Puntos claves
  • Después de tres años de guerra de alta intensidad, la mitad de los países del mundo (101) reconocen a Rusia como responsable de la guerra.
  • 74 Estados no reconocen directamente el papel desempeñado por Moscú y/o consideran que ambos países son responsables.
  • 16 acusan directamente a Ucrania de ser el principal responsable de la invasión rusa, junto con la OTAN y los países occidentales.
  • El vuelco de Donald Trump produce un cambio masivo.
  • Los países que consideran que Rusia es responsable del conflicto representan el 35,6 % del PIB mundial, el 29,7 % los que consideran que Ucrania es responsable y el 34,6 % los países cuya postura es deliberadamente ambigua.
  • En términos de población mundial, esta última categoría es la más importante: el 71,3 % se niega a pronunciarse sobre quién es responsable de la guerra, el 17,3 % culpa a Rusia y el 10,3 % culpa a Ucrania.

1 — Disrupción Trump: el fin de la unidad transatlántica y el vuelco de una alianza

Tras las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó la semana pasada que Kiev «nunca debería haber comenzado la guerra», Estados Unidos ahora forma parte del grupo de unos quince países que atribuyen la responsabilidad del conflicto a la propia Ucrania y a su presidente.

La vuelta al poder de Donald Trump ha hecho añicos la unidad transatlántica que prevalecía hasta entonces, reconociendo la responsabilidad de Vladimir Putin en el inicio de la guerra en Ucrania y los cientos de miles de muertos y heridos que ha provocado.

  • El martes 18 de febrero, el presidente estadounidense declaró que Volodímir Zelenski «nunca debería haber iniciado la guerra», convirtiéndose en el primer dirigente de una gran potencia occidental en afirmar que Ucrania era responsable de la invasión de su territorio por parte del ejército ruso.
  • Unos días después, el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, declaró que el conflicto en Ucrania, «sea quien sea quien lo haya iniciado, debe terminar», insinuando que Rusia no era responsable de la invasión.
  • Esta postura también la mantiene el secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, quien declaró en Fox News el domingo 23 de febrero, tras una pregunta sobre la responsabilidad de Rusia en el inicio de la guerra: «es una situación muy complicada».

La posición de Estados Unidos de Donald Trump no es aislada a escala global. Según nuestro recuento, 16 países (entre ellos Rusia, Corea del Norte, Irán o Venezuela) consideran que Ucrania es responsable de la invasión de su territorio por parte del ejército ruso, mientras que 74 países se niegan a pronunciarse sobre la cuestión. Sin embargo, la mayoría de los países (101) considera que Rusia es responsable del conflicto que dura desde 2022.

  • Europa, más allá de las fronteras de la Unión Europea, sigue siendo el principal bloque que reconoce la responsabilidad de Rusia en la invasión de Ucrania.
  • Al declarar en la Conferencia de Acción Política Conservadora del 21 de febrero en Washington que Zelenski «necesitaba la guerra», dando a entender que el presidente ucraniano la había iniciado voluntariamente para «mantenerse en el poder», el primer ministro eslovaco Robert Fico se convirtió en el primer líder europeo en hacerse eco de las declaraciones de Trump.

2 — ¿Cómo cambian las posiciones?

Al comparar los votos de los países sobre las resoluciones de las Naciones Unidas del 2 de marzo de 2022 (que condenan la invasión rusa de Ucrania) y del 24 de febrero de 2025 (que piden el fin del conflicto en Ucrania), el número de países que apoyan abiertamente a Rusia se ha más que triplicado en tres años, pasando de 5 a 18.

  • Los países que han cambiado su voto son en su mayoría Estados africanos, algunos de ellos dirigidos por juntas militares (Malí, Burkina Faso y Níger).
  • Israel también ha cambiado su voto para oponerse a la resolución, mientras que el país había votado a favor de la condena de la invasión rusa en 2022.
  • Siria es el único país que votó en contra hace tres años y que hoy ha cambiado su voto para abstenerse.

El cambio más importante entre las dos votaciones proviene de Estados Unidos, que había votado a favor de la condena de la invasión en 2022 bajo Joe Biden y ha votado en contra hoy, un mes después del regreso de Trump. Hungría, por su parte, se ha convertido en el único Estado miembro de la Unión que se opone a la resolución del 24 de febrero, mientras que el país había votado a favor en 2022.

3 — Efectos económicos del cambio de postura de Estados Unidos

Según nuestros cálculos, los países que atribuyen la responsabilidad del conflicto a Ucrania representan el 10,3 % de la población y el 29,7 % del PIB mundial, en gran parte debido al peso económico de Estados Unidos.

Si se analiza en términos de riqueza, el mundo se divide en tres partes casi iguales: un tercio considera que Rusia inició la guerra, un tercio está dividido y/o no quiere pronunciarse y un tercio piensa que la responsabilidad recae en Ucrania.

4 — La relación de fuerzas demográficas

Si se analiza la población mundial representada por las posturas de sus gobiernos, la gran mayoría (el 71 %, es decir, casi 6.000 millones de personas) no ha adoptado una postura firme sobre la atribución de la responsabilidad del conflicto. Los quince países (entre los que se encuentran Estados Unidos, Corea del Norte o Irán) que consideran que Kiev es responsable representan algo más de una décima parte de la población mundial.

5 — El alineamiento China-Rusia

  • El análisis por alianza, por su parte, revela cierta coherencia en la posición de los Estados: en la OPEP, un cártel petrolero en el que Rusia es un miembro semi integrado, ningún país considera abiertamente que Moscú es responsable de la guerra. Sin embargo, la mayoría de los países se han negado hasta ahora a adoptar una posición firme y definitiva.

6 — Los BRICS

  • La situación es similar en la alianza de los BRICS, donde sólo dos Estados (Irán y Rusia) acusan a Kiev de ser responsable del conflicto. Los demás miembros históricos (Brasil, China, Sudáfrica e India) mantienen un discurso «conciliador» con respecto a Moscú, negándose a reconocer a Rusia como responsable de la invasión de Ucrania.

7 — La gran diferencia en la OTAN 

  • Por último, si la gran mayoría de los países miembros de la Alianza Atlántica (OTAN) (28 de 32) afirman que Rusia es la única responsable de la guerra, dos países (Hungría y Turquía) se niegan a reconocer la responsabilidad exclusiva de Moscú, mientras que Estados Unidos y Eslovaquia son los dos únicos países miembros que afirman que Ucrania es responsable de la invasión rusa.

El cambio de postura de Estados Unidos con respecto a Rusia desde la vuelta de Trump podría llevar a otros países a afirmar más abiertamente su apoyo al Kremlin y, por tanto, a afirmar a su vez que Ucrania es responsable de la violación de su soberanía territorial. 

8 — La Unión en busca de una posición común

En la Unión Europea, las divisiones son especialmente visibles en la posición de los Estados miembros con respecto al despliegue de tropas en Ucrania tras un acuerdo de alto el fuego. 

  • A 23 de febrero, 13 países europeos (incluido el Reino Unido) han manifestado estar abiertos a la posibilidad de enviar tropas a Ucrania. Alemania, Grecia y España, que cuentan con un ejército de más de 100.000 hombres, se oponen a ello.
  • Polonia y Alemania, que aún no han manifestado públicamente su apoyo al envío de sus tropas al territorio ucraniano para garantizar un acuerdo de paz, podrían cambiar de posición si Estados Unidos proporcionara garantías de seguridad, una especie de «backstop».
  • Italia, por su parte, mantiene una posición más ambigua, marcada por la ambivalencia entre las declaraciones de la presidenta del Consejo, Giorgia Meloni, oficialmente opuesta al envío de soldados italianos, y las de dos de sus ministros, Crosetto (Defensa) y Tajani (Asuntos Exteriores), que han señalado públicamente que Roma participará en una misión internacional en Ucrania.