Según la encuesta realizada por el instituto Ipsos para Reuters publicada el miércoles 2 de abril, Donald Trump sólo cuenta con una opinión favorable del 43% de los estadounidenses (-2 puntos en comparación con la encuesta anterior del 21-23 de marzo) 1. Esta cifra es, por el momento, significativamente más baja que los promedios agregados por varios institutos y analistas independientes (que sitúan a Trump en torno al 47% de popularidad), pero podría presagiar una caída duradera de la confianza tras el Signal gate y la imposición de aranceles «recíprocos».

  • La encuesta de Ipsos, realizada del 31 de marzo al 2 de abril, refleja sobre todo el impacto del escándalo Signal gate: el intercambio de información altamente sensible sobre los ataques estadounidenses en Yemen a través de un servicio de mensajería pública no segura, revelado por un artículo de The Atlantic el 24 de marzo.
  • La investigación revela que más de la mitad de los votantes republicanos (58%) consideran «imprudente» que altos cargos de la administración Trump utilicen aplicaciones de mensajería no seguras.
  • Desde que se reveló la existencia del grupo «Houthi PC small group», fuentes cercanas al asesor de seguridad nacional Mike Waltz, responsable del Signal gate, han declarado que este último tenía «al menos 20 grupos» dedicados a diversas crisis mundiales 2.

Si bien este escándalo ha debilitado a Trump, la administración republicana ha sido capaz de desviar rápidamente la atención del público creando nuevas crisis, siguiendo la estrategia teorizada por Steve Bannon durante el primer mandato de Trump. En 2018, el exdirector de campaña del presidente señaló a «los medios de comunicación» y no a los demócratas como la verdadera fuerza de oposición. Para poner en marcha su agenda, llamó a Trump a «inundar la zona» con anuncios, decisiones y declaraciones para sembrar el caos y limitar la capacidad de los medios de comunicación para oponerse.

Después de poner a prueba los límites de la ley al impugnar abiertamente una decisión judicial y deportar «por error» a un residente de Maryland a una prisión salvadoreña, Trump anunció el miércoles 2 de abril la aplicación de «tarifas recíprocas» a la gran mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos.

  • Estas nuevas medidas aduaneras provocaron un colapso en el mercado bursátil estadounidense, que luchaba por recuperar la confianza de los inversores tras las primeras semanas de la segunda legislatura de Trump.
  • En una encuesta de YouGov realizada al día siguiente, el jueves 3 de abril, casi la mitad (47%) de los votantes republicanos reconocieron que estos aranceles podrían conducir a un aumento de los precios.
  • Sin embargo, más de dos tercios de los partidarios de Trump siguen aprobando un arancel mínimo del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos procedentes de otros países.

A diferencia de la política de aranceles de Trump y las deportaciones ilegales a terceros países, la política comercial del presidente podría tener consecuencias negativas en la capacidad adquisitiva de los hogares estadounidenses. Además, Trump es el candidato que obtiene peores resultados en las encuestas en materia de comercio y aranceles, con una media de aprobación de sólo el 39% en marzo 3. En caso de un rápido aumento de los precios, la gran mayoría de los republicanos que aún lo apoyan podría comenzar a desgastarse.

Notas al pie
  1. Reuters/Ipsos “Signalgate” and Tariffs Survey, 2 de abril de 2025.
  2. Dasha Burns, « Waltz’s team set up at least 20 Signal group chats for crises across the world », Politico, 2 de abril de 2025.
  3. G. Elliott Morris, « Polls : Trump is underwater on tariffs, inflation and the economy », Strength in Numbers, 3 de abril de 2025.