El fin de semana pasado, Ucrania planteó, con el apoyo de los países europeos y Estados Unidos, un ultimátum a Rusia: aceptar el establecimiento de un alto el fuego de 30 días a partir del 12 de mayo o enfrentarse a nuevas sanciones masivas y coordinadas en sus sectores energético y bancario. Putin se ha negado de facto a suspender los combates y mantiene sus ofensivas, pero ha invitado a Zelenski a reanudar las negociaciones directas, abandonadas en la primavera de 2022.

Aunque el presidente ucraniano ha reiterado que está dispuesto a reunirse con Putin en persona hoy, jueves 15 de mayo, en Estambul, el presidente ruso ha anunciado finalmente que enviará una delegación en su representación.

  • Al anunciar ayer, miércoles 14 de mayo, en el último momento que no viajaría personalmente a Turquía, Putin ha señalado que no desea llegar a un acuerdo, sino seguir ganando tiempo mientras su ejército avanza sobre el terreno en Ucrania.
  • La delegación rusa estará encabezada por el asesor de Putin, Vladimir Medinsky, quien también dirigió la primera ronda de negociaciones con Ucrania en las semanas posteriores al inicio de la invasión a gran escala, en febrero de 2022.
  • La parte rusa insiste así en su intención de «tener en cuenta los resultados de las negociaciones interrumpidas en 2022 y la situación sobre el terreno», lo que sugiere que Moscú pretende mantener sus demandas maximalistas.

Ucrania aún no ha anunciado la composición de su delegación, pero tras la negativa de Putin, Zelenski ha indicado que no participará, aunque en ese momento se encontrará en Ankara para reunirse con Erdoğan. En consecuencia, Donald Trump, que había insinuado que estaría dispuesto a actuar como mediador, tampoco estará presente.

Pero Putin podría haber conseguido lo que buscaba: convencer al presidente estadounidense de que no es un obstáculo para un acuerdo de paz. 

  • Las amenazas de sanciones adicionales lanzadas el pasado fin de semana no se han materializado, por el momento.
  • Los Estados miembros de la Unión deberían aprobar a principios de la próxima semana su decimoséptimo paquete de sanciones, pero el anuncio de las negociaciones de Estambul pone en tela de juicio la imposición de nuevas sanciones estadounidenses.
  • Según varios diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses, Donald Trump se mostraría ahora reacio a anunciar nuevas medidas contra Rusia haciendo uso de su poder ejecutivo 1.
  • No obstante, el presidente estadounidense estaría dispuesto a dejar que el Congreso vote nuevas sanciones, a iniciativa del senador republicano Lindsey Graham, que prevé aranceles del 500% sobre las importaciones a Estados Unidos procedentes de países que compran recursos energéticos rusos (gas natural, petróleo, uranio) 2.

Las próximas medidas estadounidenses dependerán probablemente de los resultados de las negociaciones que se celebrarán hoy y, probablemente, mañana viernes 16 de mayo en Estambul.

Notas al pie
  1. Ellen Francis y John Hudson, « Planned Russia-Ukraine talks upend European push for U.S. sanctions on Moscow », The Washington Post, 14 de mayo de 2025.
  2. Patrick Wintour, « Trump ally to brief European leaders on sanctions to weaken Russia’s economy », The Guardian, 14 de mayo de 2025.