El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado, Marco Rubio, habrían hablado de un nuevo acuerdo con Irán durante su reunión en Arabia Saudí el 18 de febrero 1. Ni el Gobierno de Estados Unidos ni el Kremlin han confirmado ni desmentido esta información hasta la fecha. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que «Rusia considera que Estados Unidos e Irán deberían resolver sus problemas a través de la negociación». Según Peskov, el Gobierno ruso estaría dispuesto a «hacer todo lo posible para lograrlo».

Tal medida iría en contra de la dinámica general de las negociaciones nucleares iraníes y marcaría un alineamiento sin precedentes con las potencias opuestas al bando occidental.

  • Si Rusia ha sido un actor clave en las negociaciones nucleares que condujeron al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, Acuerdo de Viena), firmado en julio de 2015, la invasión de Ucrania en febrero de 2022 ha puesto un alto a toda cooperación en este tema con Rusia.
  • De hecho, el JCPOA consistía en compartimentar la cuestión del programa nuclear iraní, sin abordar la cuestión de la política exterior iraní y su programa balístico.
  • Sin embargo, el apoyo iraní a Rusia (en particular a través de la venta y la producción conjunta de drones Shahed) en el marco de la guerra en Ucrania ha hecho imposible mantener esta separación entre los diferentes temas.

Francia, el Reino Unido y Alemania iniciaron las negociaciones en octubre de 2003 durante la visita a Teherán de sus tres ministros de Asuntos Exteriores. El alto representante de la Unión Europea, por su parte, se encarga de coordinar las negociaciones y de velar por la preservación del JCPOA.

  • Negociar un acuerdo fuera de estos canales, especialmente a través de Rusia, sería desviarse de un marco diplomático establecido hace más de veinte años por los países europeos, que también están muy activos en esta cuestión, en coordinación con la Agencia Internacional de la Energía Atómica.
  • En noviembre de 2024 se votó una resolución del Consejo de Gobernadores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) en la que se pedía al director general de la Agencia un informe completo sobre la cuestión nuclear iraní. Esto podría conducir a una remisión al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al restablecimiento de las sanciones internacionales contra Irán.
  • Los europeos se reunieron con los negociadores iraníes el 13 de enero en Ginebra, en el marco de un proceso destinado a proporcionar un marco en el que la administración Trump pudiera integrarse con vistas a nuevas negociaciones.
  • Pero según la AIEA, puede que ya sea demasiado tarde para los esfuerzos diplomáticos. La organización con sede en Viena declaró que «el aumento significativo de la producción y acumulación de uranio altamente enriquecido por parte de Irán, el único Estado no poseedor de armas nucleares que produce dicho material nuclear, es motivo de gran preocupación» 2.

Desde 2022, Teherán y Moscú han aumentado considerablemente su cooperación.

  • Los presidentes iraní y ruso firmaron un acuerdo estratégico el 17 de enero que refuerza la cooperación militar, económica y cultural entre los dos países.
  • Las Gobiernos de ambos países también tienen una hostilidad convergente hacia las políticas de sanciones internacionales que se dirigen contra ellos.
  • El regreso de Rusia a un papel central en la mesa de negociaciones sobre el programa nuclear iraní permitiría a Putin salir de su aislamiento y recuperar influencia en la región, que se ha visto considerablemente debilitada por la caída del régimen de Bachar al Asad.

Desde su toma de posesión, Donald Trump ha declarado en varias ocasiones que Estados Unidos podría retomar su estrategia de «máxima presión» sobre Irán seguida durante su primer mandato, y también que Washington estaría dispuesto a encontrar un «acuerdo de paz nuclear verificado» con Teherán 3.

Notas al pie
  1. «Putin Agrees to Help Trump Broker Nuclear Talks With Iran», Bloomberg, 4 de marzo de 2025.
  2. Francois Murphy, «Iran’s near-bomb-grade uranium stock jumps, IAEA reports say», Reuters, 26 de febrero de 2025.
  3. Alex Isenstadt, «Exclusive: Inside Trump’s Iran fear», Axios, 9 de febrero de 2025.