El funeral tendrá lugar en la plaza de San Pedro a las 10:00 horas.

  • Los funerales de Francisco serán presididos por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, decano del Colegio Cardenalicio, figura central de la Curia bajo Juan Pablo II y Benedicto XVI, quien ya ofició los funerales de este último, en presencia de Francisco. Sin embargo, el cardenal Re es demasiado mayor para participar en el cónclave.
  • La celebración reunirá a más de un centenar de delegaciones extranjeras, así como a fieles.
  • Entre los jefes de Estado que han confirmado su presencia se encuentran el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente ucraniano Zelenski, el presidente brasileño Lula, el presidente argentino Milei, el presidente polaco Duda, la presidenta moldava Maia Sandu y el presidente de los Estados Unidos Donald Trump.
  • Varios países estarán representados por sus jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Italia, Rumanía, Austria, Alemania, Hungría, Portugal e Irlanda.
  • Rusia estará representada por la ministra de Cultura, Olga Lyubimova, y Bielorrusia por el presidente de la Asamblea Nacional, Igor Sergueïenko.
  • China no ha confirmado ni desmentido la presencia de una delegación en el funeral. Bajo el pontificado de Francisco, el Vaticano firmó en 2018 un acuerdo con Pekín sobre el nombramiento de obispos —que se mantuvo en secreto—. Se trata de uno de los puntos más criticados de su pontificado en materia de iniciativa diplomática.
  • Taiwán, que cuenta con el Vaticano entre los 12 países que aún lo reconocen como Estado soberano, estará representado por el exvicepresidente Chen Chien-jen, tras consultas con la Santa Sede.

El féretro será trasladado al final de la celebración a la basílica de Santa María la Mayor.

  • En noviembre de 2024, Francisco simplificó considerablemente los ritos funerarios del Papa: se suprimió la exposición pública del féretro en un catafalco en el Palacio Apostólico, así como el uso de un triple ataúd de ciprés, plomo y roble. Pablo VI ya había eliminado gran parte del fasto de los funerales papales, suprimiendo, por ejemplo, la exposición del cuerpo del papa en un gran catafalco elevado.
  • El papa Francisco también ha elegido un lugar de sepultura más original, la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma.
  • Es así el primer papa que decide no ser enterrado en San Pedro desde León XIII (1878-1913), inhumado en la basílica de San Juan de Letrán, la catedral de la diócesis de Roma.
  • Sólo otros siete papas descansan en Santa María la Mayor, el más reciente, Clemente IX (1667-1669), que data del siglo XVII.

El cónclave para elegir al próximo papa debe comenzar entre 15 y 20 días después del final del pontificado anterior. Desde 2013, su fecha puede adelantarse si los cardenales así lo deciden en congregación general. Por lo tanto, debería celebrarse a más tardar entre el 5 y el 10 de mayo.