La decisión de suspender, al menos temporalmente, los envíos de armas y municiones a Ucrania, tomada por Trump el lunes 3 de marzo, se ha estado estudiando desde hace al menos varios meses, mucho antes de que la nueva administración republicana se instalara en Washington. Ya en julio, el nombramiento de J. D. Vance por Trump para la vicepresidencia sugería que la nueva administración consideraba utilizar la palanca que le proporcionaba la dependencia parcial de Ucrania de los suministros estadounidenses como medio de presión sobre Kiev.
- Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump no puso fin a la ayuda a Ucrania, como había prometido durante la campaña.
- A pesar de la fuerte oposición de varios miembros de su administración y aliados, especialmente de Vance, los aviones militares estadounidenses continuaron suministrando equipo y municiones al ejército ucraniano todos los días.
- Debido a los retrasos acumulados bajo el mandato de Biden, provocados en particular por debates internos sobre los riesgos de escalada y por preocupaciones relativas a los niveles de las existencias estadounidenses, las entregas iniciadas en 2024 bajo la administración anterior continuaron realizándose —con retraso— desde la transición.
Partiendo del principio de que las entregas se detienen a partir de hoy, martes 4 de marzo, la inteligencia ucraniana considera que los suministros estadounidenses entregados en las últimas semanas y meses podrían durar hasta dos o incluso tres meses, es decir, hasta principios del verano de 2025 1. Si el agotamiento de las existencias estadounidenses dificultara la defensa contra los ataques rusos, la situación no sería nueva: el ejército ucraniano había mantenido la línea del frente con entregas estadounidenses drásticamente reducidas durante 5 meses entre diciembre de 2023 y abril de 2024, antes de que el Congreso estadounidense votara un paquete de ayuda adicional.
- Durante este período, las fuerzas ucranianas habían sufrido, en particular, una importante escasez de obuses de artillería, de los cuales varios miles son consumidos cada día por los dos ejércitos en la línea del frente.
- Desde entonces, la producción europea de obuses ha aumentado considerablemente: ha pasado de 300.000 al año en 2022 a 2 millones este año. Las capacidades estadounidenses también han aumentado, pero siguen siendo muy inferiores: el Pentágono estima que Estados Unidos podrá producir alrededor de 850.000 obuses este año, es decir, 2,4 veces menos que los europeos.
- El fin de la ayuda estadounidense se dejaría sentir con mucha más fuerza en materia de defensa antiaérea (en particular los sistemas Patriot), misiles de medio y largo alcance (tipo HIMARS y MLRS), inteligencia y acceso a Internet, que por el momento está ampliamente asegurado por Starlink.
- Sin embargo, el operador francés Eutelsat ha informado de que ha iniciado conversaciones con gobiernos europeos para proporcionar acceso adicional a las fuerzas ucranianas 2.
Desde un punto de vista estrictamente presupuestario, el fin de la asistencia militar estadounidense podría ser compensado por los europeos, posiblemente con la ayuda de otros apoyos a Ucrania como Corea del Sur, Australia o Canadá. La principal incógnita en este momento es la ayuda indirecta proporcionada por Estados Unidos (formación, coordinación de la ayuda internacional, inteligencia…).
- Al mantener esta ayuda, la administración Trump indicará que sólo desea retirarse de las operaciones más costosas y, por lo tanto, sobre todo debido al peso económico de la ayuda a Ucrania en los gastos de Estados Unidos, un argumento que a menudo es utilizado por los aliados del presidente estadounidense, en particular J. D. Vance.
- Al poner fin a esto, la nueva administración republicana enviaría una señal clara de naturaleza completamente diferente a los europeos y a Rusia: Estados Unidos desea obligar a Ucrania a participar en negociaciones de paz que serían desfavorables para ella.
Notas al pie
- Fabrice Deprez y Christopher Miller, « Military briefing : Ukraine to run out of US weapons by summer », Financial Times, 4 de marzo de 2025.
- Gianluca Lo Nostro y Michal Aleksandrowicz, « Eutelsat in talks with EU to ramp up satellite internet to Ukraine, as shares soar », Reuters, 4 de marzo de 2025.