Tras la reciente publicación de cifras sobre la pérdida de rentabilidad de un gran número de empresas del sector del carbón, el Ministerio de Finanzas ruso acaba de publicar el miércoles 5 de marzo las últimas cifras sobre petróleo y gas. Los ingresos procedentes de la venta de estos hidrocarburos disminuyeron un 18,4 % en febrero de 2025 en comparación con el año anterior (-15,1 % para el petróleo y -31,4 % para el gas).

  • El mes pasado, el Tesoro ruso recaudó 771.300 millones de rublos (unos 8 mil millones de euros) por la venta de su gas y petróleo, frente a los 945.600 de febrero de 2024 y los 789.100 de enero de 2025.
  • Esta pérdida de ingresos se debe en gran medida a las sanciones estadounidenses impuestas por la administración de Biden a las empresas rusas Surgutneftegas y Gazprom Neft, así como a la «flota fantasma» que transporta petróleo ruso.
  • Apodado «el paquete de despedida», este conjunto de sanciones impuestas el 10 de enero, es decir, solo 10 días antes de la investidura de Trump, afectó a 160 buques y podría provocar una pérdida del 10 al 20 % de los ingresos de Rusia por sus ventas de petróleo. 1

La administración de Trump, aunque ha mostrado muchas señales de apertura hacia el régimen de Putin en las últimas semanas, no ha indicado hasta la fecha que quiera flexibilizar las sanciones contra el sector energético ruso. Sin embargo, tras la primera reunión entre una delegación rusa y estadounidense en Riad el 18 de febrero, el secretario de Estado, Marco Rubio, insinuó que el levantamiento de algunas sanciones podría utilizarse para demostrar a Moscú la buena fe de los negociadores estadounidenses para poner fin a la guerra. 2

La venta de sus hidrocarburos permite a Rusia resistir a pesar de la presión internacional y financiar su guerra contra Ucrania, así como las inversiones en sus ejércitos.

  • En 2024, los países europeos desembolsaron más dinero para la importación de petróleo, gas y carbón rusos (21.900 millones de euros) que el que proporcionaron en ayuda financiera a Ucrania (18.700 millones).
  • Las importaciones de gas natural licuado alcanzaron un récord el año pasado, y la Unión aún no ha impuesto un embargo a las importaciones de GNL ruso debido a la oposición de algunos Estados miembros, en particular Hungría.
  • El miércoles 5 de marzo, la Comisión Europea pospuso la publicación, prevista inicialmente para el 26 de marzo, de una hoja de ruta para «eliminar gradualmente los combustibles fósiles rusos» tras el anuncio del fin de la asistencia militar y del intercambio de información de inteligencia estadounidense con Ucrania. 3

Las finanzas del Estado ruso se basan en gran medida en los ingresos procedentes de la venta de hidrocarburos, y el gigante del gas Gazprom por sí solo contribuye con el 9 % de los ingresos del Estado. A finales de 2024, el grupo se vio obligado a pedir prestado fondos adicionales a pesar de un déficit estructural de tesorería que podría obligar a Gazprom a despedir al 40 % del personal de su sede, lo que supondría la eliminación de 1.500 puestos de trabajo. 4