Ayer, domingo 11 de mayo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski aceptó la propuesta de Vladímir Putin de reunirse el jueves 15 de mayo en persona en Estambul, Turquía, para «reanudar» las negociaciones de paz abandonadas en mayo de 2022 1. El día anterior, Kiev, con el apoyo de las principales potencias europeas y de Estados Unidos, lanzó un ultimátum a Putin: ordenar a sus tropas que respeten un alto el fuego a partir de hoy, lunes 12 de mayo, o enfrentarse a sanciones adicionales.

El presidente ruso ha rechazado de facto la propuesta ucraniana de alto el fuego.

  • Durante la noche, el ejército ruso atacó Ucrania con más de un centenar de drones. Por la mañana, las infraestructuras civiles sufrieron daños por los ataques rusos en Bilhorod-Dnistrovskyï, en la región de Odessa, que causaron varios heridos civiles 2.
  • Presumiblemente en respuesta al incumplimiento del alto el fuego por parte de Putin, el Reino Unido ha anunciado que hoy, lunes 12 de mayo, se darán a conocer nuevas sanciones durante una cumbre en Londres que reunirá a los países del grupo denominado «Weimar+» 3.
  • En una entrevista publicada hoy, el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak, ha declarado que las nuevas sanciones estadounidenses «se aplicarán inmediatamente cuando quede claro que Rusia ha rechazado definitivamente cualquier propuesta de alto el fuego» 4.

En estos momentos, no está claro si la reunión entre Zelenski y Putin en Estambul se celebrará el jueves 15 de mayo. Los aliados europeos de Ucrania —principalmente Francia, Reino Unido, Polonia y Alemania— insisten en la necesidad de establecer un alto el fuego total antes de iniciar las negociaciones de paz, y la Casa Blanca se había mostrado convencida de este enfoque el sábado. Pero ayer, domingo 11 de mayo, Donald Trump respondió rápidamente a la propuesta de Putin, declarando en un mensaje en Truth Social: «¡Organicen esa reunión, inmediatamente!», al tiempo que admitía que Rusia no iba a respetar el alto el fuego.

  • Ambos bandos también se enfrentan para influir en la percepción que el presidente estadounidense tiene de sus respectivos países, así como en la cuestión de quién es, en su opinión, responsable de la prolongación del conflicto.

Mientras gana tiempo, la parte rusa ya ha dejado claro que la reanudación de las negociaciones de paz deberá «tener en cuenta los resultados de las negociaciones interrumpidas en 2022 y la situación sobre el terreno» 5. Estas declaraciones del asesor de Putin, Yuri Ushakov, sugieren que Moscú tiene la intención de mantener sus demandas maximalistas y no desea llegar a un acuerdo de paz de inmediato.

  • Ushakov se refiere aquí a la segunda ronda de reuniones que tuvo lugar en las primeras semanas tras el inicio de la invasión a gran escala de febrero de 2022. Tras una primera serie de encuentros entre negociadores rusos y ucranianos en Homiel, Bielorrusia, las negociaciones continuaron en Turquía antes de concluir en mayo de 2022.
  • Estas reuniones habían dado lugar a un documento titulado «Comunicado de Estambul», también denominado en algunas versiones hechas públicas «Tratado sobre la neutralidad permanente y las garantías de seguridad para Ucrania». Sin embargo, al término de esta serie de negociaciones no se firmó ningún acuerdo vinculante.
  • Aunque ambas partes parecían dispuestas a hacer importantes concesiones, las conversaciones se celebraron en Turquía mientras los combates continuaban en Ucrania. Tras el descubrimiento de la masacre de Bucha el 1 de abril de 2022, las negociaciones se estancaron y concluyeron un mes después.

El Comunicado de Estambul se percibe en gran medida como favorable a Rusia, que ofrecería pocas concesiones.

  • Según el documento, Ucrania se convertiría en un Estado neutral cuya Constitución le prohibiría unirse a cualquier alianza militar, en particular a la OTAN.
  • También se prohibiría el apoyo militar occidental y los acuerdos bilaterales de seguridad, así como la organización de maniobras militares con otros Estados en territorio ucraniano 6.
  • Moscú exige asimismo que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU —del que Rusia sigue formando parte— sean considerados Estados «garantes» de la seguridad de Ucrania.
  • Crimea permanecería de facto bajo control ruso y el ejército ucraniano se vería reducido a una mínima expresión. Su ejército estaría sujeto a un límite de 85.000 efectivos —frente a los 200.000 antes de la guerra y el millón actual—, 342 tanques, 102 aviones y 519 piezas de artillería 7.

Varios expertos consideran que la firma por parte de Kiev del Comunicado de Estambul constituiría un acto de capitulación 8. Además, el documento se inscribe en un contexto radicalmente diferente en términos de equilibrio de fuerzas en el frente: si bien el ejército ruso sigue avanzando cada mes en Ucrania, Kiev ha logrado recuperar en otoño de 2022 los territorios ocupados en las regiones de Járkov y Jersón.

Notas al pie
  1.  У нас в Україні немає жодної проблеми вести перемовини – ми готові до будь-яких форматів – звернення Президента, Presidencia de Ucrania, 11 de mayo de 2025.
  2. Ірина Балачук, « Росіяни вдарили по Білгород-Дністровському : пошкоджено цивільну інфраструктуру, постраждав чоловік », Українська правда, 12 de mayo de 2025.
  3. Alex Morales, « UK to Unveil New Russia Sanctions as European Ministers Meet », Bloomberg, 12 de mayo de 2025.
  4. Мілан Лєліч, « Андрій Єрмак : Ми не дамо Росії приводу звинуватити нас у зриві мирного процесу », РБК-Україна, 12 de mayo de 2025.
  5. « Переговоры в Стамбуле пройдут с учетом итогов прерванных в 2022 г. и ситуации « на земле » », Интерфакс, 11 de mayo de 2025.
  6. Treaty on Permanent Neutrality and Security Guarantees for Ukraine, Draft as of 4/15/2022 (12.15) Sent to the President of the Russian Federation on April 15, 2022.
  7. Fact Sheet : Istanbul Protocol Draft Agreement of April 15, 2022, Institute for the Study of War, 24 de febrero de 2025.
  8. Nicole Wolkov, Angelica Evans, Grace Mappes, Daria Novikov, Anna Harvey y Frederick W. Kagan con William Runkel, Russian Offensive Campaign Assessment, May 11, 2025, Institute for the Study of War.