El informe anual sobre electricidad publicado ayer, martes 8 de abril, por el think tank Ember indica que el 40,9% de la electricidad producida en el mundo procedía de fuentes de energía con bajas emisiones el año pasado (renovables y nucleares) 1. Este porcentaje representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales con respecto a 2023, es decir, más del doble de la evolución entre 2022 y 2023 (0,7 puntos).
- Casi el 90% de este aumento está relacionado con la expansión de la energía solar, que representó el año pasado el 6,9% del total de la electricidad producida en el mundo (frente al 5,6% en 2023).
- El grupo de expertos prevé que la electricidad limpia crecerá más rápidamente que la demanda en los próximos años, marcando así «el comienzo de un declive permanente de la producción de electricidad a partir de energía fósil».
A escala mundial, la energía solar es hoy el motor de la transición energética: China, India, Brasil, la Unión Europea, pero también Arabia Saudí y Pakistán aumentaron considerablemente su capacidad de producción de electricidad a partir de paneles fotovoltaicos el año pasado. China sigue siendo, con diferencia, el líder mundial, y en 2024 añadió más energía solar y eólica que el resto del mundo en conjunto.
- El desarrollo de la energía solar se ve impulsado por la continua disminución del coste de las baterías de iones de litio, que permiten almacenar el exceso de electricidad producida durante las horas de mayor sol.
- El precio medio de estas baterías cayó a 115 dólares por kilovatio hora de electricidad producida el año pasado, lo que supone una disminución del 20% con respecto a 2023 y del 84% con respecto a hace diez años.
- Ahora es más barato en Alemania construir y explotar una central solar con almacenamiento mediante baterías integradas que producir electricidad a partir de gas natural 2.
Mientras que la energía eólica y solar superaron por primera vez a la energía de carbón en términos de energía producida el año pasado en Estados Unidos, las nuevas tarifas de Trump y su política a favor de la extracción de combustibles fósiles amenazan la transición energética.
- Debido a los nuevos aranceles impuestos, en particular a los países que suministran la mayor cantidad de células fotovoltaicas a los Estados Unidos (Malasia, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam, Laos…), la administración Trump aumentará los costes para los fabricantes de paneles solares.
- A esto se suman los intentos de cancelar la financiación de algunas disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación, que tiene como objetivo, entre otras cosas, apoyar el desarrollo de la energía solar, lo que contribuye a mantener la incertidumbre entre los actores del sector y disuade las inversiones 3.
Notas al pie
- Global Electricity Review 2025, Ember, 8 avril 2025.
- Photovoltaik mit Batteriespeicher günstiger als konventionelle Kraftwerke, Fraunhofer ISE, 6 de agosto de 2024.
- Jonathan Touriño Jacobo, « Trump tariffs to have limited effect on US solar imports from Asia – report », PV Tech, 7 de abril de 2025.