El tratado de amistad y cooperación firmado hoy entre París y Varsovia tiene un amplio alcance y pretende unir a ambos países hacia un horizonte común. En particular, refuerza la solidaridad mutua de ambos países en materia de defensa: Polonia es el país de la OTAN que más gasta en defensa (el 4,15 % de su PIB en 2024 y el 5 % este año), mientras que Francia es la única potencia de la Unión que posee armas nucleares.
- El presidente polaco, Andrzej Duda, ya había declarado el 17 de abril que deseaba acoger armas nucleares francesas en territorio polaco.
- Antes de viajar a Nancy, Tusk afirmó que el tratado de Nancy «abría la posibilidad» de ampliar el paraguas nuclear francés al territorio polaco. 1
- Al repetir en Nancy que los «intereses vitales» de Francia también incluyen los de sus «principales socios», Emmanuel Macron parece haber respondido a estas expectativas: «Desde los años sesenta, con las palabras del general De Gaulle, la dimensión europea de esta disuasión se ha afirmado y ha sido constantemente reafirmada por todos mis predecesores, y yo mismo he podido hacerlo […] Lo que significa que en la toma de decisiones sobre lo que son los intereses vitales, se integran los intereses de nuestros principales socios». 2
- Para el primer ministro polaco, que ha acogido con satisfacción un acuerdo que refuerza la estabilidad europea, el punto más importante es la cláusula de defensa mutua contenida en el documento, que Tusk ha calificado como «la esencia de este tratado desde el punto de vista de los intereses polacos».
Polonia, que se apoya en el paraguas nuclear estadounidense y en el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte para disuadir posibles ataques rusos, teme que Donald Trump, debido a sus numerosas declaraciones sobre la OTAN y su cuestionamiento sistemático de cualquier forma de alianza, abandone el compromiso de Washington con la seguridad europea. En marzo, Tusk declaró que, debido al «profundo cambio en la geopolítica estadounidense […], está claro que estaríamos más seguros si dispusiéramos de nuestro propio arsenal nuclear». 3
El Tratado de Nancy, firmado el viernes 9 de mayo, es, en algunos aspectos, similar a los documentos anteriores firmados entre París y Berlín (1963), Roma (2021) y Madrid (2023).
- El documento tiene por objeto crear una «asociación de defensa verdaderamente integrada», mejorando en particular la cooperación bilateral en la lucha contra los ciberataques, las injerencias extranjeras «o cualquier cosa que amenace nuestras democracias», en palabras del presidente francés. 4
- La industria, las tecnologías disruptivas (inteligencia artificial, sistemas autónomos, cuántica…) y la energía nuclear también son objeto de «garantías mutuas».
- La guerra de alta intensidad en Ucrania ha vuelto a situar en el centro de las preocupaciones de los estados mayores la cuestión del rearme y la masa, en la que Polonia se ha impuesto como modelo en Europa en los últimos años.
Si bien las relaciones franco-polacas son ricas desde al menos el Renacimiento, medio siglo de Guerra Fría sumió los intercambios entre ambos países en lo que el historiador Geremek calificó de «asimetría de sentimientos», ya que los franceses a menudo ignoraban lo que ocurría más allá de Berlín.
- Sin embargo, con la entrada de Polonia en la Unión en 2004 y el regreso del centro-derecha al poder a finales de 2023, la cooperación entre ambos países se ha reforzado.
- Francia es el quinto socio económico de Polonia, mientras que Polonia es el décimo socio de París.
Notas al pie
- «Polska podpisuje pakt z Francją. Donald Tusk: Dla Francji to pierwszy taki traktat», Rzeczpospolita, 9 de mayo de 2025.
- Signature du traité d’amitié franco-polonais à Nancy et conférence de presse avec Donald Tusk, YouTube, 9 de mayo de 2025.
- Violetta Baran, «Co z bronią jądrową w Polsce? Premier mówi o szczegółach», WP Wiadomości, 7 de marzo de 2025.
- Signature du traité d’amitié franco-polonais à Nancy et conférence de presse avec Donald Tusk.