La lista de países afectados por los «aranceles recíprocos» anunciados el miércoles 2 de abril por Donald Trump revela un mapa sorprendente. A Lesoto se le ha impuesto el tipo más alto entre los socios comerciales de Washington (50%), los 9 países a los que se aplican tipos superiores al 40% están todos clasificados por el Banco Mundial como de ingresos bajos o de ingresos medianos bajos, y territorios pertenecientes a Estados como Francia, el Reino Unido o los Países Bajos han sido objeto de aranceles diferentes a los aplicados en sus territorios metropolitanos.
Más sorprendente aún, Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte o Somalia han sido excluidos de la lista de países afectados por estos aranceles.
- La Casa Blanca se defiende de haber concedido algún tipo de trato preferencial a Rusia en el marco de su «liberación» comercial.
- La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró el 2 de abril que Moscú no se veía afectado por estos nuevos aranceles porque las sanciones estadounidenses «ya impiden cualquier comercio significativo» 1.
- Si bien el comercio bilateral entre Estados Unidos y Rusia se ha dividido efectivamente por 10 desde 2021 debido a las sanciones impuestas tras la invasión de febrero de 2022, los países y territorios con los que Washington comercia considerablemente menos han sido objeto de aranceles.
- Las islas Heard y McDonald, deshabitadas, se vieron afectadas por un arancel del 10%, mientras que el comercio bilateral con este territorio australiano ascendió a sólo 72.468 dólares el año pasado.
En la práctica, nada impediría al Gobierno de Estados Unidos establecer aranceles sobre las importaciones procedentes de Rusia. Aunque el comercio bilateral sólo representó 3.500 millones de dólares el año pasado, Estados Unidos mantiene un déficit comercial crónico con Rusia desde mediados de los años noventa. Utilizando la fórmula inventada por el USTR para fijar el tipo de los aranceles «recíprocos», las importaciones rusas deberían haber estado sujetas a un tipo del 41%, es decir, el doble del impuesto a la Unión Europea.
- La ausencia de Rusia en la lista de países afectados por estas medidas arancelarias podría sugerir que Trump teme generar tensiones adicionales con Moscú que puedan perjudicar el acercamiento iniciado con Vladimir Putin y, por lo tanto, retrasar la conclusión de un acuerdo de alto el fuego con Ucrania.
Mientras el presidente estadounidense anunciaba sus aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca, el negociador ruso Kirill Dmitriev estaba de visita en Washington, donde se reunió con varios responsables estadounidenses, entre ellos Steve Witkoff. Era la primera vez desde al menos 2022 que un representante de Putin viajaba a Estados Unidos.
- Dmitriev cumplió con el ritual tradicional de todos los líderes y funcionarios extranjeros que desean intercambiar ideas indirectamente con Trump al acudir al programa de Bret Baier, en Fox News, para elogiar la acción del presidente y su «apertura» hacia la posición y los intereses rusos.
- El representante de Putin negó que la ausencia de Rusia de la lista de aranceles «recíprocos» formara parte de las negociaciones entre Moscú y Washington, o al menos que estas medidas arancelarias no habían desempeñado un «papel importante» en las discusiones 2.
- También volvió a mencionar las «oportunidades» de cooperación económica y de inversiones estadounidenses en Rusia en el sector de las tierras raras y en la región ártica, y declaró que Rusia estaba trabajando para restablecer las conexiones aéreas directas entre ambos países.
Notas al pie
- Dave Lawler y Barak Ravid, « Trump’s tariffs list is missing one big country : Russia », Axios, 2 de abril de 2025.
- Ashley Carnahan, « Top Russian negotiator shares status on Ukraine peace talks after meeting with US counterpart in DC », Fox News, 3 de abril de 2025.