El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado hoy, martes 11 de marzo, en París, a los responsables militares y jefes de Estado Mayor de los países que han manifestado su deseo de «asumir sus responsabilidades» en la resolución de la guerra en Ucrania y, posteriormente, en el mantenimiento de la paz.
- Esta reunión se inicia en un contexto militar muy degradado para Ucrania: mientras que Estados Unidos anunció la semana pasada el fin del envío de armas y municiones, así como del intercambio de información y de imágenes de satélite, las fuerzas rusas han logrado un avance en las líneas ucranianas en Kursk.
- El ejército de Moscú está actualmente consolidando sus ganancias y se está preparando probablemente para atacar en los próximos días la ciudad de Sudzha, en el corazón de la zona que Kiev mantiene en territorio ruso. El comandante en jefe ucraniano Oleksandre Syrsky declaró ayer, lunes 10 de marzo, que «actualmente no hay ninguna amenaza de cerco a nuestras unidades en el óblast de Kursk».
- Sin embargo, el mando militar ucraniano ha decidido enviar efectivos y medios adicionales para conservar este territorio, considerado central por Kiev, con vistas a la próxima apertura de las negociaciones de alto el fuego.
Francia, en colaboración con el Reino Unido, ha reunido hoy a representantes de 36 países, entre los que se encuentran casi todos (31) los países de la OTAN. El único miembro de la Alianza Atlántica ausente es Estados Unidos, con el que, sin embargo, se mantendrá un «vínculo», según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas francesas. Están representados los cinco ejércitos europeos más importantes (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia), así como Turquía, que cuenta con el segundo ejército más grande de la OTAN.
- A estos países europeos se suma Canadá, cuya ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, anunció a finales de febrero su intención de desempeñar un papel en las «conversaciones sobre garantías de seguridad» propuestas a Ucrania.
- Representantes de tres potencias asiáticas y oceánicas también participan a distancia en la reunión: Japón, Australia y Nueva Zelanda. Corea del Sur, que contribuye a la ayuda a Ucrania, probablemente no esté representada finalmente.
- Austria y Chipre son los dos únicos Estados miembros de la Unión Europea que no participarán en las conversaciones. Debido a su política de neutralidad, Austria sólo ha proporcionado asistencia no letal a Ucrania.
El mismo día, una delegación ucraniana se reunió en Yeda, en Arabia Saudí, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz. Ayer, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman.