Cada año, The Economist Intelligence Unit (EIU) «mide» el estado de la democracia en el mundo y clasifica a los países en función de cinco criterios: el grado de libertades civiles, los procesos electorales, el funcionamiento del gobierno, la «cultura política» y la participación política. A continuación, el instituto de investigación clasifica los países en varias categorías, que van desde una «democracia» hasta un «régimen autoritario», en función de la puntuación obtenida.

En 2024, la democracia siguió retrocediendo en el mundo y 71 países son considerados hoy por la EIU como «regímenes democráticos», de los cuales sólo 25 son «democracias plenas» 1.

  • Los regímenes democráticos se concentran principalmente en Europa (17 países, es decir, el 68 % del total), Asia y Oceanía (4 países, es decir, el 16 %). Fuera de estas dos regiones, sólo 4 países se consideran democracias plenas: Canadá, Uruguay, Costa Rica y la isla de Mauricio, al este de Madagascar.
  • Si se tienen en cuenta las democracias «defectuosas» (definidas como países en los que algunos aspectos de la democracia presentan importantes deficiencias, en particular problemas de gobernanza, una cultura política subdesarrollada y bajos niveles de participación política), casi la mitad de la población mundial (45 %) vive en un régimen democrático.
  • Sin embargo, más de un tercio del planeta (39,2 %) vive en un régimen autoritario, donde el pluralismo político brilla por su ausencia. Este es el caso de China, Rusia, Irán y Arabia Saudí.

En Europa, la democracia sigue siendo resistente. El oeste del continente es la región con el índice democrático más alto, superior al de Norteamérica por segundo año consecutivo. Además, es la única región que ha registrado un aumento de su índice en comparación con 2023, mientras que todas las demás han retrocedido o se han estancado.

  • Si bien varios países se mantienen muy estables a lo largo de los años, como es el caso de Alemania, el índice de Italia ha disminuido sustancialmente en los últimos años.
  • Francia, por su parte, ha vuelto a la categoría de «democracias defectuosas» por primera vez desde 2021. La EIU destaca en particular la insatisfacción de los votantes con el funcionamiento de la democracia —y con los poderes del presidente— tras la disolución de la Asamblea en junio de 2024 y el resultado de las elecciones posteriores.
  • Esta situación no es exclusiva de Europa. Corea del Sur cayó 10 puestos en la clasificación global tras la proclamación por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol a principios de diciembre de una «ley marcial de emergencia», que condujo a su destitución y posterior arresto.

Aunque su puntuación se mantuvo estable el año pasado en comparación con 2023, Estados Unidos podría retroceder considerablemente en la clasificación el próximo año tras el regreso al poder de Donald Trump. El presidente estadounidense y miembros de su administración han señalado en varias ocasiones su intención de poner a prueba los límites del poder ejecutivo negándose a aplicar ciertas decisiones judiciales 2.

Notas al pie
  1. Democracy Index 2024. What’s wrong with representative democracy ?, The Economist Intelligence Unit, 27 de febrero de 2025.
  2. Publicación en X de JD Vance, 9 de febrero de 2025.