad estaba en el poder, debido a su implicación en la guerra civil libanesa. Sin embargo, la mayoría de las restricciones se impusieron en 2004 y luego en 2011 en respuesta a la violenta represión de la revolución siria iniciada por Bashar al-Assad, que provocó la muerte de más de 600.000 personas, de las cuales más de una cuarta parte eran civiles.

  • En sus últimos días, en enero, la administración de Biden levantó una serie de restricciones para permitir la entrega de ayuda humanitaria y autorizó durante seis meses determinadas transacciones con Siria, en particular en el ámbito de la energía. 2
  • Sin embargo, siguen vigentes las medidas más significativas, en particular el embargo sobre el petróleo y los productos petrolíferos, la desconexión de los bancos sirios del sistema de pago SWIFT, la inclusión del Banco Central de Siria en la Lista SDN de la Oficina de Control de Activos Extranjeros y la prohibición de invertir en el país a los actores estadounidenses e internacionales.
  • La renovación por parte del Congreso de algunas de estas sanciones, en particular las disposiciones contenidas en la Ley César sobre la protección de los civiles en Siria, renovada en diciembre por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2025, requeriría un importante apoyo de los demócratas para derogar los textos en cuestión. 3
  • El senador republicano y cercano a Trump, Lindsey Graham, ya manifestó sus reservas sobre un levantamiento demasiado rápido de las restricciones impuestas a Damasco, y precisó que la administración ha «proporcionado indicaciones a los responsables sirios sobre las condiciones que deben cumplirse antes de cualquier alivio de las sanciones». 4

Según un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se necesitarán varias decenas de miles de millones de dólares para reconstruir el país, ya que la guerra ha provocado una pérdida del PIB estimada en 800.000 millones de dólares entre 2011 y 2024. 5

La semana pasada, los rumores sugerían que el nuevo presidente sirio quería presentar a Trump un «plan Marshall» para la reconstrucción de Siria en colaboración con empresas estadounidenses, que «se impondrían a la competencia china y de otras potencias», según responsables sirios. 6

  • Jonathan Bass, un activista estadounidense pro-Trump que se reunió con al-Sharaa a finales de abril, declaró que el presidente sirio habría manifestado su intención de ganarse el favor del presidente estadounidense prometiéndole «una Torre Trump en Damasco» y «la paz con sus vecinos». 7
  • Inspirándose en el playbook elaborado por los Estados del Golfo, Rusia o Serbia, el nuevo líder sirio habría desactivado el alcance geopolítico de un levantamiento de las sanciones contra Siria presentándolo como una simple transacción.
  • Durante su encuentro, este último también habría intentado establecer un vínculo personal con Trump destacando los intentos de asesinato que han sufrido ambos hombres.
  • A bordo del Air Force One, tras su encuentro, el presidente estadounidense calificó a al-Sharaa de «hombre seductor» y «duro con un pasado muy sólido».

El anuncio de Trump también parece haber estado motivado por el apoyo prestado por los actores de la región —Arabia Saudita, Catar, Turquía— a un levantamiento de las sanciones con el fin de contribuir a la estabilización de la región.

Notas al pie
  1. Kareem Chehayeb y Bassem Mroue, «What would lifting US sanctions on Syria mean to the war-torn country?», Associated Press, 15 de mayo de 2025.
  2. Authorizing Transactions with Governing Institutions in Syria and Certain Transactions Related to Energy and Personal Remittances, U.S. Department of the Treasury, 6 de enero de 2025.
  3. Steven Heydemann, Syria needs sanctions relief now, Brookings Institution, 15 de enero de 2025.
  4. Tucker Reals y Joe Walsh, «Trump meets with Syria’s new leader, a former Islamist militant, after announcing sanctions to be lifted», CBS News, 14 de mayo de 2025.
  5. The Impact of the Conflict in Syria, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 20 de febrero de 2025.
  6. Jared Malsin, «Syria Dangles Oil, Peace for U.S. Help on Sanctions», The Wall Street Journal, 7 de mayo de 2025.
  7. Timour Azhari y Humeyra Pamuk, «Trump Tower Damascus? Syria seeks to charm US president for sanctions relief», Reuters, 12 de mayo de 2025.