Ayer, domingo 4 de mayo, el candidato de extrema derecha a las elecciones presidenciales rumanas, George Simion(AUR/CRE), se situó en cabeza de la primera vuelta con cerca del 41% de los votos emitidos. En la segunda vuelta, prevista para el 18 de mayo, se enfrentará al alcalde de Budapest y candidato independiente Nicușor Dan (21% de los votos).

Entre las tendencias más destacadas de las elecciones, la dinámica del voto de la diáspora, históricamente un factor clave en las elecciones presidenciales rumanas, ha cambiado de manera significativa. 

  • La diáspora rumana reúne a más de cinco millones de personas, de las cuales casi un millón votó ayer. 
  • El candidato de la Alianza para la Unidad de los Rumanos obtuvo el 61% de los votos de los electores rumanos residentes en el extranjero.
  • Dan, por su parte, obtuvo el 25,4% de los votos, y el candidato de la coalición gubernamental (socialistas, liberales y Unión Democrática Magiar de Rumanía – PNL/PPE, PSD/S&D, UDMR/PPE), Crin Antonescu, el 6,7%.
  • Se trata de un cambio importante con respecto a las anteriores elecciones presidenciales, en las que la diáspora siempre había favorecido a los candidatos de centro-derecha, más proeuropeos, desempeñando así un papel clave en el cambio de tendencia electoral en la segunda vuelta. Este fue el caso, en particular, de las elecciones presidenciales de 2009, en las que la masiva participación en las urnas y el voto mayoritariamente favorable a Traian Basescu en el extranjero le permitieron imponerse con unos 70.000 votos de ventaja sobre su adversario Mircea Geoana (PSD).
  • En 2014, en la segunda vuelta entre Victor Ponta (PSD) y Klaus Iohannis (PNL), fue la fuerte movilización de los votantes —un aumento de 10 puntos entre las dos vueltas— y una participación récord en el extranjero lo que permitió al candidato liberal ganar las elecciones, cuando en la primera vuelta le separaba un millón de votos de Ponta. 

El candidato de extrema derecha obtuvo ayer sus mejores resultados en Europa occidental y Escandinavia: el 74,3% de los votos en Alemania, el 73,7% en Italia, el 73,6% en España, el 57,7% en Islandia y el 54,4% en Noruega. Dan, por su parte, quedó en cabeza en la primera vuelta en Asia y en la mayor parte de los países americanos (excepto Brasil) y africanos (en Etiopía y Zimbabue, está empatado con Antonescu). En Europa, el candidato independiente quedó en primer lugar en los tres Estados bálticos, en Europa Central, así como en los Balcanes y Moldavia (países en los que Simion tiene prohibida la entrada debido a sus declaraciones irredentistas). 

Parece que la narrativa de victimización creada por Simion dirigida a la diáspora rumana ha contribuido a su éxito en el oeste y el norte de Europa. El 23 de mayo de 2024, durante un mitin en Piatra Neamț, el candidato de extrema derecha pronunció un encendido discurso contra la dominación extranjera y comparó Rumanía con una colonia explotada por las potencias de Europa occidental, en particular Francia.

  • En su programa, Simion afirmaba querer proteger los derechos de los rumanos, a quienes considera tratados como inferiores dentro de la Unión: «Tomaremos medidas para que el Estado rumano pueda ofrecer asistencia jurídica a cualquier ciudadano rumano que se enfrente a violaciones de su condición de ciudadano igualitario en la Unión Europea».